Buscador para cualquier web.
aslf-chile.org

ORGANIZACIONES FERENCZIANAS

Sándor Ferenczi Society Budapest, Hungría.

The Sándor Ferenczi Society Ferenczi House.

The International Sandor Ferenczi Foundation.

Associazione Culturale Sandor Ferenczi.

Sandor Ferenczi Institute. Nueva York. U.S.A.

New School for Social Research.

Budapest Ferenczi renassaince.

Sandor Ferenczi. Psicoterapia relacional España.

Orpha. Gruppo di Ketture Ferencziane. Génova.

Psiconet.org/Ferenczi/.

Facebook:/Amigos de Ferenczi.

Revista Imágó Budapest (ex Thalassa).

Revista Temas de Psicoanalisis. Sociedad Española de Psicoanalisis.

Instituto Sandor Ferenczi. Sao Paulo. Brasil.

The Sandor Ferenczi Fellowship.

Le Coq-Héron.

Esplorando Ferenczi E Dintorni con Luis Martín Cabré.

  • 79.- Ferenczi, S. (1913a) - Importancia del psicoanálisis en la justicia y en la sociedad. Obras Completas Cap. I. Tomo II. Psicoanálisis. (pp. 19-29).

    En el presente artículo, Ferenczi aborda el tema de la ley como un derivado del psiquismo colectivo, que puede ser entendido como una extensión de la psiquis individual.

    Desde la perspectiva de Ferenczi, el derecho resulta ser un resumen de reglas concretas y particulares acerca de la capacidad de adaptación de los sujetos a los requerimientos de la vida colectiva, y que como perteneciente al plano de la psicología aplicada debería evolucionar en el sentido de los hallazgos de la psicología. Dentro de estos progresos de la psicología, Ferenczi menciona aquellos relacionados con Freud y su descubrimiento de las leyes y mecanismos de la vida psíquica incosciente, surgidos a partir de los trabajos en torno a la sintomatología histérica, que permitió a Freud delinear la estructura del psiquismo inconsciente y colectivo.

    Respecto a las expresiones del psiquismo colectivo relacionadas con la legalidad, Ferenczi menciona los mitos, la religión, el estudio que hace Freud del totemismo y el tema del tabú, como primera expresión de un código no escrito, surgido como resultado de un mecanismo psicológico particular trasladado a la cultura y que posteriormente deviene en las normas y preceptos que regulan la vida en comunidad.

    Ferenczi señala que para comprender el origen del sentido de la ley, primero se debe explicar el tabú -del modo como lo hace Freud- introduciendo la noción de pecado original y de legislación primitiva, como derivados de la religiosidad primitiva.

    Este marco resitúa la explicación de conceptos tales como deseo de venganza, castigo y sumisión voluntaria, los que desde una óptica colectiva pueden entenderse como contenidos superyoicos, puestos al servicio de la regulación de la vida grupal y sublimados mediante el establecimiento de leyes y penas, que en el fondo ordenan el accionar del psiquismo colectivo e individual.

    A partir de estas nociones, Ferenczi plantea una propuesta sobre la comprensión de la psicología del criminal y las modificaciones que, desde su perspectiva, cabría hacer en el abordaje de los males sociales.

    Palabras claves: Ley, religión, totemismo, tabú, psiquismo colectivo.

  • 80.- Ferenczi, S. (1913b) - Doma de un caballo salvaje. Obras Completas Cap. II. Tomo II. Psicoanálisis. (pp. 31-35).

    En el presente artículo Ferenczi reseña, su experiencia como testigo de la doma de un caballo salvaje, realizada por un campesino famoso por su capacidad de doblegar a los animales más difíciles.

    Luego de una descripción de las características del animal y de su comportamiento habitual, Ferenczi presenta el relato de la doma en sí, reseñada por otro de los testigos, con el fin de ofrecer una descripción no influida por sus propias reflexiones, y que describe que la conducta del domador oscilaba entre momentos de mucha dulzura y momentos de abierta intimidación al animal, vehiculizados a través de las tonalidades de la voz.

    Al ser consultado por los presentes respecto a si el método utilizado en la doma era de hipnosis, sugestión o transmisión de pensamiento, Ferenczi plantea que existen dos métodos para lograr el control sugestivo sobre el sujeto, el de la dulzura y el de la autoridad. Al primero lo denomina hipnosis maternal, mientras al otro lo llama hipnosis parental, en una clara alusión a los estilos de autoridad vinculados a las figuras objetales de los padres.

    Para Ferenczi la historia de vida de los cuatro primeros años, en especial el modo en que se establece la relación con los padres -vínculo objetal-, determina el grado de receptividad durante el resto de la vida a una u otra forma de sugestión.

    La conclusión extraída por él a partir de esta afirmación, es que la receptividad a la hipnosis en el adulto, no está dada por el poder del hipnotizador, sino por una disposición innata o adquirida -filogenética u ontogenética- del sujeto, para desprenderse de su propia voluntad bajo el efecto o influencia de la dulzura o el temor, que son precisamente los medios educativos que emplean los padres.

    Ferenczi afirma que las conclusiones a las que él arriba, son respaldadas por las observaciones de Morichau-Beauchant y E. Jones en los humanos, y que ellas podrían ser perfectamente aplicables al caso del animal respecto al que se le ha pedido su opinión. También señala que en el caso de un sujeto sometido a tal combinación excesiva de ternura e intimidación, existe el riesgo de que pierda para siempre su aptitud para actuar con independencia, determinando su sensibilidad a la sugestión maternal, parental o a la neurosis.

    Palabras claves: Hipnosis, obediencia, hipnosis maternal, hipnosis parental.

  • 81.- Ferenczi, S. (1913c) – A quien se cuentan los sueños. Obras Completas. Cap. III. Tomo II. Psicoanálisis. (p. 37).

    El artículo consiste en un breve enunciado en la cual el autor afirma que el soñante se ve impulsado inconscientemente a contar su sueño a la persona que forma parte del contenido latente del soñar.

    Palabras claves: Sueño, inconsciente, contenido latente.

  • 82.- Ferenczi, S. (1913d) - La génesis del "jus primae noctis". Obras Completas Cap. IV. Tomo II. Psicoanálisis. (pp. 39).

    En el presente artículo, Ferenczi expone en un breve escrito su hipótesis de que la costumbre -sancionada como un derecho- de que sea el señor quien desflore a todas sus sirvientas es una reminiscencia de la época patriarcal en la que el pater familia, tenía derecho de disponer, en el amplio sentido de la palabra, de todas las mujeres de la casa.

    Como antecedentes que apoyan su idea, Ferenczi expone distintos usos y costumbres étnicas y religiosas en diversas culturas, donde la mujer es sometida sexualmente a la autoridad patriarcal, representada ya sea por un ídolo, un sumo sacerdote o un hombre investido con poder o autoridad por los miembros del grupo.

    Ferenczi, plantea la existencia de un paralelo entre estas costumbres y la fantasía inconsciente de muchos neuróticos, que imaginan, durante el acto sexual, haber sido precedidos por su padre en dicho evento.

    Palabras claves: Derecho, patriarcado, costumbre, fantasía sexual.

  • 83.- Ferenczi, S. (1913e) - Liébault habla sobre el papel del inconsciente en los estados psíquicos morbosos. Obras Completas Cap. V. Tomo II. Psicoanálisis. (pp. 41).

    En este artículo, Ferenczi cita de modo textual ciertos párrafos de la obra "El sueño provocado y los estados análogos" (1888) de Liébault, a quien Ferenczi reconoce como precursor de las ideas respecto a la hipnosis, mencionando que tales citas resultan una premonición de ciertas ideas del psicoanálisis.

    El planteamiento de Liébault sobre las emociones, es que éstas no desaparecen junto con las representaciones a las cuales están ligadas, sino que permanecen, planteando además que las emociones pueden surgir sin la asociación con las representaciones -las que son olvidadas- y cita el ejemplo del sueño, de los hipocondríacos, los epilépticos y los maniacos.

    Ferenczi plantea finalmente que Liébault difícilmente pudo sustentar tales apreciaciones debido a que en su tiempo no contaba con el método psicoanalítico como marco de referencia.

    Palabras claves: Liébault, emoción, inconsciente, precursor.

  • 84.- Ferenczi, S. (1913f) - Extractos de la "Psicología" de Hermann Lotze. Obras Completas Cap. V. Tomo II. Psicoanálisis. (pp. 43-47).

    En este artículo, Ferenczi intenta ejemplificar los paralelos entre los planteamientos de la psicología del filósofo alemán H. Lotze, y el conocimiento empírico desarrollado por el psicoanálisis, proponiendo que podría considerarse a Lotze como un precursor de las ideas de Freud.

    Ferenczi en primer lugar llama la atención sobre la coincidencia entre Freud y Lotze respecto al concepto de olvido como consecuencia del desagrado frente a ciertas representaciones. Este último a través de una analogía con la ley  física de la permanencia de la materia, plantea que la resistencia frente a cualquier impresión nunca resulta en una efectiva anulación, sino más bien sólo en una transformación a un nivel distinto, el inconsciente, debido a la fuerza o intensidad -afecto- asociado a dicha representación.

    Esta idea de la regulación psíquica mediante el principio de placer o desagrado, es otra de las coincidencias que Ferenczi señala en la psicología de ambos autores, y considera más que un efecto del azar, el hecho de que Lotze explicite su desagrado en relación a las psicologías basadas en la consciencia, esto es en lenguaje analítico, que acepta que la consciencia no es una cualidad necesaria del psiquismo, ya que el psiquismo es en sí inconsciente.

    Posteriormente, Ferenczi plantea las ideas de Lotze respecto al principio del placer como orientador de la formación de los instintos, citando su concepción de que el instinto encuentra a través del desplazamiento las formas de comportamiento que reducen el displacer, una idea contenida según Ferenczi en el trabajo de Freud "los principios del funcionamiento psíquico".

    En cuanto a los mecanismos de proyección e introyección en la formación del Yo y la relación entre formación del Yo y el narcisismo, Ferenczi encuentra concordancias con su propia posición expuesta en su artículo "transferencia e introyección".

    Finalmente, Ferenczi cierra su artículo con una breve alusión a las observaciones de Lotze sobre el sentido de los adornos corporales y las decoraciones externas como un modo de acrecentamiento del yo.

    Palabras claves: Lotze, precursor, placer como formador de instinto, proyección, introyección, formación del Yo, acrecentamiento del Yo.

  • 85.- Ferenczi, S. (1913g) - Fe, incredulidad y convicción desde el punto de vista de la psicología médica. Obras Completas Cap. VII. Tomo II. Psicoanálisis. (pp. 49-61).

    En este artículo, Ferenczi aborda los temas de la incredulidad, la desconfianza y la fe ciega con la que los seres humanos reaccionan frente al conocimiento científico novedoso, reacción que según el autor también se hace extensible a los hallazgos del psicoanálisis y a las explicaciones subjetivas e ideológicas.

    Los distintos modos de reacción frente a este nuevo conocimiento son ejemplificados por Ferenczi a través de la presentación de ejemplos clínicos tomados del psicoanálisis, citando en primer lugar la fe ciega del histérico, que acepta en principio las interpretaciones sin cuestionarlas, y donde opera un mecanismo de cancelación de las objeciones y convicciones con el objeto de asegurar el afecto paterno que se halla transferido en el médico. La desconfianza como reacción, estaría relacionada con los trastornos obsesivos, y representaría la decepción sobre la realidad del amor de la figura de autoridad. Por último lo paranoide estaría más cerca de la incredulidad absoluta, es decir una actitud de total falta de fe, que Ferenczi entiende como una falta de aptitud para la transferencia.

    El autor posteriormente plantea que el escepticismo, proviene de dos fuentes afectivas originarias: la decepción respecto a la capacidad de la autoridad para explicar cosas y procesos, y la decepción respecto a su disposición para decir la verdad, en ambas el escepticismo se trataría de una formación reactiva contra la confianza depositada en la bondad de los padres. Sin embargo, en rigor sólo la primera decepción origina formalmente el escepticismo, ya que la segunda caracteriza mejor a la desconfianza.

    Ferenczi interpreta estas anomalías de la creencia, como síntomas de la regresión al período de la fase mágica o proyectiva del sentido de realidad, señalando que el niño al abandonar su omnipotencia primitiva, sigue un curso determinado: (1) abandono de la omnipotencia personal pero no de la omnipotencia en sí (estadio religioso), (2) abandono de la omnipotencia en sí, y (3) aceptación de la noción de ley o fase proyectiva o científica. A esta última fase regresarían según Ferenczi los sujetos que manifiestan estas anomalías de la creencia.

    Luego de explicar el desarrollo de dichas fases y de comparar paralelamente su desarrollo a nivel individual y cultural, Ferenczi dedica su atención sobre dos temas. El primero, los factores que dificultan el tránsito por dichas fases, poniendo particular atención en la participación de los padres como agentes reforzantes o alienantes en el desarrollo del sentido de realidad del niño; y el segundo, en el cómo a consecuencia de dichas alteraciones, se lesiona la capacidad de juicio de los niños.

    Ferenczi finaliza su análisis, aplicando estas concepciones en su apreciación de las distintas modalidades terapéuticas tales como la terapia por hipnosis, el método racional de Dubois, el método catártico de Breuer y Freud, el modelo de Adler y por último la modalidad de Jung.

    Palabras claves: Incredulidad, fe ciega, desconfianza, escepticismo, regresión, fase mágica, sentido de realidad.

  • 86.- Ferenczi, S. (1913h) - El desarrollo del sentido de realidad y sus estadios. Obras Completas Cap. VIII. Tomo II. Psicoanálisis. (pp. 63-79).

    El autor toma como punto de partida el articulo de Freud, “Formulaciones sobre los dos principios del funcionamiento psíquico” (1911) donde éste realiza la distinción entre el estadio-placer y el estadio-realidad, aunque sin diferenciar etapas en el desarrollo de este estadio-realidad. Comenta que en dicho artículo no se precisa como se logra dar el paso (y sus etapas) desde el “estadio-placer” al “estadio realidad”, y refiere al comentario de Freud de que en un artículo posterior (“Notas sobre un caso de neurosis obsesiva”) él establecerá un puente conceptual que permita entender cómo se da el pasaje desde el estadio-placer al estadio-realidad. A partir de la idea de que los obsesivos “…no pueden deshacerse de su creencia en la omnipotencia de sus pensamientos, de sus sentimientos, de sus deseos buenos o malos”, Ferenczi plantea que la neurosis obsesiva sería “…un retorno de la vida psíquica a una etapa infantil del desarrollo…” en la que “…la actividad de elaboración del pensamiento…” no ha logrado mediar entre el deseo y la acción conducente a la satisfacción de dicho deseo.

    A consecuencia de una inhibición del desarrollo (fijación) una parte de la vida psíquica del obsesivo permanecería en esta etapa infantil no logrando distinguir entre placer y realidad. Por otra parte el yo que ha evolucionado sin rechazo ha logrado incorporar la realidad producto de las experiencias de aprendizaje. De lo anterior se derivaría la característica central del obsesivo, la coexistencia inexplicable de la lucidez y la superstición.

    Tomando como punto de partida el funcionamiento obsesivo el autor se propone estudiar el paso desde la antigua megalomanía infantil expresada en la fantasía de omnipotencia hasta el reconocimiento de la realidad manifestado por el reconocimiento del poder de las formaciones de la naturaleza (en oposición al poder del deseo). Es así que se propone estudiar el desarrollo del yo en su tránsito desde el principio del placer hasta el principio de realidad.

    Ferenczi plantea el periodo intrauterino como un estado del desarrollo humano sometido exclusivamente al principio del placer en el cual todas las necesidades (alimento, oxigeno) se encuentran satisfechas por la madre no demandando ningún esfuerzo para el ser en gestación. El ser humano tendría una vida psíquica en el cuerpo de la madre, vida psíquica que se caracterizaría por la omnipotencia, es decir la impresión de tener todo lo que se desea y de no querer nada más, por lo tanto un estado de satisfacción total. A este primer estadio del desarrollo del yo, lo denomina “Periodo de la omnipotencia incondicional”.

    El acto del nacimiento implicaría una perturbadora experiencia para el niño debido al estado de satisfacción perdido, por lo tanto el primer deseo del niño sería el retorno a la existencia apacible en la quietud y calor del cuerpo materno, deseo que se lograría mediante una regresión alucinatoria al estado de satisfacción perdido. El bebé mediante esta alucinación (representación) mantendría el estado de omnipotencia incondicional (del cual gozaba antes del nacimiento) sin tener que modificar el mundo exterior para lograr la satisfacción de sus deseos. El autor denomina a este estadio del desarrollo “Periodo de la omnipotencia alucinatoria mágica”. En este contexto, considera el primer sueño del bebé como una reproducción exitosa de la situación intrauterina que preserva al máximo de las excitaciones externas, planteando incluso que el sueño posterior en la vida sería una regresión continua al estadio de omnipotencia alucinatoria mágica conducente a su vez al estadio de omnipotencia incondicional (la vida intrauterina), residuos de la omnipotencia alucinatoria del niño en el adulto normal. La realización alucinatoria de deseos en la psicosis sería el equivalente patológico de este proceso.

    La realización alucinatoria del cumplimiento de deseo en el bebé no es suficiente para que se realice tal deseo, por lo que el niño debe producir signos y actividad motora conducente a la satisfacción de tal deseo, actividad motora que cumple la función de verdaderos gestos mágicos. La manifestación de los deseos se acompaña de los gestos correspondientes, por ejemplo el deseo de ser alimentado se acompaña de los reflejos de succión. Mediante este lenguaje gestual el bebé lograría expresar sus necesidades, lo cual sería captado por el ambiente (habitualmente la madre) y conduciría generalmente a su satisfacción. Este estadio es denominado “Período de omnipotencia con la ayuda de gestos mágicos”. El residuo psicopatológico de este período sería la conversión histérica que consistiría en una regresión a este estadio, las crisis histéricas representarían mediante la gestualidad la realización del deseo reprimido.

    Uno de los medios de representación de los deseos sería el lenguaje, que en su origen consistirían en la reproducción de los sonidos de los objetos deseados, dándose gradualmente el paso del gesto a la palabra como representante del deseo. El pensamiento consciente mediante el desarrollo del lenguaje permitiría la adaptación a la realidad y la postergación de la descarga motora y la gratificación inmediata. En este estadio el lenguaje es todavía acompañado por gestualidad por lo que el adulto puede captar el deseo del niño tanto desde la palabra como desde el gesto. A este estadio del desarrollo lo denomina el autor “Periodo de los pensamientos y palabras mágicas”. El correlato patológico de este periodo sería la neurosis obsesiva.

    Palabras claves: Sentido de realidad, estadio, gesto mágico, omnipotencia incondicional, omnipotencia alucinatoria, realización alucinatoria.

  • 87.- Ferenczi, S. (1913i) - Simbolismo de los ojos. Obras Completas Cap. IX. Tomo II. Psicoanálisis. (pp. 81-85).

    En este artículo, Ferenczi intenta ofrecer cierto material analítico para sustentar su apreciación de que la ceguera de Edipo es un símbolo de auto-castración, tal como enunciara con anterioridad en su trabajo "La representación simbólica de los principios de placer y realidad en el mito de Edipo", donde señala que los ojos son un símbolo sustitutivo de los genitales.

    Ferenczi revisa siete casos clínicos en los que es posible observar -en relación a los síntomas y a la historia de los sujetos- una clara relación de simbolismo entre los genitales y  los ojos. Ferenczi plantea esta relación sustentándola en los siguientes ejemplos: (1) fobia a los objetos puntiagudos, por temor al daño que podrían infringir a la vista, y los deseos y temores relativos a la penetración; (2) miopía -sobre la cual se desplazan sentimientos de angustia, hipocondría y excesiva timidez- en relación con la sensación de inferioridad sexual; (3) temor a las heridas oculares, como desplazamiento del componente sadomasoquista del deseo sexual; (4) casos en que el ojo participa indirectamente o actúa como objeto intermediario, para que el desplazamiento se efectúe finalmente sobre otro objeto.

    Ferenczi sitúa la explicación sobre el origen de este simbolismo, en la tendencia a realizar los deseos mediante el propio cuerpo, como parte de uno de los estadios del desarrollo del sentido de realidad. En este estadio la identificación de los objetos externos con los órganos del cuerpo, permitiría al sujeto encontrar en su cuerpo los objetos externos deseados, y viceversa, es decir encontrar en los objetos el valor de su propio cuerpo de modo animista.

    Ferenczi agrega a esta concepción la posibilidad de desplazar la representación de un órgano a otro. Cita como ejemplo el caso de los dientes y los ojos como representación de los genitales, y menciona la relación que puede leerse en torno a la amenaza de castración, en el mandato de la ley del talión "ojo por ojo, diente por diente".

    Ferenczi plantea que esta relación simbólica se instaura originariamente a través del juego, y que la pariedad ojo-genital así constituida, tiene por objeto hacer más prominente un miembro del par (ojo), debido a la carga de afectos perturbadores asociados al otro.

    Por último plantea que en el caso de los ojos, debido a su forma y a sus dimensiones variables, su sensibilidad y su valor, se prestan particularmente para recibir los afectos desplazados de los órganos genitales. Reconoce sin embargo, que tal valor, no habría sido tan alto si el ojo no hubiese tenido originalmente un valor libidinal tan importante, como el que describe Freud en su teoría de la sexualidad, como componente particular del impulso sexual -impulso de ver-.

    Palabras claves: Ojo, relación simbólica, desplazamiento, afectos rechazados, órgano genital.

  • 88.- Ferenczi, S. (1913j) - El "complejo de abuelo". Obras Completas Cap. X. Tomo II. Psicoanálisis. (pp. 87-88).

    En este artículo, Ferenczi hace un aporte complementario al tema desarrollado originalmente por K. Abraham y E. Jones, sobre el papel del abuelo en la imaginación del niño.

    Para Ferenczi, la figura del abuelo participa en el psiquismo del niño de dos maneras, dependiendo de si el abuelo es percibido como "débil" o "fuerte". En el primer caso, la imagen acerca al niño por primera vez a la conciencia de la muerte, y en el segundo caso representa la omnipotencia -la superioridad del abuelo sobre el padre- lo que sirve a su rebelión contra el padre. Ferenczi plantea que las emociones del niño en relación al abuelo son ambivalentes y provienen de la cualidad de la percepción del niño, esto es, admiración si es percibido como autoridad omnímoda, o desprecio si es la de un ser débil e indefenso.

    AAsí la figura del abuelo permite que el niño desplace las fantasías hostiles respecto a la muerte del padre, permitiéndole la resolución del problema edípico de un modo menos tensionante. Un ejemplo de este mecanismo es mencionado por Ferenczi en relación al caso del "pequeño Hans", donde es posible observar que el niño a través de la muerte del abuelo, preserva la integridad del padre.

    Según Ferenczi la fantasía subyacente es que una vez muerto el abuelo, la abuela queda disponible para el padre, permitiendo así al niño la satisfacción del deseo de posesión de su propia madre. El niño en esta dinámica además obtiene imágenes de un sí mismo bueno y generoso.

    Finalmente Ferenczi señala que el papel efectivo jugado por el abuelo en la familia, será el que determinara en el niño la imagen de un "abuelo débil" o de un "abuelo fuerte", con la consecuente identificación en este último caso o la permanencia de impresiones particularmente profundas, en el caso de familias que maltratan a los abuelos.

    Palabras claves: Abuelo, fantasías hostiles, rebelión contra el padre, muerte.

  • 89.- Ferenczi, S. (1913k) - Un pequeño hombre-gallo. Obras Completas Cap. XI. Tomo II. Psicoanálisis. (pp. 89-96).

    En este artículo, Ferenczi expone el caso de un niño de cinco años, que presenta conductas de identificación con las gallinas, y desarrolla un interés patológico en los plumíferos en general, reflejando un desplazamiento del conflicto castratorio a nivel simbólico.

    Ferenczi describe la situación precipitante de los síntomas, sucedida durante una visita de vacaciones, en las que el niño concentró su atención en el gallinero de la casa, observando todo lo que en él sucedía y negándose a utilizar otro lenguaje que no fuese el de las gallinas. Posterior a este evento, y de regreso en su hogar, el niño vuelve a hablar normalmente, pero toda su actividad comienza a girar en torno a la existencia de las aves, llegando a desarrollar gran habilidad en la imitación de sus conductas y convirtiendo el acto de degollamiento de las mismas en uno de sus juegos favoritos.

    Al momento de la consulta a Ferenczi, la familia, luego de intentos infructuosos por castigar este comportamiento, se hallaba habituada a tales juegos y manías. La exploración del caso, permitió a Ferenczi establecer la existencia de un evento antecedente ocurrido a los 2 años y medio, en el que el niño había sido atacado por un gallo, con riesgo de herida en los genitales, hipotetizando que la fuerza emocional de esta experiencia podría ligarse a las amenazas de castración por parte de la familia ante los precoces comportamientos onanistas del niño.

    El periodo de latencia sintomática ocurrido entre un evento y el siguiente, es explicado por Ferenczi como consecuencia del aumento de libido ocurrido durante el trascurso de los dos años y medio a los cinco, responsable de la intensa reacción emocional del niño al verse enfrentado nuevamente con el estímulo asociado a la castración.

    La fenomenología del caso descrita incluye preocupación por el sexo de las aves, sentimientos y acciones sádicas sobre ellas, sentimientos ambivalentes de odio y amor, sentimientos canibalísticos, y consiguientes sentimientos de culpa y deseo de ser castigado, los que Ferenczi interpreta como una simbolización de la ansiedad de castración frente a la figura paterna, confirmada a través de las verbalizaciones del niño de llamar al padre "gallo" y si mismo "pollo".

    Un análisis posterior, permite además a Ferenczi relacionar el interés del niño en la actividad de las gallinas como un desplazamiento del interés infantil por las actividades sexuales de los padres. Otras anotaciones interesantes del autor respecto al caso se relacionan con el poder atribuido al padre y las fantasías de muerte.

    Palabras claves: Gallo, complejo de castración, impulso sádico, canibalismo, masoquismo.

  • 90.- Ferenczi, S. (1913l) - Un síntoma transitorio: La posición del enfermo durante la cura. Obras Completas Cap. XII. Tomo II. Psicoanálisis. (pp. 97).

    Esta es una nota donde Ferenczi recoge una conclusión a partir de su experiencia clínica con los pacientes, mediante la misma pone de manifiesto la relación entre funcionamiento psíquico y lenguaje corporal o si se quiere la relación entre psiquis y soma. Dicha relación es sugerida a través de un ejemplo con dos pacientes que mientras verbalizan fantasías sexuales cambian de posición en el diván. Dichas fantasías de contenido homosexual, son acompañadas por un movimiento en el que exponen a la vista la zona anal (decúbito abdominal).

    Las reflexiones que se originan a partir de este ejemplo implican aspectos tan diversos como la intensidad o fuerza de las manifestaciones inconscientes, la realización del deseo mediante actos simbólicos o reflexiones sobre el lenguaje simbólico.

    Palabras Claves: Fantasías sexuales pasivas, paciente masculino, posición corporal.

  • 91.- Ferenczi, S. (1913m) - Búsqueda compulsiva de la etimología. Obras Completas Cap. XIII. Tomo II. Psicoanálisis. (pp. 99).

    En esta nota Ferenczi propone su interpretación para un síntoma compulsivo, muy posiblemente de un paciente con una neurosis obsesiva. En el ejemplo es posible observar la sustitución, por desplazamiento y deformación de un objeto el cual es transformado en un componente disfuncional típico de los aspectos compulsivos de la obsesión, o como lo denomina Ferenczi objeto patológico, recurriendo a una denominación propuesta por otro teórico clínico, Hans Sperber.

    Palabras Claves: Compulsión, sustitución, objeto patológico.

  • 92.- Ferenczi, S. (1913n) - Simbolismo de las sábanas. Obras Completas Cap. XIV. Tomo II. Psicoanálisis. (pp. 101).

    Mediante la exposición de dos casos clínicos Ferenczi ejemplifica el carácter simbólico de los síntomas, actividades u objetos en determinadas circunstancias. En este caso la relación es sobre un objeto, las sábanas, como elemento simbólico ligado al ámbito sexual. En el primer ejemplo actua como representación de la potencia masculina con características agresivas (polución nocturna) y luego como asociación con la piel de la mujer en el segundo ejemplo.

    Los ejemplos son complementados mediante nota a pie de página con otras asociaciones al parecer del propio Ferenczi.

    Palabras Claves: Sábanas, polución, ensuciar, potencia, arrugar, sadismo.

  • 93.- Ferenczi, S. (1913ñ) - La cometa, símbolo de la erección. Obras Completas Cap. XV. Tomo II. Psicoanálisis. (pp. 103).

    Un paciente cuenta a Ferenczi sobre un familiar afectado por un delirio de persecución que tenía por costumbre jugar con niños pequeños con quienes mantenía conductas sexuales exhibicionistas y se dedicaba a la fabricación y juego con cometas de larga cola. Para Ferenczi, el relato efectuado es ilustrativo de la relación existente entre paranoia y homosexualidad.

    En el relato se puede distinguir como en la relación de juego que el sujeto establece con las cometas y el papel que los niños desempeñan en su juego, están simbolizados la erección y la realización del acto sexual pedofílico. A partir de esta historia, Ferenczi hace una comparación con un personaje de la obra "David Copperfield" de Dickens, quien también acostumbraba a jugar con niños y lanzar cometas en que dibujaba sus fantasías sobre la muerte del rey. En este segundo ejemplo, Ferenczi alude a la existencia en el individuo de fantasías inconscientes sobre la muerte del padre, aspecto integrante del Complejo de Edipo que derivará posteriormente en la preservación e identificación del sujeto con el objeto masculino.

    Palabras Claves: Cometa, erección, paranoia, homosexualidad.

  • 94.- Ferenczi, S. (1913o) - Parestesias de la región genital en algunos casos de impotencia. Obras Completas Cap. XVI. Tomo II. Psicoanálisis. (pp. 105-106).

    En este artículo, Ferenczi señala como algunos pacientes masculinos que presentan impotencia sexual de origen psicológico presentan entre sus síntomas paresia genital que se manifiesta a través de diversas sensaciones corporales que van desde entumecimiento del pene hasta la impresión de "no sentir" su pene. Algunos otros pacientes hablan explícitamente de una frigidez de la zona genital e inclusive de la sensación de retracción peneana.

    Para Ferenczi no es recomendable establecer un examen físico basado en tales quejas, ya que en el curso del análisis tales manifestaciones disminuyen de manera espontanea, el autor apela a razones de orden técnico para esgrimir tal sugerencia. El origen de tales manifestaciones, sería la angustia de castración establecida a nivel del inconsciente, la cual también sería responsable, de acuerdo a Ferenczi, de las sensaciones de retracción que varios pacientes sufren en la base del pene y a nivel del perineo, en particular cuando el analista, representación del padre, es quien inspira dicha angustia.

    Luego de un ejemplo sobre un paciente, el artículo concluye señalando que junto con las fantasías incestuosas inconscientes de tipo masturbatorio, los temores de castración son las causas más frecuentes de la impotencia; indicando también que las paresias pueden ser un buen indicador del avance o retroceso en el estado del paciente dado su carácter variable.

    Palabras Claves: Paresia genital, impotencia de origen psíquico, angustia de castración, fantasías inconscientes.

  • 95.- Ferenczi, S. (1913p) - Los gases intestinales: privilegio de los adultos. Obras Completas Cap. XVII. Tomo II. Psicoanálisis. (pp. 107).

    En este artículo, Ferenczi habla de la lucha que el paciente presenta durante la sesión, frente a la tentación de producir gases intestinales perceptibles al oído y olfato del terapeuta. Al respecto, considera que esta situación es una expresión sintomática que expresa tanto un debate superyoico respecto a las normas sociales, como la lucha del sujeto por permitirse actos prohibidos por la figura paterna.

    Se podría considerar esta lucha como un intento de rebelión por parte del paciente ante la inconsecuencia o incoherencia en los modelos parentales respecto a poder regir sus propios actos según los principios o valores que aplican como categorías para sus hijos y la grabación de un esquema disociado por parte del sujeto en que lucha entre la desmentida y la consecuencialidad.

    Palabras claves: Gases intestinales, síntoma, desmentida, consecuencialidad.

  • 96.- Ferenczi, S. (1913q) - Representaciones infantiles del órgano genital femenino. Obras Completas Cap. XVIII. Tomo II. Psicoanálisis. (pp. 109).

    Ferenczi presenta dos casos de pacientes con los que busca ejemplificar la ansiedad de castración. El primer caso se trata de un sueño en donde se representa el pene en la mujer a través de la imagen de una anguila enroscada, mientras que en el segundo caso se evoca una teoría infantil donde la vagina se piensa como una forma de pene corto y grueso que recibe el pene masculino.

    En ambos casos se puede apreciar que la asignación de un pene a la mujer como un intento de mantener bajo control la posibilidad de ser arrebatados de su propio pene y la angustia que ello provoca, Ferenczi apoya sus ejemplos citando una idea de Freud de que la existencia de seres sin pene es desagradable a los niños por su estrecha asociación con el complejo de castración.

    Palabras claves: Vagina, ansiedad de castración, asociación.

  • 97.- Ferenczi, S. (1913r) - Idea infantil de la digestión. Obras Completas Cap. XIX. Tomo II. Psicoanálisis. (pp. 111).

    En este artículo, Ferenczi expone un caso donde un niño de tres años pregunta al médico de su familia la razón de la gordura de su vientre, ante la respuesta del médico que se debe a la caca, el niño le pregunta "¿Comes tanta caca?".

    A partir de este evento, Ferenczi extrae tres conclusiones respecto a la visión infantil de la digestión: primero que para el niño el vientre es una cavidad que contiene los alimentos en su estado original y no los transforma; segundo que en la mente infantil no existe una relación causal entre los procesos de ingestión alimenticia y excreción y tercero, hasta cierto punto la coprofagia humana resulta normal para la mente infantil. Estos aspectos destacados por Ferenczi, son una invitación a reflexionar sobre el modo en que se instauran las ideas en el cerebro infantil.

    Palabras claves: Digestión, caca, transformación, relación causa.

  • 98.- Ferenczi, S. (1913s) - Causa de la actitud esquiva de un niño. Obras Completas Cap. XX. Tomo II. Psicoanálisis. (pp. 113).

    Ferenczi presenta un caso en que intenta ejemplificar la hipótesis de Freud, sobre como la falta de sinceridad de los padres con sus hijos puede producirles problemas emocionales e intelectuales duraderos.

    El ejemplo en cuestión habla sobre una madre cuyo hijo de cuatro años se muestra esquivo y no manifiesta sus emociones, ante la petición de la madre de que hable con franqueza, el niño confirma lo que la madre le señala y a continuación le pide que le explique cómo es que nacen los niños.

    Palabras claves: Actitud, sinceridad, problemas emocionales, problemas intelectuales.

  • 99.- Ferenczi, S. (1913t) - Crítica de "Metamorfosis y símbolos de la libido", de Jung. Obras Completas Cap. XXI. Tomo II. Psicoanálisis. (pp. 115-133).

    En el momento en que las relaciones entre Freud y Jung se encuentran en su punto más álgido y estando a punto de producirse una ruptura, le es encomendada a Ferenczi la realización de un artículo crítico respecto de Jung. Respondiendo a su condición de Visir secreto y primera autoridad del psicoanálisis después de Freud escoge este, un trabajo emblemático de Jung, para llevar a cabo su misión.

    Inicia su ataque, mediante un cuestionamiento de la forma en que son expuestos los postulados por Jung, para posteriormente adentrarse en el fondo de los mismos. Así uno a uno va atacando los puntos discrepantes respecto a la postura freudiana. Entre los aspectos abordados y cuestionados por Ferenczi destacan: la noción de símbolo y contenido simbólico, la interpretación ofrecida por Jung respecto a los contenidos de la paciente que sirve como principal apoyo a sus argumentaciones. También se ve cuestionada la referencia efectuada por Jung respecto a la idea de fase presexual, la cual contradice abiertamente los estudios de Freud respecto de la sexualidad infantil.

    No obstante lo anteriormente señalado los aspectos de más fuerte controversia para Ferenczi lo constituye el concepto de libido como energía psíquica postulado por Jung, la perspectiva de la técnica psicoterapéutica y la concepción del sueño como aspecto profético, cuestiones todas que posteriormente formarán parte de los aspectos definitorios de la corriente jungiana.

    La crítica finaliza con un cuestionamiento respecto a los objetivos perseguidos por Jung al escribir su artículo, tras ella podría leerse una severa apreciación respecto a los verdaderos motivos que llevaron a Jung a escribir dicha obra.

    Palabras Claves: Símbolo, libido, idea pre-sexual, técnica terapéutica, sueño.

  • 100.- Ferenczi, S. (1913u) - Ontogénesis de los símbolos. Obras Completas Cap. XXII. Tomo II. Psicoanálisis. (pp. 135-138).

    Este artículo puede ser considerado como un complemento al de “El desarrollo del sentido de realidad y sus estadios”. Aquí Ferenczi aborda la noción de desarrollo de realidad desde la perspectiva de la depuración o refinamiento de las operaciones intelectuales.

    Apoyado en las concepciones de dos teóricos contemporáneos, Silberer y Beaurain, clarifica que si bien la idea de símbolo se adquiere basado en un proceso de diferenciación y desarrollo cognitivo, no es el componente intelectual o grado de conocimiento lo que se busca al destacar con el concepto “símbolo” desde la perspectiva analítica, sino mas bien la participación de un componente afectivo que “obliga” a rechazar uno de los términos originales para el objeto, y que al ser este desplazado a lo inconsciente, permite que el segundo término cobre fuerza y se convierta en la conciencia en representante del objeto desplazado.

    Mediante la exposición de algunos ejemplos, Ferenczi busca poner énfasis en la condición de dos objetos que inicialmente se asocian por similitud –aun a veces remota- y que luego van distinguiéndose uno del otro mediado por factores que asocia a la educación o culturización y a los que subyace un componente afectivo.

    Esta distinción se hace importante en el quehacer clínico, pues nos recuerda entre otras cosas que la evaluación de los contenidos del sujeto en términos clínicos, no debe considerar sólo las condiciones formales o intelectuales para explicar los procesos psíquicos.

    Palabras Claves: Ontogénesis, símbolo, factor afectivo, desarrollo cognitivo.

  • 101.- Ferenczi, S. (1914a) – Algunas observaciones clínicas sobre enfermos paranoicos y parafrénicos. Obras Completas Cap. XXIII Tomo II. Psicoanálisis. (pp. 139-147).

    En el articulo el autor presenta dos casos clínicos: el primero un paciente esquizofrénico que tenía un particular sistema delirante, apoyado en creencias filosóficas y un seguimiento estricto de un “principio de ahorro energético”. El paciente permanecía yaciente y sin movimiento durante gran parte del día, para poder así dedicar toda su energía a la actividad de pensamiento, razón por la cual además dejó de trabajar. Realizaba extrañas posturas corporales que Ferenczi consideró como manifestaciones atenuadas de síntomas catatónicos. Adicionalmente experimentaba síntomas hipocondríacos del tipo de las parestesias y comenzó a desarrollar una fijación sexual con su hermana, quien se encontraba a cargo de su cuidado. Reducía al mínimo la actividad física junto con experimentar desprecio hacia la misma, considerando la actividad de pensamiento como la única ocupación digna de atención, asociado a síntomas megalomaniacos. La fijación sexual en la hermana quedaba integrada dentro del sistema delirante de pensamiento, puesto se regía por el “principio económico” al evitar el gasto energético que implicaba salir en la búsqueda de prostitutas, a las cuales había que pagarle por sus servicios. Posteriormente se adiciona la ideación suicida a la sintomatología presentada, momento en el cual la familia decide internarlo en una institución psiquiátrica.

    El segundo caso expuesto, es el de un paciente paranoico con síntomas megalomaniacos y “complejo de persecución”. No obstante la complejidad de su cuadro, lograba controlar su sintomatología lo suficiente como para mantener una actividad laboral y conservar habilidades literarias que se traducían en trabajos escritos, cuya calidad era apreciada por Ferenczi. Pese a lo antes mencionado, se observa la interferencia de ambas dimensiones por la sintomatología paranoica, la cual es acompañada por una imagen objetal caracterizada por la búsqueda de vínculo con figuras de autoridad decepcionantes. Este paciente termina siendo jubilado en su trabajo por ser considerado un “enfermo nervioso”. Al trabajar con Ferenczi, habría presentado una mejoría inicial, la que posteriormente se pierde al no lograr elaborar sus impulsos homosexuales proyectados, aparentemente en un impasse transferencial.

    Ferenczi considera que la homosexualidad latente es un característica siempre presente en los casos de paranoia y parafrenia, así como la formación de sistemas delirantes. La sintomatología de ambos casos sería expresión simbólica de los aspectos distorsionados del sistema paranoico y delirante respecto a este componente y su manera de integrarlo o mejor dicho reflejan el problema para elaborarlo.

    Palabras Claves: Paranoia, parafrenia, homosexualidad, sistema delirante.

  • 102.- Ferenczi, S. (1914b) - El homoerotismo: nosología de la homosexualidad masculina. Obras Completas Cap. XXIV . Tomo II. Psicoanálisis. (pp. 149 – 162).

    Ferenczi introduce aludiendo a Sadger, quien considera que la homosexualidad masculina sería un intento de repetir la “primitiva relación con la madre”; siendo la propia persona lo buscado (lo que se ama) en el objeto homosexual (sobre el cual se transfiere el deseo), desempeñado el mismo el papel femenino de la madre (vía identificación con el objeto materno, aunque no menciona la palabra identificación).

    Sadger denomina “narcisismo” a este “amor hacia sí mismo en la persona de otro”. Para él, el ser humano pasaría por un estadio narcisista de su desarrollo: inicialmente por un fase de autoerotismo perverso-polimorfo, posteriormente tomándose a sí mismo como objeto de amor “reuniendo los autoerotismo autísticos” en un “único yo amado”, y posteriormente en una tercera fase logrando la elección de un objeto de amor en el mundo exterior.

    Ferenczi hace referencia a una homosexualidad pasiva y otra activa concibiéndolas como dos “estados psíquicos” diferentes, más que dos expresiones de un mismo estado, y acuña los conceptos de “homoerotismo de sujeto” y “homoerotismo de objeto”, respectivamente. El postula que solo el “homoerotismo pasivo” puede considerarse como una verdadera “inversión de los caracteres psíquicos”, puesto que se trataría de sujetos que se sienten mujer en todos los momentos de su existencia y no solamente en el acto sexual, y lo llama también “inversión del sujeto” (al parecer en alusión a una alteración de la identidad). El homosexual activo u “homoerótico de objeto” presentaría una inversión de su objeto de amor, sintiéndose atraído preferentemente por hombres afeminados, a diferencia del “homoerótico subjetivo” que se siente atraído preferentemente por hombres de aspecto varonil. El tipo de vinculo amoroso que establece este último es “femenino en los más mínimos detalles”, más bien en la línea de ser amado (y admirado) por otro; más que la de amar (por lo tanto vinculado al narcisismo). Ferenczi plantea que ambos tipos de homoerotismo corresponderían a “estados psíquicos” diferentes, siendo el homoerotismo de sujeto una “anomalía del desarrollo o estado sexual intermediario” mientras que el homoerotismo de objeto constituiría una neurosis obsesiva. No obstante, para él en las capas psíquicas más profundas, en ambos tipos existiría un cierto “anfierotismo”, (es decir un bloqueo de los dos sexos o un vinculo libidinal con ambos padres), a pesar de que ambas tipos de homosexualidad se alejarían considerablemente en sus líneas de desarrollo.

    En el homoerotismo de sujeto (la verdadera inversión) se desarrollaría tempranamente un complejo de Edipo invertido con la aparición de impulsos hostiles hacia la madre y el deseo de ocupar su lugar junto al padre, junto con deseos de verse y tener hijos como la madre. Este tipo de homoerotismo sería imposible de curar mediante el psicoanálisis, sin embargo se podría influenciar sobre la sintomatología neurótica, sobre todo en los desarrollos de angustia.

    El homoerótico de objeto presentaría un funcionamiento típicamente obsesivo caracterizado por la presencia de una “sucesión de sentimientos obsesivos y de actos compulsivos”. El análisis revela tras la obsesividad la existencia de la “duda torturante” y el desequilibrio entre amor y odio. Este tipo de desarrollo refleja un tipo de sexualidad asociada al ámbito de la compulsión neurótica con sustitución de los objetos y actos sexuales comunes por otros atípicos. En su infancia habrían sido agresivos en el plano sexual con fantasías edípicas normales de agresión sexual sádica sobre el cuerpo de la madre y deseos de muerte cruel sobre el padre competidor. Habría existido precocidad intelectual, y el impulso por saber (epistemofilia) los habría llevado a la elaboración de una serie de teorías sexuales infantiles que se encontrarían a la base de sus ideas obsesivas. Además habrían presentado un erotismo anal y coprofilia intensos, por los que habrían sido castigados, lo que se habría traducido en la represión de violentos accesos de rabia. Durante el período de latencia, surgido precozmente, ellos habrían presentado una evitación de la compañía de las mujeres debido a la mezcla de sentimientos de desprecio y angustia. Posteriormente al surgir el “brote libidinoso” en la pubertad habría existido una inclinación hacia el otro sexo, pero ante el más mínimo castigo por parte de una figura de autoridad se activaría un temor hacia las mujeres que provocaría una huída definitiva y una inclinación hacia el mismo sexo.

    El acto homoerótico activo constituiría un acto de falsa obediencia tras el castigo recibido evitando todo contacto sexual directo con las mujeres, pero entregándose en sus fantasías inconcientes a deseos heterosexuales vividos indirectamente mediante la búsqueda de hombres afeminados. Por otra parte representaría la fantasía edípica de herir y ensuciar a los hombres (por lo tanto sería expresión del odio hacia el padre.).

    La compulsión homoerótica implicaría una formación de compromiso que representaría por una parte la huida de la mujer y por la otra el odio al hombre, pero lo reprimido retornaría (porque en lo profundo de la psique la mujer seguiría siendo objeto de deseo) mediante la búsqueda del hombre afeminado como representante de la mujer, pero de un modo indirecto, lo cual permitiría que la mujer quede desplazada como objeto de conflicto entre el hijo y el padre.

    El homoerotismo de sujeto (la autentica inversión) constituiría una anomalía constitucional en la cual el individuo de siente una mujer que siente el deseo de ser amada por el hombre (más que de amar), mientras que el homoerotismo de objeto constituiría una forma de neurosis obsesiva que simboliza o representa una huída de la mujer más que una genuina atracción por el hombre.

    La civilización exigiría el rechazo del componente homoerótico de la sexualidad y este rechazo se expresaría de forma extrema en el exceso de “rudeza, oposición y rivalidad” en las relaciones de convivencia entre los hombres, lo cual constituiría una formación reactiva, por lo tanto una defensa destinada a neutralizar los sentimientos de ternura hacia el propio sexo, todo lo cual se traduciría en una falta de “amor amistoso” entre los hombres. Una parte del homoerotismo permanecería “flotando libremente” buscando satisfacción, satisfacción que no estaría permitida por la civilización, por lo que se generaría un desplazamiento de los afectos hacia las relaciones con el otro sexo, por lo que los hombres se convierten en heterosexuales compulsivos, lo cual se traduce en que “para apartarse de los hombres se convierten en criados de las mujeres”.

    La civilización actual marcadamente centrada en “el sentido de la propiedad”, por lo tanto en el rechazo del erotismo anal, no toleraría ni siquiera la expresión del homoerotismo sublimado (es decir la expresión de amor y ternura en las relaciones de amistad entre los hombres), lo cual se traduce en un reforzamiento obsesivo del heteroerotismo masculino y una excesiva inhibición del homoerotismo. Cuando la civilización castiga el heteroerotismo (que al mismo tiempo promueve) compulsivo en los jóvenes se generaría un desplazamiento regresivo y compulsivo hacia el homoerotismo mediante una neurosis obsesiva homoerótica.

    Palabras Claves: Homoerotismo pasivo, homoerotismo de objeto, homoerotismo de sujeto, anfierotismo.

  • 103.- Ferenczi, S. (1914c) -Neurosis obsesiva y piedad. Obras Completas Cap. II. Tomo II. Psicoanálisis. (pp. 163).

    Mediante la exposición de un caso clínico, Ferenczi ilustra la relación entre obsesión y conductas ritualistas; en este caso se trata de un ritualismo religioso que se alterna con el estado obsesivo de la paciente.

    Podría considerarse este caso como un ejemplo de lo que Ferenczi presenta en su artículo sobre "Desarrollo del sentido de realidad y sus estadios" como el periodo de los pensamientos y palabras mágicas, estadio al que Ferenczi sugiere que retorna al neurótico obsesivo para el control omnipotente en este caso, de los impulsos de la libido.

    Palabras claves: Estado obsesivo, práctica religiosa, piedad supersticiosa.

  • 104.- (1914d) - Sensación de vértigo al fin de la sesión analítica. Obras Completas Cap. XXVI. Tomo II. Psicoanálisis. (pp. 165-167).

    En ocasiones algunos pacientes experimentan una sensación de vértigo al finalizar la sesión, comúnmente este fenómeno es atribuido al cambio de posición brusca al levantarse, no obstante esta explicación oculta el mecanismo de la racionalización.

    Para Ferenczi, la explicación está en que durante la sesión el paciente se ha entregado por completo a la asociación libre y a la transferencia, llegando a estar en un estado de ensoñación fantasiosa que es interrumpido con el final de la sesión que lo devuelve a la realidad. De acuerdo con Ferenczi, esta situación puede producir los mismos efectos que un cambio de posición brusco y sería la responsable de la sensación de vértigo.

    Luego de estas elucubraciones, Ferenczi presenta el caso de un paciente obsesivo en el cual esta sensación la considera expresión de una alteración a nivel de pensamiento y un rechazo al principio de realidad, el ejemplo es explicado utraquísticamente utilizando la metáfora de un automóvil en marcha que frena bruscamente.

    Aunque Ferenczi considera esta sensación como un síntoma menor, sin relevancia psicopatológica, abordado por él como un ejemplo de cómo la tensión psíquica puede desbordar el plano físico, pudiendo contribuir a la compensación de la conversión histérica, concluye su artículo con la hipótesis de que todo síntoma físico de origen psicológico, todo evento de conversión histérica, podría explicarse por la intervención a nivel físico y psíquico, de un mismo mecanismo que opera como tertium comparationis.

    Palabras claves: Vértigo, transferencia, asociación libre, tensión psíquica, conversión histérica.

  • 105.- Ferenczi, S. (1914e) - Cuando el paciente se duerme durante la sesión de análisis. Obras Completas Cap. XXIV. Tomo II. Psicoanálisis. (pp. 169).

    En este artículo Ferenczi aborda el síntoma de la somnolencia como un evento resistencial frente al proceso terapéutico. Al respecto señala que sería una queja del paciente ante el proceso de terapia que consideraría una "cura inútil" o que le produce dificultades, por lo cual debiera bastar con que el terapeuta realice la interpretación del evento para que el paciente recupere su vivacidad. Ferenczi señala que en ocasiones el paciente puede llegar a dormirse de manera efectiva durante al sesión e ilustra esta situación con el caso de un paciente quien inclusive presentó un sueño durante uno de estos eventos, el que Ferenczi interpretó como una resistencia que expresaba sus fantasías pasivas homoeróticas.

    El artículo concluye con la proposición del evento como explicación para el deseo expresado por los pacientes de ser hipnotizados.

    Palabras claves: Somnolencia, resistencia, interpretación, proceso terapéutico.

  • 106.- Ferenczi, S. (1914f) - Efectos de los baños de sol. Obras Completas Cap. XXVIII. Tomo II. Psicoanálisis. (pp. 171).

    Este artículo es un breve párrafo el cual Ferenczi expresa su opinión respecto al efecto tranquilizante de los baños de sol en uno de sus pacientes; en este caso Ferenczi atribuye tales efectos a una transferencia paternal masiva que operaba en el paciente, en la cual el sol simbolizaba la figura paterna a la cual el paciente se abandonaba gustosamente.

    Este caso invita a reflexionar sobre el significado del concepto de objeto en el aparato psíquico y como este utiliza los elementos del entorno para representar las relaciones objetales.

    Palabras claves: Baño de sol, transferencia paternal, símbolo, objeto, relaciones objetales.

  • 107.- Ferenczi, S. (1914g) - Manos vergonzosas. Obras Completas Cap. XXIX. Tomo II. Psicoanálisis. (pp. 173-174).

    En el presente artículo, Ferenczi habla sobre el acto compulsivo de ocupar las manos situándolo en el ámbito de lo sintomatológico, señalando además que se acompaña de una idea obsesiva con contenido paranoide de ser observados por las personas de su entorno en relación a su compulsión.

    En un intento por explicar tal fenómeno, Ferenczi plantea la hipótesis de que se trataría de una inclinación al onanismo donde se logra reprimir el objetivo del acto pero se conserva el impulso del gesto evidenciando el fracaso de la operación represiva y que en menor medida sería expresión de otras tendencias rechazadas respecto a hábitos considerados inconvenientes y que involucran el uso de las manos.

    Respecto al delirio de observación, Ferenczi menciona que se trataría de un pulso exhibicionista rechazado en la conciencia, que originalmente involucraba a los genitales, pero que fue desplazado a otras partes del cuerpo.

    El artículo, complementado con dos notas aclaratorias a pie de página, finaliza con una invitación del autor a considerar las tendencias rechazadas en la fase de latencia que intentarían reaparecer en la adolescencia, para comprender los actos o conductas particulares que se manifiestan en el periodo puberal.

    Palabras claves: Manos, compulsión, represión fallida, onanismo, rechazo de tendencia, fase de latencia.

  • 108.- Ferenczi, S. (1914h) - Frotarse los ojos: sustituto del onanismo. Obras Completas Cap. XXX. Tomo II. Psicoanálisis. (pp. 175).

    Este artículo, es un comentario de Ferenczi sobre un caso clínico en el cual se aprecia el desplazamiento del conflicto hacia una somatización.

    El caso en cuestión muestra como un paciente, con una tendencia rechazada al onanismo, reaccionaba ante la excitación sexual produciendo un prurito palpebral intenso que lo llevaba a frotarse los ojos. Ferenczi considera tal evento un sustituto de su tendencia y como apoyo a su planteamiento cita la relación establecida entre los ojos y los órganos genitales, tema abordado en su artículo (1913-i) "El simbolismo de los ojos".

    Palabras claves: Desplazamiento, somatización, onanismo, ojos.

  • 109.- Ferenczi, S. (1914i) - El piojo: símbolo del embarazo. Obras Completas Cap. XXXI. Tomo II. Psicoanálisis. (pp. 177).

    Ferenczi habla en el presente artículo sobre la relación existente entre la presencia del piojo y las fantasías de embarazo, indicando que tanto la existencia del embarazo como la presencia del insecto comparten no sólo la eventual participación de la vergüenza, sino que también en ambos casos se trata de eventos en los que se alberga en y sobre el cuerpo un pequeño ser vivo. Complementando su observación, Ferenczi señala que se puede aplicar la misma relación en el caso de las lombrices intestinales, sugiriendo además que en el caso de los sueños es adecuado interpretar la imagen del piojo en este sentido.

    Palabras claves: Piojo, fantasía, embarazo, vergüenza.

  • 110.- Ferenczi, S. (1914j) - El horror a fumar puros y cigarrillos. Obras Completas Cap. XXXII. Tomo II. Psicoanálisis. (pp. 179).

    Ferenczi propone aquí que el rechazo que produce el acto de fumar es el resultado de un desplazamiento de la angustia frente al placer sexual que el paciente considera "dañino". El autor plantea que tanto el fumar como la relación sexual son actos pertenecientes al ámbito del adulto, siendo castigado y censurado en los niños. Ante estos eventos, Ferenczi sugiere su posición, aludiendo a la interpretación sobre el anti-alcoholismo que realiza en su artículo "El alcohol y las neurosis" (1911-f).

    Palabras claves: Fumar, rechazo, desplazamiento, placer sexual.

  • 111.- Ferenczi, S. (1914k) - El olvido de un síntoma. Obras Completas Cap. XXXIII. Tomo II. Psicoanálisis. (pp. 181).

    Ferenczi aborda aquí un caso clínico en donde mujer con contenidos persecutorios, olvidó cierto día realizar su ritual de revisar bajo su cama en busca de un posible ladrón. Durante esa noche la paciente tiene un sueño donde es amenazada por un hombre, en sus asociaciones se revelaron contenidos infantiles de carácter sexual, junto con el relato de una fantasía previa al sueño en que ella representa una escena sexual con un joven vecino.

    Para Ferenczi, la interpretación sobre el olvido es que de esta forma podía continuar con su fantasía en el sueño, aunque deformada en un sentido angustioso, puesto que el olvido de buscar al "ladrón", podía llevarla a pensar en él durante su sueño perturbándolo con más facilidad.

    Palabras claves: Olvido, síntoma, sueño, interpretación, fantasía.

  • 112.- Ferenczi, S. (1914l) - Ontogénesis del interés por el dinero. Obras Completas Cap. XXXIV. Tomo II Psicoanálisis. (pp. 183-191).

    Ferenczi trata en este artículo el origen del interés por el dinero, vinculándolo con una de las fases del desarrollo psicosexual. Como inicio realiza una breve exposición del simbolismo como parte de la filogenia humana, manifestando que el símbolo necesita para constituirse como tal, no sólo de una predisposición congénita sino también de experiencias individuales que aporten material, es decir que consta de elementos tanto filogenéticos como ontogenéticos. Acto seguido, Ferenczi plantea la interrogante sobre cómo y en qué medida la experiencia individual favorece la transformación del erotismo anal en interés por el dinero.

    Como inicio de su explicación Ferenczi recuerda la asociación establecida por Freud entre el dinero y las materias fecales, estableciéndola como elemento base sobre el cual desarrolla la explicación. Luego de una descripción del carácter anal y de remarcar la relación de placer logrado por los niños en su relación con su materia fecal, Ferenczi propone que en el interés por el dinero se explicaría porque el ser humano convierte lo que siente como lo más preciado en un símbolo de lo que rechaza de sí como desprovisto de valor o desperdicio.

    Desarrollando su proposición, el autor describe la transformación que van sufriendo las heces en su relación con el individuo, evolucionando desde una relación física directa, que pone en juego toda la sensorialidad del sujeto, hasta la representación simbolizada en diversos objetos en los que se aprecia cómo va perdiendo la asociación directa a características de la materia fecal producto de su vinculación al tema de la higiene con la que se le liga durante el desarrollo del individuo.

    Efectuando un paralelo con la evolución socio-cultural de la raza humana Ferenczi va delineando cada una de las etapas y objetos por los que atraviesa el símbolo de la materia fecal hasta llegar al dinero y luego de reiterar la vinculación de este con la coprofilia, el autor aporta algunos ejemplos clínicos para ilustrar la relación entre el erotismo anal y el dinero concluyendo con algunas reflexiones respecto a contenidos socio-políticos asociados al dinero.

    Palabras claves: Ontogénesis, dinero, psicosexual.

  • 113.- Ferenczi, S. (1914m) - Análisis discontinuo. Obras Completas Cap. XXXV. Tomo II. Psicoanálisis. (pp. 193-195).

    En este artículo Ferenczi explica las razones para la interrupción y reinicio del análisis, reflexionando sobre tres situaciones que podrían producir tal situación en la terapia.

    La primera de ellas, es producida por la desaparición de los síntomas durante el proceso terapéutico, lo cual induce al paciente a abandonar el tratamiento pues se produce un pseudoequilibrio dinámico que encubre las dificultades que el paciente experimenta en relación al proceso terapéutico, quedando ligado al mismo por una transferencia con el médico con quien no corta por completo su relación.

    La segunda circunstancia constituye una excepción al principio técnico de no evitarle al paciente golpes de la realidad durante el tratamiento; según Ferenczi, tal principio quedaría suspendido por la fuerza de algunos acontecimientos como son por ejemplo la lejanía del paciente de su familia y la eventual irrupción de material que se consideraba resuelto producto del reencuentro.

    La tercera situación es producida por circunstancias absolutamente externas al tratamiento como son, ocupación del paciente, lugar de residencia o que disponen de poco tiempo y dinero para el tratamiento.

    Bajo cualquiera de estas circunstancias el paciente interrumpe el tratamiento y luego lo reanuda. No obstante, las razones obedecen a causas distintas; así pues, en el primer caso la vuelta está determinada por una recaída provocada por sucesos ya sea externos o internos, que de alguna manera reactivaron el material que no podía ser abordado en el proceso anterior pudiendo incluso aparecer temas considerados escasamente o bien no considerados en el proceso previo. En el segundo caso, durante la interrupción el material falsamente elaborado retorna produciendo un rebrote de los síntomas, en donde el contacto con la realidad hace surgir contenidos psíquicos ocultos hasta ese momento; por último, en la tercera situación el material reconocido es elaborado y profundizado entre los periodos con lo cual pareciera no verse tan afectado el proceso, aunque el autor señala que tiene la desventaja de alargar más un proceso de suyo largo.

    Ferenczi considera que se trata de tres situaciones especiales de la interrupción del proceso analítico, que no guardan relación con lo que ocurre con los procesos interrumpidos por las vacaciones del terapeuta y señala que siempre es mejor el análisis continuo al discontinuo.

    Palabras Claves: Análisis discontinuo, recaída, elaboración, circunstancias externas, transferencia.

  • 114.- Ferenczi, S. (1914n) – “Progreso de la teoría psicoanalítica de las neurosis (1907-1913)”. Obras Completas Cap. XXXVI Tomo II. Psicoanálisis. (pp. 197-209).

    El autor inicia el articulo comentando como a partir de 1906 la originaria teoría del trauma real como causa de las neurosis se modifica a partir de la idea de que las escenas de seducción sexual infantil descritas por los pacientes adultos, mujeres con diagnostico de histeria habitualmente, corresponderían a fantasías inconscientes. Es así como surge la teoría de la psicogénesis de las neurosis a partir de la noción de represión (o rechazo) y del desarrollo psicosexual. Acto seguido pasa a explicar el mecanismo de la represión, la formación de síntomas y la regresión. Se opone esta teoría psicogenética a la teoría biologicista de aquel entonces que atribuye un papel central a la herencia y a la degeneración del sistema nervioso en la etiología de las neurosis.

    Se refiere el autor a la concepción de Freud de la neurosis como el resultado de la acumulación de libido insatisfecha que no consigue ser integrada al psiquismo, acumulación que coexiste con un rechazo de la misma por la acción de la censura, lo que generaría la neurosis. Revisa brevemente la noción del narcisismo como estadio intermedio entre el autoerotismo y el amor objetal, estadio narcisista que sería una característica de la paranoia y la homosexualidad. Revisa la noción de estadios o fases en el desarrollo de la libido y de puntos de fijación, puntos a los cuales se retornaría (regresión) a partir de un frustración de la libido genital, lo cual se traduciría en la irrupción sintomática. Considera al estadio narcisista como el punto de fijación de la paranoia, a la fase anal (el ano como zona erógena) en el caso de la neurosis obsesiva y a la fase fálica (pene y clítoris como zona erógena) en el caso de la histeria. Luego pasa revista a la noción de principio de placer y principio de realidad, ligando el primero con el desarrollo de la sexualidad y el segundo con el del yo.

    A continuación pasa a revisar la noción de estadios en el desarrollo del sentido de la realidad y la preponderancia de cada uno de los estadios descritos por el autor en diferentes patologías clínicas.

    Palabras claves: Trauma, seducción, neurosis, represión, libido, autoerotismo, narcisismo, amor objetal.

  • 115.- Ferenczi, S. (1914ñ) - Psicoanálisis del crimen. Obras Completas Cap. XXXVII. Tomo II. Psicoanálisis. (pp. 211-213).

    En esta ocasión Ferenczi propone la incorporación de la psicología del criminal para el análisis de su crimen y en el dictamen de su condena. Como apoyo de su postura, Ferenczi ofrece una explicación que parte explicando el principio del determinismo psíquico y el descubrimiento del psicoanálisis sobre la participación que en él tienen los procesos psíquicos inconscientes.

    Para Ferenczi, tanto la regulación como la instauración de normas así como la ruptura de la convivencia humana tiene componentes que provienen de estos procesos inconscientes y cita a modo de ejemplo la instauración del tabú como una forma primitiva de derecho que busca regular la convivencia humana.

    Ferenczi sugiere que la incorporación de los elementos que aporta la psicología criminal y un estudio de la psicología “del sentido del derecho”, significaría una profunda reforma del sistema penal, en la cual debieran estar comprometidos no sólo los médicos o peritos de los tribunales, sino también los jueces, los procuradores y los abogados. Aunque está consciente de las limitaciones para implementar esta perspectiva, las cuales provienen en parte del hecho de que la criminología posee más bien un interés teórico que práctico, no descarta que estas investigaciones puedan ser un aporte al interés social, ya que podrían evidenciar las influencias psicológicas que intervienen en el desarrollo del sujeto y que predisponen a la conducta criminal permitiendo así proteger el desarrollo del mismo y favorecer su adaptación al orden social.

    Finalmente, Ferenczi ve en el psicoanálisis la posibilidad de proveer los elementos básicos para una pedagogía racional que permita la prevención así como la reeducación de los culpables más que un simple castigo que no asegura la no reincidencia en los actos delictuales.

    Palabras Claves: Crimen, determinismo psíquico, proceso inconsciente, psicología criminal, reeducación.

  • 116.- Ferenczi, S. (1914o) - Contribución al estudio de los tipos psicológicos. Obras Completas Cap. XXXVIII. Tomo II. Psicoanálisis. (pp. 215-217).

    En este artículo, que cierra la serie producida el año 1914, Ferenczi efectúa algunos comentarios al trabajo presentado por C. G. Jung en el Congreso de Psicoanálisis de Munich en 1913.

    Ferenczi inicia su trabajo, exponiendo algunas ideas de Jung, respecto a la distinción entre la histeria y la parafrenia y sobre el uso de la sintomatología de estos cuadros para efectuar una clasificación caracterológica. Aunque reconoce los esfuerzos de Jung, Ferenczi considera equivocada tal clasificación, puesto que se excede, a juicio de Ferenczi, al pretender extender tal clasificación a las psicologías propuestas por Freud y Adler.

    La razón que Ferenczi expresa para fundamentar su objeción, es que considera el trabajo de Jung una interpretación psicologizante excesivamente compleja. Para él la explicación sobre las diferencias entre ambos estaría dada por el hecho de que Freud, elabora su obra en base a la psicología del inconsciente; mientras que la psicología de Adler, es una reelaboración de un fragmento de la psicología de la conciencia, enriquecido por un conocimiento psicoanalítico, que no tienen relación con la profundidad de análisis que Jung le atribuye.

    El artículo tiene la forma de una apología de las ideas de Freud, cuestionadas por el artículo de Jung.

    Palabras claves: Jung, distinción, clasificación caracterológica, psicología del inconsciente, psicología de la conciencia.

  • 117.- Ferenczi, S. (1915a) - Anomalías psicógenas de la fonación. Obras Completas Cap. XXXIX. Tomo II. Psicoanálisis. (pp. 219-223).

    En este artículo Ferenczi presenta dos casos clínicos en los que se aprecia una alteración de la fonación, que Ferenczi atribuye a la expresión de componentes homoeróticos existentes en los pacientes.

    El primer caso se trata de un varón de 24 años con paranoia e ideas de omnipotencia mágica de carácter narcisística, que buscaba cura para su impotencia. El caso llamó la atención de Ferenczi, por presentar este sujeto dos voces distintas: una voz de soprano y una voz de barítono, que simbolizaban para Ferenczi los aspectos femenino y masculino respectivamente.

    En el segundo caso se trata de un adolescente, también varón, de 17 años que junto con un doble timbre de voz presentaba un terror excesivo a los ratones y antecedentes de impotencia parcial.

    Ambos casos tenían una figura paterna disminuida y una imagen materna más fuerte, e ilustran para Ferenczi la tendencia homosexual rechazada desde la conciencia que reaparece representada por este doble timbre.

    La alteración, que para Ferenczi no es atribuible a una anomalía de inervación o desarrollo de la laringe, podría constituir un aspecto típico de las neurosis homoeróticas que la diferenciaría de la que él llama “inversión verdadera” en el homoerotismo compulsivo, tema que Ferenczi desarrollo en su artículo “El homoerotismo: nosología de la homosexualidad masculina” (bb-1914b). Este artículo podría entenderse como un aporte complementario a los elementos para el diagnóstico diferencial entre la homosexualidad como alteración en la elección de objeto y/o como un aspecto representativo de la alteración en la función de identidad en los trastornos de personalidad.

    Palabras claves: Alteración de fonación, homoerotismo, neurosis homoerótica, inversión verdadera, homoerotismo compulsivo.

  • 118.- Ferenczi, S. (1915b) - El sueño del pesario oclusivo. Obras Completas Cap. XL. Tomo II. Psicoanálisis. (pp. 225-231).

    En este artículo, Ferenczi muestra como un paciente produce nuevo material a partir de un sueño y como según las interpretaciones que efectúa, el paciente desarrolla una cadena de asociaciones que permiten develar la conflictiva oculta.

    El artículo en cuestión, comienza con el relato del sueño por parte del paciente en el cual introducía un material anticonceptivo en su uretra. Luego de entregar algunos datos generales del paciente como complemento al tema, Ferenczi realiza algunas preguntas para aclarar las circunstancias que pueden haber propiciado el sueño.

    Mediante la realización de una serie de interpretaciones que producen diversas asociaciones en el paciente, se va produciendo un material que permite al autor relacionar en una primera instancia el sueño con el embarazo, derivando luego hacia el abordaje de tópicos relacionados con distintos momentos de la vida del paciente que ponen de manifiesto algunas de las conflictivas por las que atraviesa el aparato psíquico en su desarrollo.

    Ferenczi intentaría ilustrar mediante este caso, la relación entre niveles de funcionamiento de la vida psíquica y el desarrollo del vínculo objetal y las posibles consecuencias de su alteración. El artículo mostraría como en los eventos relatados representarían una regresión desde la fase de establecimiento del amor objetal a la autosatisfacción, que en este caso particular no permite la consecución de un deseo del paciente de tener un hijo; deseo representado en el sueño y disimulado por la distorsión del trabajo onírico, que es rescatado por Ferenczi usando los principios de la interpretación de los sueños.

    Palabras claves: Sueño, asociación, interpretación, regresión, amor objetal, autosatisfacción.

  • 119.- Ferenczi, S. (1915c) – La importancia científica los “Tres ensayos sobre sexualidad” de Freud. Obras Completas Cap. XLI Tomo II. Psicoanálisis. ( pp. 233-236).

    Este artículo es la traducción de la versión alemana de su homónima húngara –aunque con ciertas diferencias de redacción importantes- que constituyó el prólogo a la edición húngara de los “Tres ensayos”. En él, Ferenczi destaca como “Los tres ensayos” constituyen el primer intentó de Freud por reunir, clasificar y coordinar una suma de observaciones realizadas a través del análisis de sus pacientes, que lo llevan a postular la importancia de la psicología de la vida sexual. Describe a continuación como Freud, habiendo encontrando una serie de eventos que hablaban de perturbaciones de la vida sexual de sus pacientes, las relacionó con el concepto de lo inconsciente y sus mecanismos subyacentes inaugurando la construcción de un modelo de lo psíquico que darían forma al psicoanálisis.

    El autor dejando entrever su profunda admiración por el espíritu científico de este texto y de su autor, señala el original aporte de la teoría de la libido y de la creación del método psicoanalítico de investigación, método que sugiere podría ser aplicado a la comprensión etiológica de los padecimientos mentales, revelando estos las derivas onto y filogenéticas y la impronta de la cultura sobre la sexualidad humana. Considera esta obra como esencial en el desarrollo de la ciencia, al contribuir mediante un método introspectivo a la evolución del conocimiento en el terreno de la biología y al lograr la comprensión de que el psiquismo humano se encuentra regido por mecanismos, al igual que todo lo orgánico e inorgánico que constituye el universo. Por último agrega que las investigaciones de Freud se enmarcan en la frontera entre lo físico y lo psíquico, es decir en el mundo de los impulsos donde convergen la biología y la psicología.

    Palabras claves: Tres ensayos, inconsciente, mecanismos psíquicos.

  • 120.- Ferenczi, S. (1915d) - "Nonum prematur in annum". Obras Completas Cap. XLII. Tomo II. Psicoanálisis. (pp. 237-238).

    Ferenczi busca ilustrar mediante este artículo, un rasgo del carácter anal como es la tendencia a prolongar las cosas, incluso más allá de lo necesario y observable también a través del acto de rondar una idea sin darle curso efectivo a la misma.

    La exposición se inicia recordando la tendencia de los obsesivos a prolongar sus proyectos de trabajo, elaborando sus ideas hasta los más ínfimos detalles y sin decidirse a materializarlas, continuando con la mención del caso de un joven paciente, escritor, cuya tendencia a postergar la concreción de sus ideas en un trabajo, así como el modo de dedicarse a ellas, condujo a Ferenczi a interpretar esto originalmente como aspectos vinculados a su narcisismo.

    Luego de descubrir el significado que el paciente otorgaba a sus ideas, a las que daba la cualidad de hijos de los que no quería separase, Ferenczi reconsidera la perspectiva desde la cual aborda el caso, abordándolo desde el punto de vista del rasgo pasivo del carácter, el cual se acompañaba de un marcado erotismo anal que van dando forma a un cuadro que presenta un aspecto anal retentivo. La visión del autor, se ve respaldada por datos de infancia del paciente, en donde realizaba juegos en relación a los excrementos, que se asemejan a la forma en que se vinculaba con sus ideas.

    Estos aspectos llevan a Ferenczi, a reformular la idea de la pereza como causa de la neurosis, como era considerada por la Escuela de Zurich, replanteándola como un síntoma con motivaciones inconscientes que pueden ser develados por el análisis.

    Palabras claves: Obsesión, carácter anal, pereza, Escuela de Zurich.

  • 121.- Ferenczi, S. (1915e) - Una explicación del "ya visto" por Hebbel. Obras Completas Cap. XLIII. Tomo II. Psicoanálisis. (pp. 239-240).

    Ferenczi busca ilustrar mediante un fragmento del poeta Hebbel, la ocurrencia de un fenómeno abordado anteriormente por él como es “ya visto”- “Un caso de ya visto” (1912d)- en lo que podría considerarse un complemento a dicho artículo.

    Luego de exponer la postura de Freud, para quien dicho fenómeno obedece a la existencia en el sujeto de ensoñaciones diurnas olvidadas o rechazadas que tenían como objeto un contenido semejante, Ferenczi plantea su posición, señalando que tales eventos son atribuibles a sueños nocturnos de la víspera o a una época anterior, considerando el fragmento de Hebbel sobre el amo y el criado, como un ejemplo de dicha explicación.

    De acuerdo con su análisis de la obra, el anciano criado representa las características de un padre ambivalente, bondadoso y terrible a la vez, armado para salvar pero al mismo tiempo peligroso.

    Palabras claves: Ya visto, ensoñaciones diurnas, rechazo, sueño.

  • 122.- Ferenczi, S. (1915f) – Análisis de las comparaciones. Obras Completas Cap. XLIV Tomo II. Psicoanálisis. (pp. 141-150).

    El artículo desarrolla la idea de que el uso de comparaciones o analogías, por parte del paciente sobre el proceso analítico, revela un contenido psíquico reprimido generalmente de tipo sexual, y refiere una serie de ejemplos donde los pacientes comparan el análisis con algo, como por ejemplo “el trabajo analítico es como cosechar legumbres, se tira la cáscara y se guarda el grano”. La comparación escogida por el paciente contendría un material inconsciente reprimido y sería similar al contenido manifiesto del sueño, expresando simbólicamente la tendencia inconsciente rechazada, en la comparación.

    Se plantea que el acto de atención y concentración en la producción de una comparación generaría un debilitamiento de la censura, lo que permitiría el acceso a la conciencia del material rechazado mediante una expresión simbólica. El acto de concentración implicaría cierto grado de censura transitoria, que se traduciría en mantener fuera de la conciencia aquello que no guarda relación directa con la generación de la comparación. Así la energía disponible para la realización de la censura quedaría dividida: una parte continúa dirigida a la represión de los impulsos y contenidos inconscientes en forma permanente, mientras la otra se dirige de manera deliberada a impedir el acceso a la conciencia de todo aquello no esté relacionado con el acto de producción de la comparación. El resultado final sería una menor energía disponible para mantener reprimidos los contenidos del inconsciente, los cuales usarían la comparación como vía simbólica de acceso a la conciencia. El contenido inconsciente que aflora disfrazado a la conciencia es justamente aquel que se encuentra más fuertemente reprimido, es decir aquel que genera más tensión entra las fuerzas en pugna, es decir el impulso que busca el acceso a la conciencia y la fuerza represora que trata de mantenerlo reprimido. Esta expresión simbólica de material inconsciente finalmente generaría una ganancia de placer como resultado de la disminución de la tensión y economía energética producto de la liberación del material inconsciente que se encontraba previamente reprimido.

    Palabras claves: Símbolo, represión, censura, inconsciente, conciencia, placer.

  • 123.- Ferenczi, S. (1915g) - Dos símbolos típicos fecales e infantiles. Obras Completas Cap. XLV. Tomo II. Psicoanálisis. (pp. 251-252).

    Ferenczi presenta en este artículo, dos simbolizaciones comunes en dos mujeres con angustia obsesiva relacionada con la falta de hijos y que presentaban a nivel inconsciente un retorno desde el erotismo genital al erotismo anal.

    Una de las analogías que Ferenczi encuentra entre ambos casos es que ambas presentan una aversión contradictoria a los piojos, tema tratado por Ferenczi en otro artículo (1914i) y que representaría tanto la satisfacción del deseo de embarazo, así como del sadismo y erotismo anal al que han debido retroceder. La segunda analogía asociada con un contenido anal e infantil es el interés que las mujeres manifiestan por los huevos de gallina.

    Para Ferenczi la analogía simbólica del huevo con la materia fecal y con el embarazo es más clara que en el piojo, pero también representan el aspecto de relación con el dinero, a través del valor monetario que estos tienen, llegando a ser inclusive utilizado en tal sentido en los ámbitos campesinos. El autor invita a reflexionar cómo bajo determinadas condiciones de vida, el erotismo anal queda detenido y no puede ser transformado en rasgos de carácter anales, y como esta atracción por los huevos representaría un aspecto más primitivo de la coprofilia que en el caso del dinero.

    Palabras claves: Angustia obsesiva, erotismo genital, erotismo anal, piojo, huevo, símbolo, coprofilia.

  • 124.- Ferenczi, S. (1915h) - Espectrofobia. Obras Completas Cap. XLVI. Tomo II. Psicoanálisis. (pp. 253).

    Este artículo consistente en un breve comentario sobre un caso clínico, una fobia histérica, sirve a Ferenczi para plantear la doble función que cumplen los síntomas en este caso, de representar tanto la conflictiva intrapsíquica como el modo operatorio o de relación con el entorno en que se resuelve el conflicto.

    El caso en cuestión presentaba fobia a los espejos y temor de ver reflejada en ellos la imagen propia, Ferenczi plantea que la explicación del conflicto intrapsíquico a la que denomina “funcional” reside en el temor a conocerse, y la explicación “material” consistía en la huida de las tendencias voyeristas y exhibicionistas. También aprovecha de señalar como en las fantasías inconscientes las partes del rostro son representaciones de los órganos genitales.

    Palabras claves: Fobia, explicación funcional, explicación material.

  • 125.- Ferenczi, S. (1915i) - Fantasías de Pompadour. Obras Completas Cap. XLVII. Tomo II. Psicoanálisis. (pp. 255).

    Es un párrafo en el que Ferenczi plantea como en ciertas fantasías de cortesana que manifiestan mujeres en sus ensoñaciones diurnas, elevan el rango del compañero en la fantasía, para hacer admisibles a la conciencia las tendencias inconscientes que de otro modo sufrirían el rechazo de la misma, al ser incompatible con sus aspectos ético-morales.

    El comentario invita reflexionar sobre cómo puede participar de la dimensión grandiosa del narcisismo, este aspecto de elevación del rango del partner a nivel de las fantasías e inclusive en la consideración de la pareja y su elección.

    Palabras claves: Fantasía de cortesana, tendencias inconscientes, incompatibilidad.

  • 126.- Ferenczi, S. (1915j) - Palabrería. Obras Completas Cap. XLVIII. Tomo II. Psicoanálisis. (pp. 257).

    Es una aclaración respecto al sentido resistencial que tiene el empleo de la palabrería en los pacientes. La resistencia es a abordar los aspectos realmente importantes de su conflictiva.

    Palabras claves: Palabrería, resistencia.

  • 127.- Ferenczi, S. (1915k) - El abanico como símbolo genital. Obras Completas Cap. XLIX. Tomo II. Psicoanálisis. (pp. 259).

    En este artículo, Ferenczi aborda nuevamente el tema de los objetos como símbolos de otros contenidos psíquicos durante el proceso onírico. Se trata de la exposición de un caso clínico en donde el paciente sueña con una mujer que tenía un abanico en vez de órganos genitales y que carecía de piernas.

    Para Ferenczi, el sueño está asociado al complejo de castración del paciente y al asombro de este por la ausencia de pene en las mujeres, en quienes debía crear un sustituto del mismo, llegando a desplazar la castración hacia las piernas.

    En un paréntesis complementario, Ferenczi habla de la cojera o amputación de una pierna en la mujer ligada a una posible perversión de buscar satisfacción sexual con ellas.

    Palabras claves: Abanico, genitales, piernas, castración, perversión sexual.

  • 128.- Ferenczi, S. (1915l) - Policratismo. Obras Completas Cap. L. Tomo II. Psicoanálisis. (pp. 261).

    Es un párrafo en el que Ferenczi propone esta denominación para el síntoma de considerar mágicamente situaciones desfavorables como un castigo severo ante un bienestar considerado excesivo. Tal condición, Ferenczi la vincula al temor a una mala conciencia, a la cual podríamos considerar como un super-yo sádico que tortura al paciente a través de fantasías culpógenas.

    Palabras claves: Policratismo, castigo, bienestar, temor, fantasías culpógenas.

  • 129.- Ferenczi, S. (1915m) - Agitación al término de la sesión de análisis. Obras Completas Cap. LI. Tomo II. Psicoanálisis. (pp. 263).

    En este artículo Ferenczi realiza una interpretación del evento de agitación que podrían experimentar algunos pacientes al final de la sesión, señalando que podría ser una acomodación a lo chocante que resultó anteriormente el señalamiento del término.

    En tal sentido, Ferenczi alerta ante la posible aparición de síntomas; considerado por él en un artículo de 1914 (1914-d). Comparándola con otras reacciones de los sujetos en la vida cotidiana, Ferenczi destaca lo similar que resulta el mecanismo al que se presenta en las fobias histéricas, en donde también las medidas que se toman son una protección ante situaciones generadoras de desagrado.

    Palabras claves: Agitación, final de sesión, protección del desagrado.

  • 130.- Ferenczi, S. (1915n) - La micción, medio de apaciguamiento. Obras Completas Cap. LII. Tomo II. Psicoanálisis. (pp. 265).

    Ferenczi busca ejemplificar mediante este artículo, como los actos cotidianos pueden convertirse en un mecanismo de desplazamiento de la angustia.

    El caso en cuestión dice relación con un niño que frente a un evento que le provoca miedo intenso es llevado a orinar por su madre, produciéndose en él la calma. Al respecto, el autor señala que tal situación es en realidad asociada por el niño a un premio libidinal, lo que hoy podríamos denominar un refuerzo, en el mismo sentido que lo podría ser un dulce u otro comestible. La razón para que este acto resulte tan efectivo como descarga de miedo, Ferenczi la vincula a lo inesperado del bienestar que se recibe, el que queda asociado con lo repentino de su temor.

    Palabras claves: Micción, premio libidinal, descarga del miedo.

  • 131.- Ferenczi, S. (1915ñ) - Un proverbio erótico anal. Obras Completas Cap. LIII. Tomo II. Psicoanálisis. (pp. 267).

    En este artículo, Ferenczi nos muestra como se representa en la cultura un tema abordado por el psicoanálisis en lo que podría verse como un símil entre el psiquismo individual y el colectivo reflejado en la cultura.

    La nota habla de un proverbio que aborda el contenido de la fase anal y su relación con el nivel de éxito en la vida adulta, que invita a plantearse el sentido de lo que Jung establecería como la existencia de una conciencia particular y otra grupal, desarrollada en sus nociones de inconsciente individual e inconsciente colectivo y la forma en que se influencian mutuamente.

    Palabras claves: Proverbio, fase anal.

  • 132.- Ferenczi, S. (1915o) - Errores. Obras Completas Cap. LIV. Tomo II. Psicoanálisis. (pp. 269-274).

    En este artículo, Ferenczi trata el tema de un particular tipo de acto fallido como es el suponer que se ha cometido un error que en realidad no ha ocurrido, intentando explicar el mecanismo y dinámica subyacentes al mismo.

    Exponiendo cuatro casos entre los que se cuenta él mismo, Ferenczi va ilustrando distintas instancias bajo las cuales aparece el error, señalando luego como en cada uno de ellos pareciera disimularse una tendencia agresiva peligrosa que ha visto bloqueada su ejecución en el ámbito motor, pero que ha perdurado en la percepción interna. Esto da pie a que el autor establezca una asociación entre motivación y conducta motora, intentando explicar cómo participa la conciencia de la conducta motora.

    Para Ferenczi, este tipo de situación es muy parecida a la duda que se establece como base de los actos obsesivos aunque a diferencia de este en el error supuesto se tiene la falsa certeza de haber actuado mal, mientras que en el obseso la incertidumbre es en relación con un acto realizado de modo “correcto”; esto marca una diferencia con relación a la prueba de realidad, cuestión que no alcanza a ser explicada por el autor. Otra analogía que Ferenczi encuentra con la obsesión, es que en ambos casos la función de la alteración es operar como válvulas de seguridad ante tendencias ambivalentes.

    Acto seguido, diferencia los errores de los actos sintomáticos basado en el papel que juega la motricidad, pues si bien en ambos casos se produce una disparidad entre la percepción interna y el acceso a la motricidad, estando independientemente estas alteradas o conservadas, en el acto sintomático el rechazo de la conciencia se transforma en acción motriz en tanto en el error supuesto la motricidad se ve bloqueada.

    El artículo concluye con una comparación entre el error supuesto y la sensación de soñar que se sueña, proponiendo que ambos recursos son una manera de redoblar las defensas contra manifestaciones con fuerte prohibición inconsciente.

    Palabras claves: Error supuesto, bloqueo motriz, acto obsesivo, acto sintomático.

  • 133.- Ferenczi, S. (1915p) – El psicoanálisis visto por la Escuela Psiquiátrica de Burdeos. Obras Completas Cap. LV Tomo II. Psicoanálisis. (pp. 275-299).

    Ferenczi realiza el comentario de un libro introductorio al psicoanálisis realizado por psiquiatras franceses pertenecientes a la denominada Escuela de Burdeos -realizada por Régis y Hesnard- aparecido en 1914, en el cual se presentaba sistemáticamente la teoría y técnica psicoanalítica, y una visión crítica del mismo. Reconociendo su simpatía por tal esfuerzo, expone ciertas reservas sobre la metodología, y experiencia de los autores con el psicoanálisis así como de su aproximación más bien biologicista, concluyendo que la comprensión que logran de la teoría y técnica psicoanalítica presenta ciertos sesgos debidos a los prejuicios teóricos de los mismos, y manifestando una abierta disidencia con la mirada crítica del texto.

    De la revisión sobre la detallada exposición de la teoría y aplicaciones del psicoanálisis, Ferenczi reconoce en justicia la seriedad de la lectura y de varios aspectos correctamente apreciados de la obra freudiana, y avanza linealmente por cada unidad del mismo comentando aciertos y desaciertos. Se destaca particularmente la confusión entre libido con afectividad, que impide una adecuada comprensión de la noción de psicosexualidad, la equivoca comprensión del trabajo de sueño y de los procesos psíquicos elaborada por Freud, así como de la teoría del mecanismo de la represión entre otros.

    Respecto de los aspectos técnicos, o la aplicación médica del psicoanálisis, Ferenczi si bien reconoce que la presentación y clasificación de la literatura que se aduce son una vez más exactas y claras, resalta la actitud de imparcialidad de los autores, aunque destacando una cierta tendencia que presagia una criticidad larvada, avalada en ciertos errores de comprensión conceptual.

    Finalmente es respecto a la visión crítica de los autores donde se observan las mayores discrepancias, pues si bien estos son capaces de desdeñar todos los enfoques acientíficos devaluatorios y caricaturescos, desarrollan en su análisis -en favor de la primera- un claro contrapunto entre la escuela francesa (Charcot, Bernheim y Janet) y el psicoanálisis freudiano (Breuer, Freud). Ferenczi señala y discute cada uno de esos aspectos señalando lo que a su juicio seria errores e imprecisiones.

    Palabras claves: Teoría y técnica psicoanalítica, Escuela francesa, Freud-Janet.

  • 134.- Ferenczi, S. (1915q) -La era glacial de los peligros. Obras Completas Cap. LIV. Tomo II. Psicoanálisis. (pp. 301-302).

    En medio de la guerra, Ferenczi efectúa una reflexión sociológica, proponiendo dicha situación como manifestación de los contenidos inconscientes en el ámbito social, extendiendo así una explicación del psiquismo individual al campo de la psicología social, cuestión que con posterioridad será desarrollada por las corrientes culturalistas del psicoanálisis, destacando entre otros Fromm y Horney.

    En este articulo en particular Ferenczi sugiere que las reacciones sociopolíticas serían manifestaciones de los impulsos tanáticos y/o libidinales según los casos que se consideren.

    Palabras claves: Guerra, cultura, pulsión de muerte, pulsión libidinal.

  • 135.- Ferenczi, S. (1915r) -Prólogo a la Obra de Freud: "Sobre el Sueño". Obras Completas Cap. LIV. Tomo II. Psicoanálisis. (pp. 303 -304).

    Este artículo corresponde al prólogo de la edición húngara de la obra de Freud. En dicho prólogo destaca que esta obra, siendo una divulgación de trabajos de corte científico, es efectuada por el autor de dichos trabajos; con lo cual se asegura, a juicio de Ferenczi, la fidelidad de los planteamientos, cuestión esta última que sería completada por la claridad y la amenidad con que dicho trabajo es realizado.

    Dicho prólogo contiene alusiones a otros trabajos afines al tema de los sueños elaborados por Freud, entre ellos "La interpretación de los sueños".

    Palabras claves: Prólogo, divulgación, Freud.

  • 136.- Ferenczi, S. (1915s) - A propósito de la "representación de las personas desconocidas y de los lapsus linguae" (Claparède). Obras Completas Cap. LVIII. Tomo II. Psicoanálisis. (pp. 305).

    Ferenczi efectúa aquí dos comentarios sobre apreciaciones vertidas por Claparède a propósito de un artículo escrito por otro colega.

    En el primer comentario, aborda la afirmación de Claparède sobre lo inaplicable de la metodología de Freud con sujetos cuya elaboración utiliza como elemento base un estilo de audición dependiente de factores como la sonoridad, lo que le otorga una cualidad particular al proceso de escucha. Al respecto, Ferenczi considera interesante y novedoso que se hipotetice que el contenido puede ser distorsionado por el estilo de escucha, y que la existencia de situaciones como esta más que restar validez a la metodología requieren de ella precisamente para explicar cómo es que se produce tal evento.

    En una segunda instancia, realiza una precisión respecto a las explicaciones que da Claparède a dos lapsus linguae propios, señalando que lo constatable es que precisamente fueron esos contenidos en los que pensó a la hora de buscar espontáneamente una explicación. En este comentario, Ferenczi esboza una crítica respecto a la ligereza con que Claparède aborda los temas que se intentan explicar mediante la metodología del psicoanálisis.

    Palabras claves: Estilo auditivo, lapsus linguae.

  • 137.- Ferenczi, S. (1916a) - Inversión de los afectos en el sueño. Obras Completas Cap. LIX. Tomo II. Psicoanálisis. (pp. 307-308).

    En este artículo, Ferenczi trata un caso particular de síntomas transitorios consistente en la inversión de afectos en el proceso onírico, situación que también se puede encontrar en las neurosis o durante el transcurso de la terapia.

    En el artículo se relata el caso de un hombre que durante el sueño tiene un acceso de risa provocado por lo que ocurre en el sueño, despertando al día siguiente con dolor de cabeza.

    Ferenczi realiza una interpretación del sueño que lo saca del contexto cómico que muestran los contenidos, asociándolo a la temática de la muerte y donde la risa juega el papel de reemplazo de las quejas y lamentos ante la idea de morir.

    Palabras claves: Inversión de afecto, acceso de risa, reemplazo, proceso onírico.

  • 138.- Ferenczi, S. (1916b) - Una variante del símbolo "calzado" para representar la vagina. Obras Completas Cap. LX. Tomo II. Psicoanálisis. (pp. 309).

    Este artículo, toma como objeto de análisis el uso de simbolismos para representar la vagina, concentrándose en un caso particular en que el zapato cumple el papel de símbolo vaginal.

    Se trata de la presentación de un sueño en que un sujeto varón busca un zapato de mujer con características muy especiales. El análisis del sueño revela la conflictiva del joven paciente en torno a la actividad sexual y las emociones y sensaciones que en él generan las circunstancias en las que se encuentra, respecto a dicho ámbito.

    Ferenczi aclara que estas variaciones individuales se distinguen de los símbolos universales en la riqueza de asociaciones que las variaciones producen, en tanto los símbolos rara vez suscitan ideas en el soñante.

    Palabras claves: Simbolismo, zapato, vagina, conflicto.

  • 139.- Ferenczi, S. (1916c) - Dos tipos de neurosis de guerra (histeria). Obras Completas Cap. LXI. Tomo II. Psicoanálisis. (pp. 311 – 327).

    En el artículo Ferenczi comenta su experiencia con soldados que presentaron alteraciones de la motricidad atribuidas inicialmente a lesiones cerebrales y de la medula producto de contusiones en el campo de batalla durante la primera guerra mundial, comentando que dichas alteraciones no concordaban con aquellas esperadas en daños por lesión del sistema nervioso. El autor llega a la conclusión de que se trata de “psiconeurosis” caracterizadas como un “estado psicogénico” de “fijación traumática” sobre una parte del cuerpo, esto es, casos de histeria. Según él, en estos casos se produciría “…una fijación de la inervación predominante en el momento en que se produjo el shock”, afectando esta fijación a los músculos que se encontraban en acción en el momento que sobrevino el trauma (la explosión que generó la contusión). Para él, estos casos de neurosis de guerra deben ser considerados como histerias de conversión en la cual el afecto que se experimentó durante la conmoción no pudo ser psíquicamente dominado, causando el trauma. Dicho trauma queda fijado a las inervaciones dominantes (los músculos en acción) en forma de síntomas que señalan que partes no descargadas de los impulsos afectivos se mantienen aun activas en el inconsciente.

    Posteriormente presenta la sintomatología de estos pacientes, asociándolas a la situación traumática, y relacionándola como una psicodinamia de presentación. En este punto el autor liga este cuadro con la histeria de angustia de Freud, afirmando que la sintomatología correspondería al cuadro clínico de ansiedad característico de la neurosis de angustia, y considera la neurosis de guerra como una histeria de angustia asociada a una perturbación motora experimentada como una astasia-abasia histérica.

    A continuación el autor propone una explicación acerca de la etiología de esta forma de presentación de este cuadro, proponiendo en lo medular que estos enfermos habrían presentado un exceso de autoestimación premórbida, exceso de amor propio que habría experimentado un brusco descenso al ser arrojados como cosas insignificantes producto de la violenta explosión (situación traumatógena) de la que fueron objeto en combate, lo cual habría generado un destructivo efecto sobre su autoconfianza. El resultado de este shock psíquico habría sido una regresión neurótica hacia un estadio del desarrollo ontogenético (primer año de vida) y filogenético (cuando los homínidos no lograba todavía desarrollar la posición erecta) en que el ser humano no es capaz de caminar o mantenerse adecuadamente de pie. Adicionalmente la función secundaria de la neurosis (evitar ser enviados nuevamente al campo de batalla) contribuiría al mantenimiento de la enfermedad. La perturbación de la marcha constituye una formación de defensa que protege al paciente de volver a experimentar angustia.

    En estos casos de histeria de angustia al momento de ocurrir la situación traumatógena (la explosión) la conciencia se desligaría en forma automática de la situación de shock, por lo que una parte del ser quedaría protegida (la conciencia) de la violenta experiencia (la explosión) mientras que el resto del aparato neuropsíquico (el cuerpo) quedaría más expuesto. La posterior hiperestesia de todos los sentidos consistiría en una actitud traumatofílica tendiente a permitir el acceso gradual a la conciencia de la angustia y tensión que le fue ahorrada durante el shock mismo, por lo tanto consistiría en una tendencia a la igualación y distribución de la tensión a todo el organismo (mente y cuerpo), y en consecuencia un retorno de lo reprimido por compulsión a la repetición.

    Palabras claves: Psiconeurosis, neurosis de guerra, neurosis de angustia, histeria, trauma.

  • 140.- Ferenczi, S. (1916d) - Formaciones compuestas de rasgos eróticos y de rasgos de carácter. Obras Completas Cap. LXII. Tomo II. Psicoanálisis. (pp. 329-331).

    En este artículo, Ferenczi entrega una secuencia de ejemplos con los que busca demostrar como las tendencias eróticas originan ciertos rasgos de carácter que se manifiestan en comportamientos que permiten diferenciar a los sujetos que los manifiestan de otros con rasgos de carácter distinto.

    Con sus ejemplos Ferenczi se plantea contrario a la postura de Jung según la cual, las manifestaciones de erotismo surgidas durante el análisis no pueden considerarse reales sino más bien una representación simbólica. Antes bien, para Ferenczi las tendencias eróticas adosadas a los rasgos de carácter, podrían mostrar con más claridad como persisten en rasgos “estabilizados” tendencias más inconscientes de movimientos eróticos, que aprovechan cualquier situación para manifestarse.

    De los ocho ejemplos utilizados por Ferenczi, seis de ellos se asocian con el rasgo anal y las conductas que lo caracterizan mientras que los dos restantes se vinculan a los aspectos propios de rasgos uretrales y su manifestación en dos formas aparentemente desvinculadas.

    Palabras claves: Tendencias eróticas, rasgo de carácter, tendencias eróticas inconscientes, manifestación.

  • 141.- Ferenczi, S. (1916a) - El silencio es oro. Obras Completas Cap. LXIII. Tomo II. Psicoanálisis. (pp. 333-334).

    En este artículo, Ferenczi expone dos casos clínicos propios con los cuales intenta ilustrar la relación aprendida de Freud de una asociación entre la palabra y el erotismo anal.

    Para ello utiliza primero el caso de un paciente obsesivo por lo común parco en palabras que durante una de las sesiones se muestra pródigo en palabras, al establecer Ferenczi las asociaciones correspondientes entre el oro y las heces y luego de explicar el sentido del proverbio “el silencio es oro”, el paciente revela material complementario señalando sus problemas de estreñimiento y como en ese día particular su deposición había sido excepcionalmente abundante.

    El segundo caso, un paciente histérico, tenía dos síntomas que aparecían de manera simultánea: espasmo de las cuerdas vocales y del esfínter anal. Ambos síntomas aparecían durante episodios depresivos o ante problemas con figuras de autoridad. Complementariamente aparece en este caso la asociación entre retener las heces y adquirir fuerzas, evento que Ferenczi considera asociado a experiencias infantiles en que el sujeto fue demasiado débil para retener sus excrementos y que posteriormente se amplió a la esfera psíquica, teniendo como consecuencia que el individuo también retuviera su emocionalidad y en caso de ocurrir una explosión de los sentimientos el sujeto experimenta la misma vergüenza que en la anterior incontinencia anal.

    A juicio de Ferenczi, ambos casos confirman la hipótesis relacional entre vocalización y elocución con el erotismo anal, ligazón que para él no es ocasional o excepcional sino sistemática.

    Palabras claves: Proverbio, erotismo anal, espasmo de cuerda vocal, depresión.

  • 142.- Ferenczi, S. (1917a) - Ostwald, sobre el psicoanálisis. Obras Completas Cap. LXIII. Tomo II. Psicoanálisis. (pp. 335-336).

    En esta oportunidad, Ferenczi escribe un artículo aclaratorio y reivindicatorio del psicoanálisis, respecto a un trabajo sobre la psicología individual donde se menciona el psicoanálisis de Freud y que Ferenczi considera que contiene partes que no corresponden a lo que es el psicoanálisis realmente.

    No obstante reconocer la exactitud de las ideas planteadas, Ferenczi aclara que las mismas corresponden a los inicios del psicoanálisis; reflexiones que Freud fue completando a la luz de descubrimientos posteriores que enriquecieron su trabajo. Esto hace que tanto las indicaciones como las sugerencias del autor sobre el psicoanálisis Ferenczi las considere poco serias y faltas del rigor que debería tener una publicación del prestigio y seriedad de la revista en la que se publica el artículo original.

    Luego de aclarar los errores deslizados en dicho artículo, Ferenczi expresa de su queja respecto a lo que considera un mal trato impropio y lamentable hacia la disciplina, sugiriendo prudencia de parte de quienes sin ejercer la labor profesional que comentan, suelen criticar como si manejaran a cabalidad dicha área.

    Palabras claves: Artículo, psicoanálisis, rigor, aclaración, queja.

  • 143.- Ferenczi, S. (1917b) - Polución sin sueño orgásmico y orgasmo en el sueño sin polución. Obras Completas Cap. LXV. Tomo II. Psicoanálisis. (pp. 337-343).

    Ferenczi trata en este artículo, dos instancias que ocurren durante el sueño y donde el papel de la polución, ya sea por presencia o ausencia pueden dar cuenta bien de la presencia del deseo erótico en el ámbito inconsciente o de conflictos de otras áreas.

    El primer tópico que se aborda es la presencia de sueños con polución pero si imágenes con contenidos sensuales manifiestos. Ferenczi distingue tres circunstancias ligadas a tal condición, la primera de ellas es la relación de estos eventos con el onanismo sin fantasías sexuales; desde esta perspectiva el sueño puede entenderse como expresión onírica de ideas obsesivas y actos compulsivos que intentan distraer del contenido sexual incestuoso de las fantasías reprimidas, las que son desplazadas hacia actos de apariencia inofensiva en cuanto a contenido pero que presentan un grado de automatismo rítmico, que recuerdan ciertas formas de estereotipia con un sentido masturbatorio.

    La segunda asociación realizada es con la instancia donde el sueño polutorio sin orgasmo puede considerarse una reproducción en miniatura de una neurosis de angustia que desencadena en síntomas físicos como la polución. Aquí Ferenczi recuerda que la angustia también puede desencadenar excitación de tipo sexual.

    La tercera agrupación de sueños no orgásmicos se ligan a la noción de sinestesia, es decir la explicación de la polución es que, según Ferenczi representarían el fenómeno de la sinestesia, es decir la combinación simultanea de estimulaciones de distinto nivel sensorial cuyos motivos son heterogéneos, como apoyo a su explicación Ferenczi alude a la noción de Freud de cómo en los sueños por ejemplo, los paisajes representan casi siempre una “geografía sexual”.

    Luego de haber abordado cada uno de estos aspectos ilustrándolos con ejemplos, el autor aborda la situación opuesta de sueños orgásmicos sin la manifestación física de polución. Para ello, utiliza el caso de un paciente en cuyo sueño Ferenczi distingue conflictos de tipo anal desplazados hacia el ámbito de la genitalidad y donde la ausencia de eyaculación, es más bien expresión de los aspectos retentivos de la conflictiva anal del paciente que se manifiestan a través de la ausencia polutiva.

    Finalmente, Ferenczi sugiere que en ambas situaciones, polución sin orgasmo y orgasmo sin polución, la vivencia de lo sexual juega un papel muy distinto; siendo el primer caso representativo de la represión de un deseo sexual que expresa su fuerza a través de un aspecto somático como la eyaculación, mientras que en segundo caso, podría pensarse una sensualidad débil que por lo mismo no es rechazada en la conciencia pero que se pone al servicio de expresar conflictivas de otro orden del aparato mental.

    Palabras claves: Polución, orgasmo, obsesión, fantasía incestuosa, onanismo, neurosis de angustia, sinestesia, desplazamiento.

  • 144.- Ferenczi, S. (1917c) - Sueños de los no iniciados. Obras Completas Cap. LXVI. Tomo II. Psicoanálisis. (pp. 345-347).

    Ferenczi aborda como tema de este artículo, una colección de sueños relatados a él por personas que no tenían ningún conocimiento sobre el psicoanálisis. La importancia para Ferenczi de tal situación, radica en la facilidad con que se pueden interpretar dichos sueños al encontrarse minimizada la resistencia de producir sueños más complejos de traducir que se puede encontrar entre los pacientes de análisis.

    Los sueños expresan los deseos inconscientes de diversas personas que estuvieron en un contacto ocasional con Ferenczi mientras este vacacionaba. El primero de los sueños es de una mujer que expresaba su deseo de que su hija se casara para ya no estar a su cargo, el segundo de los sueños presenta a un colega de Ferenczi, de quien sospecha que alguna de las interacciones sostenidas entre ambos había generado una fantasía de venganza.

    El tercero de los sueños presenta un contenido sexual en el que es posible observar el simbolismo de los zapatos como representación del órgano sexual masculino. El último de los sueños corresponde a una enfermera que se acercó ex-profeso a Ferenczi a relatarle un sueño en el que es posible apreciar el conflicto entre rechazo y búsqueda del matrimonio y la envidia ante la maternidad como manifestación de la propia maternidad frustrada.

    Los sueños son expuestos por Ferenczi como un ejemplo de cómo a través del simple relato de este, es posible para el terapeuta obtener elementos importantes de la vida psíquica del individuo.

    Palabras claves: Sueño, no iniciado, deseo inconsciente, interpretación, vida psíquica.

  • 145.- Ferenczi, S. (1917d) - Las patoneurosis. Obras Completas Cap. LXVII. Tomo II. Psicoanálisis. (pp. 351-359).

    En este artículo, Ferenczi expone el tema de las enfermedades orgánicas como origen de una alteración psíquica, iniciando el tema con el caso de un joven que desarrolla un cuadro de paranoia luego de sufrir extirpación testicular.

    Ferenczi va entregando antecedentes para apoyar su diagnóstico de una paranoia traumática, que se inician con los planteamientos de Freud sobre el papel de la constitución sexual y el traumatismo en el origen de las neurosis, y luego de enunciar la postura analítica respecto al origen de la paranoia y la elección del objeto homosexual como parte de las neurosis narcisistas, expone su hipótesis de cómo se redistribuye la carga libidinal como resultado de un trastorno orgánico y la catextización de un órgano resultado del reordenamiento de la libido retirada el mundo exterior. Los ejemplos utilizados por Ferenczi para ilustrar su idea muestran distintos trastornos asociados a las alteraciones psíquicas respectivas, sirviendo a su vez de antesala para una explicación sobre las circunstancias en que una enfermedad o herida puede provocar una regresión narcisista y desencadenar un “narcisismo de enfermedad” o una neurosis narcisista, siendo estas: 1º un narcisismo fuerte previo a la regresión, 2º cuando el traumatismo pone en riesgo vital al sujeto o este así lo cree y 3º cuando la lesión ocurre en una parte del cuerpo con bloqueo fuerte de la libido.

    El planteamiento de las transformaciones de la libido en diversas alteraciones físicas, así como el intento por mostrar tanto la importancia del cuerpo como portador y reflejo del Yo del individuo como la genitalización o erotización de las diferentes partes del cuerpos en las alteraciones psíquicas con una etiología orgánica, hacen de este artículo un antecedente interesante para entender otros procesos que involucran la corporalidad como son la somatización o los trastornos psicosomáticos.

    Palabras claves: Paranoia, emasculación, carga libidinal, narcisismo de enfermedad, regresión.

  • 146.- Ferenczi, S. (1917e) - Consecuencias psíquicas de una "castración" en la infancia. Obras Completas Cap. LXVIII. Tomo II. Psicoanálisis. (pp. 361-366).

    En esta ocasión, Ferenczi habla sobre un caso clínico que asocia con el tratado por él en un artículo de 1913 llamado “El pequeño hombre gallo” (1913-k), se trata de un sujeto adulto que presenta disfunción sexual asociada a la experiencia traumática de una “castración” del pene en una intervención de circuncisión.

    Con este caso Ferenczi intenta explicar los posibles efectos en la vida del sujeto ante la presencia de angustia de castración experimentada durante el periodo narcisista del desarrollo.

    Reconociendo las particulares circunstancias en las que se produce el tratamiento, Ferenczi rescata algunos puntos específicos descubiertos en el curso del análisis y que dicen relación con conductas y actitudes del sujeto en los que se puede apreciar un intento por neutralizar la angustia pero que lo entrampan en una reacción neurótica que bloquean su desarrollo tanto sexual como emocionalmente.

    Ferenczi va analizando el caso considerando tanto los aspectos sintomáticos como los simbólicos expresados tanto en las conductas como en las actitudes, sueños y fantasías del paciente; los que pueden ser entendidos como un intento por recuperar la potencia fálica interna perdida en el evento del trauma.

    Ferenczi considera que el desarrollo narcisista del sujeto así como los arcaísmos erótico anales que revela el paciente son atribuibles a la perturbación de su desarrollo sexual, tras cuyos síntomas se esconde el deseo de recuperar la potencia fálica, pero no desde la perspectiva de superioridad sino desde la potencia masculina cuyo poder posibilita el logro efectivo de las metas, la confianza de la capacidad de amar, de relacionarse con una mujer y de formar una familia.

    Palabras claves: Circuncisión, angustia de castración, potencia fálica, trauma, periodo narcisista de desarrollo.

  • 147.- Ferenczi, S. (1917f) - Compulsión al tocamiento simétrico del cuerpo. (1917-f) - Obras Completas Cap. LXIX. Tomo II. Psicoanálisis. (pp. 367-368).

    Ferenczi trata en el presente artículo el síntoma de tocar una parte del propio cuerpo y tener que tocarla también en el lado opuesto, para él el acto es del tipo compulsivo y está presente tanto en sujetos sanos como en neuróticos.

    Citando el caso de una paciente en la que se manifestaba dicho síntoma, Ferenczi explora por los orígenes de tal síntoma y señala que una posible explicación sería que se trata de una forma de instrucción post-hipnótica, que ha persistido largamente tras la orden; mientras que dinámicamente puede entenderse el síntoma como un desafío, una super-compensación de la duda respecto a la conveniencia de tocar otras partes del cuerpo que se ubican en la línea media.

    En tal sentido, el caso expuesto por Ferenczi deja entrever una conexión con la temática del placer en el tocar los órganos genitales aunque no queda explicitado en el artículo.

    Palabras claves: Compulsión de tocamiento, instrucción post-hipnótica, síntoma, placer, genitales, super-compensación.

  • 148.- Ferenczi, S. (1917g) - "Pecunia olet". Obras Completas Cap. LXX. Tomo II Psicoanálisis. (pp. 369-371).

    El tema del presente artículo es la relación del erotismo anal con el dinero, abordado mediante la exposición de dos casos en donde tal relación se expresa en conflictos del área de pareja de los pacientes.

    El primer caso es de un hombre con un conflicto entre su amor por el dinero y el resto de su sexualidad casado con una mujer a la que no amaba y que en una ocasión había rechazado al percatarse de su mal aliento. Ferenczi considera el caso como una regresión caracterial, en la cual el evento en relación a la boca es la manifestación inconsciente de la fantasía de convertirla en el orificio anal y cuyos conflictos generales se relacionan con la angustia que producen en el paciente los impulsos eróticos anales, los que intenta rechazar pero que se filtran a la conciencia.

    Pensando que la interpretación del primer caso podría parecer arbitraria, Ferenczi expone un segundo caso, esta vez de una mujer casada con una persona pero cuyo amor había estado puesto originalmente en otro, habiendo optado por el marido debido las dificultades económicas de su familia en el momento del matrimonio. Al tocar el punto del erotismo anal, la paciente recuerda un evento donde ella se encuentra con su antiguo pretendiente luego de haber estado en el baño, y le asalta la preocupación de que se hubiera dado cuenta del olor de sus fecas en sus dedos al saludarla con un beso en la mano, Ferenczi interpreta la situación como un temor a que se hubiera olido su interés por el dinero, lo que produce además material extra respecto a eventuales juegos de la paciente con materia fecal durante su infancia.

    Ferenczi indica que no obstante no poder responder respecto al origen de tales concordancias, la coincidencia resta arbitrariedad a las deducciones obtenidas y aprovecha de recordar que las conclusiones a las que se arriban en el psicoanálisis no son simples especulaciones, sino que están basadas en hechos lo que les otorga cierto sentido.

    Palabras claves: Erotismo anal, regresión caracterial, problemas económicos, matrimonio.

  • 149.- Ferenczi, S. (1917h) – Mi amistad con Miksa Schachter. Obras Completas Cap. LXXI Tomo II. Psicoanálisis. (pp. 373-377).

    En el articulo el autor hace referencia a su relación de colaboración profesional y de amistad con Miksa Schachter, médico húngaro editor de una revista de temas médicos llamada “Gyógyaszat”, relación que se inicia a partir de 1898. Por aquel entonces Ferenczi se encontraba abocado a la realización de experimentos con la “escritura automática” como estrategia de autoexploración y al estudio del espiritismo y los llamados “fenómenos ocultos”, los cuales consideraba que no tenían nada de sobrenatural, si no que constituían la manifestación de funciones psíquicas inconscientes. El primer artículo publicado por el autor en dicha revista llevaba por nombre “A propósito del espiritismo” y exploraba el denominado “automatismo psíquico”, temas que constituyeron un interés constante en su vida, como lo refleja su continua preocupación por el tema de la “transmisión del pensamiento” y la telepatía.

    Esta relación de amistad corresponde a la denominada etapa preanalítica de Ferenczi y el autor deja entrever que toma a Schachter como modelo ideal a seguir, caracterizándose la relación por una marcada transferencia positiva y la posible necesidad de un padre sustituto a quien tomar como modelo de identificación.

    Palabras claves: Espiritismo, automatismo psíquico, funciones psíquicas inconscientes.

  • 150.- Ferenczi, S. (1917i) – Crítica de la concepción de Adler. Obras Completas Cap. LXXII Tomo II. Psicoanálisis. (pp. 379-385).

    En el articulo Ferenczi realiza una revisión del desarrollo teórico de la “psicología individual” de Adler, considerándola una visión un tanto radicalizada del funcionamiento mental, ya que la considera un “sistema filosófico” cuya característica central sería ser un “recurso para dominar las dudas” (característica de todo sistema filosófico), lo cual para Ferenczi constituye una contradicción, ya que la tolerancia de la duda y el desarrollo de la capacidad de dudar (el principio de incertidumbre), constituiría un elemento central tanto de la madurez emocional como del desarrollo del pensamiento científico.

    El aspecto central de su crítica se fundamenta sobre la renuncia a la teoría del inconsciente y de los impulsos sexuales como explicación del funcionamiento psíquico, la cual Adler reemplaza por la teoría de la “inferioridad de órgano” y la “compensación psíquica” de esta inferioridad como etiología del comportamiento neurótico. Respecto de la importancia dada por éste al “impulso agresivo” la crítica de Ferenczi resulta más atenuada ya que considera que el autor ha realizado un aporte a la comprensión de la importancia de la agresión en el desarrollo del psiquismo humano y de la “psicología del yo”, aspecto que en ese entonces no había sido estudiado suficientemente por el psicoanálisis. Finalmente critica la teoría de Adler por considerarla finalista, en oposición al determinismo psíquico del psicoanálisis, ya que plantea la existencia de un “objetivo vital inconsciente” inscrito en el psiquismo de cada individuo y que se traduciría en un rol o tarea a realizar en el mundo. Termina por establecer un paralelismo entre Jung y Adler al considerar que ambos construyen su teoría sobre la base de la “desexualización del psiquismo” y la incorporación de un principio finalista que le daría dirección y sentido a la existencia, en el sentido filosófico del término.

    Palabras claves: Psicología individual, sistema filosófico, inferioridad de órgano, compensación psíquica, impulso agresivo.

  • 151.- Ferenczi, S. (1917j) - El psicoanálisis de los estados orgánicos (Groddeck). Obras Completas Cap. LXXIII. Tomo II Psicoanálisis. (pp. 387-389).

    En este artículo, Ferenczi trata los aportes del Dr. Georg Groddeck para el enfoque analítico de los trastornos orgánicos, aportes como que en gran número de enfermedades orgánicas, estas pueden entenderse como una defensa contra conflictos de origen inconsciente, esto vincula su trabajo con aspectos como la somatización y los trastornos psicosomáticos.

    El trabajo de Groddeck logra aplicar a la medicina los postulados de Freud, en especial la noción de que el inconsciente puede concebirse como una capa psíquica próxima a la esfera física, creando las condiciones para que “el ello por el cual se vive” se exprese favorablemente permitiendo la cura.

    En el artículo, Ferenczi destaca la efectividad del trabajo de Groddeck, aunque reconoce profundas diferencias respecto a la concepción y a los términos para expresar los fenómenos y mecanismos en juego considera que no se puede rechazar a priori sus postulados; temor que se infunde en él a partir de pensar que la trayectoria demasiado original pero fantástica de Groddeck pudiera producir un rechazo de golpe de la esencia de sus reflexiones cuya seriedad produce la admiración y respeto de Ferenczi.

    Palabras claves: Groddeck, inconsciente, esfera física.

  • 152.- Ferenczi, S. (1917k) - A propósito de "un sueño satisfactorio de un deseo orgánico" de Claparède. Obras Completas Cap. LXXIV. Tomo II. Psicoanálisis. (p. 391).

    En este artículo, Ferenczi efectúa una indicación aclaratoria a la interpretación de un sueño propio realizada por Claparède.

    Dicha aclaración se relaciona con la categoría de “sueños de comodidad” según el sentido freudiano, Ferenczi aclara que tal término no está reservado sólo a los sueños de sed, sino que es aplicable a todo sueño provocado por una sensación desagradable o de disconfort físico.

    Ferenczi señala que tales sueños pueden ser considerados infantiles en sí mismos y no necesitan de mayor análisis, pues se trata de deseos simples no deformados, aunque sus motivos, por lo general sensaciones corporales intensas, no precisan ser atribuidas sólo a la mente infantil para tener validez. A juicio de Ferenczi esto no quiere decir que no puedan haber sueños de comodidad más complejos que necesiten de mayor interpretación y que se deba remontar hasta elementos infantiles en su análisis.

    El artículo finaliza mencionando el reconocimiento que Claparède hace sobre el planteamiento de Freud respecto a que el sueño es el guardián del descanso.

    Palabras claves: Sueño de comodidad, motivación, Claparède, sensación desagradable.

  • 153.- Ferenczi, S. (1918a) - La psicología del cuento. Obras Completas Cap. LXXV. Tomo II. Psicoanálisis. (pp. 393-394).

    Ferenczi efectúa aquí, algunos comentarios aclaratorios respecto a expresiones vertidas por Anna Lesznai en su artículo sobre la psicología del cuento.

    El primero de ellos en relación a la aparente sobresimplifación de la vida psíquica por parte de los freudianos asimilándola a la sexualidad; como descargo Ferenczi señala que tal apreciación corresponde más bien a Jung y no a los freudianos y que inclusive él en su artículo sobre el "Desarrollo del sentido de realidad y sus estadios" (1913-h) habla del cuento como un retorno al estado ilimitado, el de la omnipotencia del Yo y por lo tanto la hipótesis del papel dominante de los impulsos del yo en los motivos del cuento le pertenece al psicoanálisis y no a la autora del artículo.

    Ferenczi señala que el punto que separa esta autora del psicoanálisis es que para ella los móviles del cuento representan una forma primitiva de saber en la que el sujeto tiene la oportunidad de perfeccionar su desarrollo intelectual, mientras para el análisis el origen de las ideas egoístas tiene su origen en esta primera infancia en donde los cuentos serían una representación de tales estadios.

    Ferenczi menciona que tal contradicción es semejante a la que ocurre entre el psicoanálisis y Bergson quien a su juicio encarna una proyección del idealismo platónico. Acto seguido, señala que la simplificación la realiza Lesznai al considerar la sexualidad sólo como un símbolo, olvidando el interjuego entre impulsos del Yo e impulsos de conservación y las variantes de los impulsos del Yo que se dan en la sexualidad.

    Ferenczi considera que no es gratuita la disputa, que en estas posturas frente al psicoanálisis están representadas dos cosmovisiones; una cuya generalización precoz, se confunde con la metafísica y el misticismo y otra, la de Jung, que retrasa la unificación filosófica para dejar el campo libre a la observación imparcial.

    Palabras claves: Psicología del cuento, impulsos del Yo, motivos del cuento, idealismo platónico, estado ilimitado, omnipotencia del Yo.

  • 154.- Ferenczi, S. (1918b) - Efecto vivificante y efecto curativo del "aire fresco" y del "aire sano". Obras Completas Cap. LXXVI. Tomo II. Psicoanálisis (pp. 395-399).

    El autor inicia el articulo refiriéndose a lo desagradable que resultan los lugares encerrados en los cuales se supone que el aire se encuentra “viciado”, en oposición a aquellos lugares abiertos (montaña, costa y campo) donde se supone que se encuentra el “aire sano”, motivo por el cual los médicos recomiendan el reposo a los enfermos en estos lugares porque se supone que la concentración de oxigeno sería mayor. Ferenczi señala que estos supuestos carecerían de base científica y que serían otros los factores que incidirían en la mejoría del paciente que realiza “curas de reposo” en este tipo de lugares.

    Él postula que la respiración se vuelve superficial en lugares encerrados o mal olientes. En lugares abiertos la respiración se volvería más profunda debido al efecto placentero que generan los olores agradables, lo cual tendría un efecto positivo sobre los órganos y el organismo en general. En términos generales menciona que la respiración profunda mejora la circulación y el aporte de oxigeno a los diferentes órganos del cuerpo, a diferencia de la respiración superficial (como ocurriría en los lugares cerrados), lo que se traduce en un menor aporte de oxigeno a los órganos. Para Ferenczi el mecanismo del placer-displacer se encontraría operando a la base, ya que en ambientes cerrados el desagrado que genera el mal olor en el organismo conduciría a un cierre reflejo de las fosas nasales y por ende a un ingreso de un menor volumen de aire. En ambientes abiertos el efecto psíquico de agrado o placer conduciría a la apertura refleja de las fosas nasales y por ende a un mayor ingreso de oxigeno al organismo. Finalmente plantea que el artículo que el organismo se esfuerza por procurar el máximo placer posible a cada uno de los órganos y al organismo en su conjunto, discrepando de una fisiología que concibe al organismo humano como una “maquina de trabajo” guiada por el “principio de utilidad” (máximo trabajo con mínimo gasto energético).

    Palabras claves: Salud, soma, biología, paralelismo psicosomático, bioanálisis.

  • 155.- Ferenczi, S. (1918c) - “Anexo: Consulta médica (una entrevista con Sándor Ferenczi)”. Obras Completas Cap. LXXVII Tomo II. Psicoanálisis. (pp. 401-407).

    Este artículo corresponde a la entrevista realizada por el editor de una revista literaria húngara, donde el tema principal que se desarrolla es la concepción psicoanalítica de la guerra. Inicia la entrevista mencionado que la guerra parece haber curado algunas neurosis al centrarla vida anímica sobre las supervivencia por sobre los conflictos sexuales.

    En síntesis plantea que la existencia de la guerra es el resultado de una falla en la sublimación de los instintos (pulsiones), lo cual se sustituye por una idealización de la moral, lo cual traería como resultado que en un mismo individuo (y por añadidura en un grupo humano), coexistirían una conducta ajustada a valores y la maldad. Por lo tanto debajo de una fachada de idealismo y bondad se esconde la posibilidad del desencadenamiento de conductas violentas, debido a la insuficiente sublimación del “instinto de crueldad”, aludiendo a la noción de pulsión agresiva que en ese entonces no había sido muy desarrollada por el psicoanálisis. Se muestra escéptico de la posibilidad de una educación psicoanalítica de los instintos, sino más bien aboga por generar las condiciones que permitan la transformación de la “energía motriz de los instintos dañinos y primitivos” al servicio de un trabajo útil, por lo que la sublimación implica una transformación de estos instintos. La idealización conlleva un rechazo del instinto, pero no su transformación, por lo que dichos instintos siempre se encuentran en condición de activarse destructivamente.

    Palabras claves: Instinto, pulsión agresiva, idealización, sublimación.

  • 156.- Ferenczi, S. (1919a) - Neurosis de domingo. Obras Completas Cap. LXXVIII. Tomo II. Psicoanálisis. (pp. 409-413).

    En este artículo, Ferenczi centra su atención en un tipo particular de manifestación sintomática neurótica. Se trata de la situación en que los síntomas, generalmente de orden somático como dolores de cabeza o problemas gastrointestinales, se manifiestan con fuerza durante el día de descanso; concurriendo así una peculiar periodicidad de los síntomas.

    Ilustrando con casos clínicos de pacientes propios, Ferenczi intenta dar una explicación a este fenómeno. En una primera instancia tanto él como los pacientes buscan respuesta entre factores fisiológicos que les permitan explicar tales condiciones, introduciendo modificaciones para producir variaciones en los estados fisiológicos del paciente concluye que estos aspectos no bastan para explicar el problema ni agotan todas las circunstancias en las que ocurren.

    Al fallar la explicación en el plano físico, se orienta hacia los aspectos psicológicos que rodean el problema, es así como propone una asociación entre el día de descanso o festivo y una sensación de liberación interior que se puede entender como un símil de que a menor censura externa la censura en el psiquismo del paciente también disminuye.

    Como apoyo a su hipótesis ofrece ejemplos de la cultura popular tales como dichos y poemas que aluden al punto tratado, así como también recurre a los planteamientos de Freud citando su trabajo de Tótem y tabú donde este explica la tendencia de liberalización expresada en la cultura y asociada a ritos y festividades.

    Así pues, una vez explicados los casos citados y apoyados sus puntos, concluye su artículo con una reflexión sobre la condición prototípica que se daría en los procesos genitales de lo que considera, la necesidad normal de alternar sufrimiento cotidiano con la libertad de las fiestas y donde esta forma de neurosis de domingo, así como la neurosis de fiesta o la psicosis maniaco-depresiva hoy cuadro bipolar no serían más que otras formas de esta periodicidad.

    Palabras claves: Neurosis de domingo, neurosis de fiesta, factores fisiológicos, censura, condición prototípica.

  • 157.- Ferenczi, S. (1919b) - Pensamiento e inervación muscular. Obras Completas Cap. LXXIX. Tomo II. Psicoanálisis. (pp. 415-417).

    En este artículo, Ferenczi comenta sobre la relación entre pensamiento y actividad motriz a partir de la diferenciación de dos estilos de actuación ante la actividad intelectual. Estos estilos o tipos serían el sujeto pasivo y lo que él llama “tipo motor”.

    En el primero de los casos se trata de sujetos que para realizar actividad intelectual tienden a interrumpir la actividad motora, mientras que en el segundo tipo los sujetos deben estar en actividad o movimiento mientras piensan. Ferenczi estima que en el tipo pasivo, se trata de sujetos que deben vencer una resistencia interna para poder pensar; hipotetizando que se trata de sujetos con una fuerte inhibición de tipo intelectual o afectiva, en tanto que en el tipo motor, las ideas del individuo fluyen con demasiada rapidez y posee una viva imaginación.

    Estos antecedentes podrían apoyar la idea de una relación entre motilidad y pensamiento a la vez que para Ferenczi mostrarían que el esfuerzo empleado en pensar no depende siempre de la dificultad intelectual que la actividad a realizar representa, sino más frecuentemente a factores afectivos, como apoyo a su planteamiento cita los ejemplos de la actividad que desagrada y el esfuerzo que requiere, y el paralelo entre inhibición o facilidad de actividad fantasiosa y nivel de motilidad que se da en la ciclotimia.

    Pensando en los aportes del psicoanálisis a esta clasificación de relaciones entre actividad psíquica e inervación muscular, Ferenczi aprovecha de recordar las explicaciones de Freud respecto a la alucinación onírica y la risa y la relación entre la tensión psíquica y la actividad motriz que se produce en ambos casos. También recuerda la noción de conversión de excitación mental en descarga motora que se produce en los obsesivos.

    El artículo finaliza con el planteamiento de Freud respecto al pensamiento y la atención ligados al plano físico como apoyo a la perspectiva planteada por Ferenczi.

    Palabras claves: Tipo pasivo, tipo motor, factor afectivo e intelecto, alucinación onírica, risa, relación psiquismo e inervación muscular.

  • 158.- Ferenczi, S. (1919c) - “Nota de lectura: Desagrado por el desayuno”. Obras Completas Cap. LXXX Tomo II. Psicoanálisis. (pp. 419-420).

    El autor a partir de su experiencia de trabajo analítico con un paciente adulto que presentaba el síntoma de rechazo y asco hacia el desayuno, concluye que este síntoma constituía una forma de desplazamiento del original asco experimentado hacia las manos de su madre. Este asco a su vez se originaba en la percatación cuando niño del comercio sexual entre sus padres y particularmente del rol que las manos de la madre pudieron haber desempeñado en dicho acto sexual, percatación que el niño reprimió pero que se desplazó al desayuno preparado por la madre.

    Palabras claves: Síntoma, desplazamiento, represión.

  • 159.- Ferenczi, S. (1919d) - “Cornelia, la madre de los gracos”. Obras Completas Cap. LXXXI Tomo II. Psicoanálisis. (pp. 421-424).

    A partir de un relato originario de la antigua Roma el autor reflexiona acerca de la relación simbólica entre joyas, hijos y genitales femeninos. Considerando la antigua historia de Cornelia y la casuística de dos pacientes mujeres tratadas por él, aborda el tema de la importancia narcisística que cobran los hijos para algunas mujeres, atribuyendo que estos se convierten en un sustituto simbólico de sus propios genitales. El exhibir las hazañas de los hijos (envanecimiento) ante los demás constituiría para estas mujeres un sustituto del deseo de exhibir sus propios genitales. Esta pulsión exhibicionista habría sufrido una intensa represión en estas mujeres, lo cual sería en parte responsable de la generación de la neurosis histérica que habrían desarrollado. Ferenczi, comenta como estas pacientes, al igual que Cornelia, habían desarrollado habilidades estéticas (literatura-joyería) que actuaban como mecanismo sublimatorio de su tendencia exhibicionista reprimida.

    Palabras claves: Simbolismo, pulsión exhibicionista, represión.

  • 160.- Ferenczi, S. (1919e) - La técnica psicoanalítica. Obras Completas Cap. LXXXII. Tomo II. Psicoanálisis (pp. 425 - 437).

    El artículo se divide en 4 apartados. El primero, se encuentra dedicado a la revisión del uso defensivo que puede hacer el paciente de la asociación libre, planteando que esta última se puede convertir en un fenómeno resistencial al servicio de bloquear el flujo asociativo genuino. El segundo, se refiere a como el paciente intenta modificar la relación analítica mediante la búsqueda de gratificación directa en el analista, solicitando al terapeuta que: responda a sus preguntas y tome decisiones por él; desarrolla el concepto de “terapia activa” mediante la estrategia de forzar al paciente a tomar decisiones, como una forma de permitir el acceso de material reprimido. El tercer apartado, se refiere a la tendencia del paciente a usar generalizaciones y respuestas abstractas como una forma de evitar el surgimiento de material reprimido; propone como medida activa estimular que el paciente concretice aquello que refiere de manera vaga y abstracta. En el cuarto apartado, se refiere a la importancia de la elaboración de la contratransferencia por parte del analista, proponiendo que dicho proceso pasa por 3 etapas para llegar a lograr el control o dominio de la contratransferencia. A continuación se exponen cada uno de estos apartados en forma más detallada.

    I. Abuso de las asociaciones libres

    En este apartado se refiere a la sobre utilización de la asociación libre, señalando como el paciente utiliza de manera evasiva la asociación libre, entregando asociaciones de palabras de tipo superficial. El autor considera esta “asociación superficial” como un fenómeno resistencial que es necesario señalar al paciente, para lo cual es importante realizar preguntas especificas que permitan recuperar el material olvidado, abandonando transitoriamente la “regla fundamental” de la asociación libre.

    Señala el silencio por parte del paciente como otra “resistencia a la asociación” que puede ser superada mediante preguntas directas acerca de que estaba pensando cuando se encontraba en silencio. En este punto se puede descubrir que el silencio se debía a que el paciente experimentaba sensaciones físicas que omite verbalizar al analista por considerar que no constituyen pensamientos (palabras), por lo que se procede a explicar que debe relatar todo lo que experimente en su interior (sensaciones, pensamientos, sentimientos e impulsos).

    En general señala una serie de medidas activas tendientes a mantener al paciente en un flujo asociativo constante cada vez que surgen resistencias a la asociación libre.

    II. Preguntas del paciente - decisiones a tomar durante el tratamiento

    Se refiere también a la tendencia del paciente a realizar preguntas directas al analista, a las cuales el analista debe responder con preguntas orientadas a la exploración de las motivaciones inconscientes subyacentes a la generación de la pregunta, evitando siempre responder directamente ya que estaría gratificando el deseo que hizo surgir la pregunta. Otro punto se refiere a cuando el paciente le solicita al analista que decida respecto de 2 o más alternativas respecto a una situación que concierne al paciente. Plantea que esto pudiera ser una forma de ocultamiento de material analítico o una forma de resistencia que cumple con la función de interrumpir el desarrollo del análisis.

    Considera que existen ciertas circunstancias en que el analista puede tomar una actitud más activa cuando “los intereses vitales” del paciente demandan una decisión rápida que no es capaz de tomar  por sí  mismo, lo que puede implicar el riesgo de el reforzamiento indeseado de aspectos transferenciales. También menciona como “terapia activa” obligar al paciente a vencer su incapacidad para tomar decisiones, lo cual conduce al acceso a material inconsciente hasta el momento inaccesible.

    III. El “por ejemplo” en el psicoanálisis

    Se refiere también a la tendencia del paciente a la generalización, lo cual es interrumpido por el analista mediante preguntas, como el “¿por ejemplo?”, orientadas a concretizar la tendencia defensiva a dar respuestas abstractas por parte del paciente. Mediante este paso de lo general a lo particular sería posible una reconstrucción más completa de la historia del paciente, evitando de esta forma rellenar la “amnesia neurótica” del paciente con respuestas vagas y generales.

    IV. El control de la contratransferencia

    Menciona que el psicoanálisis descubrió en la transferencia la base de la sugestión médica y que esta transferencia constituye la repetición de la relación erótico-infantil con los padres, relación caracterizada por elementos de indulgencia y/o severidad hacia el niño. El médico, por su condición de ser humano, se encuentra propenso a experimentar disposiciones de ánimo, simpatías y antipatías hacia sus pacientes, como también impulsos, por lo que debe realizar la doble tarea de observar el inconsciente tanto del paciente como de sí mismo, esto último como una forma de controlar su actitud respecto del paciente y corregirla cuando sea necesario, a lo cual denomina “dominio de la contratransferencia”, por lo que plantea la necesidad de la supervisión de la contratransferencia.

    Plantea la existencia de etapas en el control o dominio de la contratransferencia. En la primera etapa no se es consciente de su presencia y se traduce en una inicial luna de miel analítica en donde el analista se sentiría conmovido por las experiencias emocionales del paciente(identificación, empatía) junto con un entusiasmo inicial que conduciría a “curas sorprendentes” debidas a la sugestión, que se ancla a su vez en la transferencia. En esta fase suelen aparecer demandas de satisfacción por parte de los pacientes ante las cuales el analista se siente sorprendido, “demandas irracionales” que pudieron ser activadas por las propias conductas del analista.

    En la segunda fase el analista ha podido aprender a descubrir los síntomas de la contratransferencia en términos de conductas, palabras y sentimientos que pudieran alimentar estas expectativas irracionales, pero el comportamiento hacia el paciente puede ser un tanto brusco (distancia emocional) revelando ansiedad por parte del analista y generando una “aversión al paciente” que dificulta la aparición de la transferencia. La denomina como “fase de la resistencia a la contratransferencia”.

    Cuando se ha superado la ansiedad y el comportamiento brusco (distanciamiento emocional defensivo) se accede a la 3ª fase: (control o dominio de la contratransferencia). En esta fase se agudizaría la capacidad del analista para captar cuando sus propios sentimientos (positivos o negativos) traspasan cierto límite, manteniendo una actitud de vigilancia al respecto, pero manteniendo una actitud de cercanía emocional en oposición al distanciamiento defensivo de la 2ª etapa.  Alcanzar esta fase supone que el analista ha logrado la suficiente libertad interior para oscilar entre el “libre juego de la fantasía” y el “examen crítico” de la misma.

    Palabras claves: Asociación libre, terapia activa, contratransferencia.

  • 161.- Ferenczi, S. (1919f) - “La desnudez como medio de intimidación” . Obras Completas. Cap. LXXXIII .Tomo II. Psicoanálisis (pp. 439-441).

    El autor a partir del análisis de dos casos desarrolla la idea de cómo la desnudez puede ser usada como un medio de producir temor.

    El primer caso se trata de una paciente que experimentó la reaparición de sintomatología histérica después del fallecimiento de su hijo mayor, sintomatología que además se acompañaba de ideación suicida. La paciente, relata un sueño en el cual luego de alguna vacilación, se baña desnuda frente a su hijo menor. Tal sueño surge durante una época en que esta persona experimentaba fuertes impulsos suicidas así como tendencias hostiles conscientes hacia el hijo menor que aun vive. Ferenczi interpreta tal sueño como la manifestación que simboliza el conflicto entre el deseo suicida y el deber materno, entre el amor y el odio respecto al hijo vivo y que es desplazado hacia la duda entre la exhibición y su contrario. El autor considera que la madre estaba comenzando a “transferir la ternura” hacia el hijo vivo, ternura que se traduciría en el acto de lavar al hijo menor al igual como lo hacía con su hijo mayor y que al mismo tiempo se relacionaba con la idea de seguir viviendo ella misma. En el sueño sin embargo, ante tal transferencia se debatía aún, pues la experimenta como una “profanación” de un acto reservado originalmente al hijo muerto, y  desplazaba sobre sí misma la situación de admiración y ternura, reflejando así la identificación con el hijo muerto, al otorgar al hijo menor solo el rol de espectador.

    El hijo mayor habría sido el objeto de transferencia narcisista de la madre y al fallecer, este narcisismo busca un nuevo objeto que sobre el cual desplazar su carga, al serle arrebatado el objeto sexual de elección. Que el sueño sea de tipo exhibicionista se explicaría por ser expresión de experiencias infantiles de tal tipo en la paciente.

    El segundo caso se trata del relato de un paciente respecto de un tío materno muy apegado cuando niño a la madre, y quien como estrategia para desapegar al hijo se habría mostrado desnuda ante él para “asustarlo” y lograr su alejamiento, objetivo que habría sido conseguido.

    Aunque en el primer caso no queda clarificada la relación de la desnudez con la intimidación de modo directo, Ferenczi usa tales casos como ejemplos que acompañan su reflexión acerca de los motivos por los cuales la desnudez podría generar temor en un niño. Plantea que la libido reprimida por el yo se transformaría en angustia, la cual buscaría objetos a los cuales ligar dicho temor (habitualmente animales). Refiere que el desarrollo del yo sería más lento que el de la libido, motivo por el cual el yo del niño se atemorizaría ante las cantidades inesperadas de libido, lo que explicaría el por qué la contemplación del cuerpo desnudo de un adulto generaría temor.

    Palabras claves: Desnudez, temor, identificación, transferencia.

Tomo II. 1913a -1919r.

FICHAS FERENCZIANAS ANALÍTICAS.

 

Asociación Latinoamericana de Sándor Ferenczi. ALSF. 2015-2024.

Versión 0.1. Página Web lanzada con Fecha 01 de Mayo del 2015.

En Reconstrucción 0.56 - desde Julio-2021-2022. Última Actualización  septiembre-2024

Copyright. © Alsf-chile.org. Licenciado en Informatica  Multimedia.  Uniacc. 2016.