Buscador para cualquier web.
aslf-chile.org

ORGANIZACIONES FERENCZIANAS

Sándor Ferenczi Society Budapest, Hungría.

The Sándor Ferenczi Society Ferenczi House.

The International Sandor Ferenczi Foundation.

Associazione Culturale Sandor Ferenczi.

Sandor Ferenczi Institute. Nueva York. U.S.A.

New School for Social Research.

Budapest Ferenczi renassaince.

Sandor Ferenczi. Psicoterapia relacional España.

Orpha. Gruppo di Ketture Ferencziane. Génova.

Psiconet.org/Ferenczi/.

Facebook:/Amigos de Ferenczi.

Revista Imágó Budapest (ex Thalassa).

Revista Temas de Psicoanalisis. Sociedad Española de Psicoanalisis.

Instituto Sandor Ferenczi. Sao Paulo. Brasil.

The Sandor Ferenczi Fellowship.

Le Coq-Héron.

Esplorando Ferenczi E Dintorni con Luis Martín Cabré.

  • 162.- Ferenczi, S. (1919g) - “Dificultades técnicas en el análisis de un caso de histeria” . Obras Completas Cap. I. Tomo III. Psicoanálisis ((pp. 21-28).

    En el artículo el autor refiere el caso de una paciente con diagnóstico de histeria que en el curso del tratamiento desarrolla una transferencia erotizada, que actuaba como resistencia a la progresión del análisis. Durante el curso de las sesiones, la paciente experimentaba excitación sexual y actividad masturbatoria inconsciente consistente en mantener cruzadas sus piernas. Al percatarse de esta conducta el autor le prohíbe a la paciente la realización de la actividad con la finalidad de impedir esta forma de descarga genital e incrementar la tensión psíquica como una forma de generar el surgimiento de material inconsciente reprimido. Esta medida activa instaurada por Ferenczi condujo al surgimiento de recuerdos infantiles vividos con gran intensidad, que permitieron descubrir lo que el autor consideraba las causas traumáticas de su histeria. La paciente logró seguir las instrucciones dadas por el analista, pero comenzó a desarrollar “actos sintomáticos” que se convirtieron en sustitutos de la actividad masturbatoria, actos consistentes en la tocación de diversas partes del cuerpo que habitualmente no se constituyen como zonas erógenas. Nuevamente Ferenczi plantea la prohibición de la conducta sintomática, que conduce a su vez a un incremento de la tensión psíquica y al surgimiento de material inconsciente reprimido (recuerdos).

    A partir de este caso el autor reflexiona en torno a ciertas formas de “onanismo larvado” o “equivalentes onanísticos” que pueden ser observados en el curso de un análisis, manifestándose partidario de suprimir estas conductas sintomáticas como una forma de reconducir la libido hacia la actividad sexual de tipo genital. La renuncia a este “onanismo larvado” conduce la excitación por caminos puramente psíquicos, lo que finalmente permite su acceso a la conciencia. Estas conductas onanistas constituirían formas de excitación frustrada que no conducen al orgasmo genital, constituyendo perdida de cantidades de libido que destruyen la capacidad genital. Puntualiza que la potencia normal requiere como condición la contención del “impulso libidinal” durante un “período latente” para proceder a su descarga mediante “vías genitales” cuando se presentan los fines y objetos sexuales adecuados.

    Se refiere también a que las resistencias surgidas en el análisis de este caso lo llevaron a abandonar la escucha pasiva e interpretación habituales y reemplazarla por una “activa interferencia” de la actividad psíquica del paciente para lograr superar los “puntos muertos” surgidos durante el análisis. Denomina a esta estrategia de intervención “técnica activa” y atribuye su autoría a Freud, refiriéndose a la técnica desarrollada por Freud en la denominada etapa preanalítica (anterior al 1900) del pensamiento Freudiano.

    Palabras claves: Transferencia erotizada, onanismo larvado, reconducir la libido, técnica activa.

  • 163.- Ferenczi, S. (1919h) - La influencia ejercida sobre el paciente en el análisis. Obras Completas Cap. II. Tomo III. Psicoanálisis. (pp. 28-31).

    Este artículo se deriva de un debate sostenido con Bjerre durante el IV Congreso Internacional de Psicoanálisis en Munich, en dicha ocasión el debate surgía en relación a la línea terapéutica a utilizar por el psicoanálisis.

    En esta ocasión, a partir de artículos publicados con posterioridad a dicho congreso, Ferenczi reflexiona sobre un par de aspectos relacionados con la combinación en la terapéutica psicoanalítica de la posición de abstinencia de parte del analista con la postura de introducir una sugerencia o como él la llama “incitación”, bajo el texto formal uno puede intuir la noción de la técnica activa, aunque no alude a ella explícitamente. Como es habitual en Ferenczi, tal combinación la plantea no como una transformación de la postura psicoanalítica, sino como un recurso para producir material de trabajo. Esto establece la necesidad de distinguir o no confundir el recurso con la introducción de la variable sugestiva o cura transferencial que no son lo mismo que la noción de cura en la concepción psicoanalítica.

    Mediante notas a pie de página se da cuenta de diferencias en este artículo según las distintas versiones idiomáticas consideradas, cuestión que en ningún caso altera la esencia del artículo.

    Palabras claves: Cura psicoanalítica, influencia, sugestión, cura transferencial, incitación.

  • 164.- Ferenczi, S. (1919i) - “Psicoanálisis de las neurosis de guerra”. Obras Completas Cap. II. Tomo III. Psicoanálisis. (pp. 33-51).

    El artículo se inicia con una breve crítica del autor dirigida a la tesis que argumenta a favor de una etiología orgánica de las “neurosis de guerra”, en especial aquellos que sostienen la concepción de una predisposición congénita a la base. Posteriormente revisa la postura de otros autores que sostienen una concepción “psicógena”, pero con un marcado énfasis en el uso de técnicas sugestivas y catárticas; a los que critica considerando que solo incorporan parcialmente algunos elementos de la teoría psicoanalítica.

    A continuación pasa revista a los aportes de algunos psicoanalistas para la comprensión de las neurosis de guerra, finalizando con la exposición de su propio pensamiento sobre el tema.

    Inicia su reflexión personal considerando que la situación traumática (explosión, herida, etc.) generaría en el sujeto una regresión hacia el estadio narcisista del desarrollo, para lo cual sería necesaria como condición previa la existencia de un punto de fijación en dicho estadio, lo cual explicaría la sintomatología fundamentalmente corporal que desarrollan estos pacientes junto a una infantil necesidad de ser cuidados por otros. A partir de la sintomatología presentada por estos pacientes los divide en dos grupos nosológicos, los que desarrollan una histeria de angustia y quienes presentan una histeria de conversión. Ferenczi considera que la mayoría de estos síntomas pueden atribuirse a una “hipersensibilidad del ego” (cierto debilitamiento en la funcionalidad yoica) debido al retiro del interés y de la libido desde los objetos del mundo externo hacía el propio yo, una vez acontecido el evento traumático. Concluye el artículo con una reflexión biológica, al considerar los síntomas presentados como una regresión filogenética hacia el estadio de evolución de las especies en el cual la estrategia defensiva para hacer frente a los peligros externos consistía en la modificación autoplástica de la corporalidad.

    Palabras claves: Neurosis de guerra, situación traumática, narcisismo, regresión, fijación, histeria de angustia, histeria de conversión.

  • 165.- Ferenczi, S. (1919j) - “Psicogénesis de la mecánica”. Obras Completas Cap. IV Tomo III. Psicoanálisis. (pp. 53-62).

    El artículo explora las motivaciones inconscientes que pudieran existir a la base de la creación de artefactos mecánicos, considerando Ferenczi la tecnología como una forma de manifestación del psiquismo. Introduce el tema comentando la obra escrita de un autor (no analista) que elabora una teoría del origen psicógeno de las maquinas y tecnología, para luego desarrollar su propia tesis acerca del tema.

    En términos generales Ferenczi plantea que el desarrollo tecnológico se relacionaría con el progresivo desarrollo del sentido de realidad de la humanidad, sentido de realidad que atraviesa por estadios tanto a nivel individual (ontogénesis) como colectivo (filogénesis) y se encontraría a la base del desarrollo de la humanidad como especie mediante una mejor adaptación al ambiente (transformándolo) a través del progreso tecnológico. Un segundo elemento que plantea es el origen erótico y libidinal de las maquinas y artefactos, entendidos como proyecciones de órganos en el mundo externo, constituyendo la máquina un símbolo y una sublimación del erotismo infantil en relación al órgano y su función.

    Palabras claves: Estadios del sentido de realidad, adaptación, proyección, sublimación, simbolismo, libido.

  • 166.- Ferenczi, S. (1919k) - “Fenómenos de materialización histérica” . Obras Completas Cap. V. Tomo III. Psicoanálisis. (pp. 63-77).

    El autor inicia el artículo refiriéndose a las investigaciones de Freud en el campo de las neurosis y particularmente en el de la histeria. Recuerda el planteamiento de Freud según el cual el factor predisponente de la histeria, se encontraría en una perturbación del desarrollo genital normal, mientras que la zona genital se ha consolidado como zona erógena. Según lo propuesto por Freud, los sujetos predispuestos (debido a la fijación) reaccionarían a un conflicto erótico mediante la represión de los impulsos genitales y su desplazamiento hacia zonas del cuerpo que originalmente no se constituyen como zona erógena.

    Ferenczi, siguiendo estos postulados, plantea que en la histeria de conversión habría una genitalización de las zonas del cuerpo donde se presentan los síntomas. Tal evento, sería posible debido a la fijación del sentido de realidad en la “etapa de omnipotencia con la ayuda de gestos mágicos”.

    A continuación, el autor concentra su atención en los síntomas histéricos que se manifiestan en el aparato digestivo, concretamente el “globus histericus” y la pérdida del reflejo de deglución. De acuerdo a Ferenczi, ambas manifestaciones sintomáticas aludirían a reacciones desplazadas, con cualidades positivas y negativas respectivamente, a fantasías inconscientes de fellatio, cunilingus y coprofagía. Sugiere que los pacientes que presentan tales síntomas incluso presentarían alteraciones morfológicas de la zona esofágica, que representarían la incorporación fantaseada de “un cuerpo extraño” con sentido erótico. Complementa las afirmaciones anteriores con el antecedentede que en un gran porcentaje de los pacientes que presentan perturbaciones neuróticas del comer y estomacales (rechazo de la ingestión y vómitos), estarían presentes estas mismas fantasías.

    Luego aborda el tema de los “embarazos imaginarios”, planteando que a la base de este fenómeno se encontrarían fantasías (teorías sexuales infantiles) que conciben el embarazo como resultado de la ingesta de sustancias por la vía oral. Refiriéndose a aspectos ligados a la situación de embarazo, Ferenczi propone entender la tendencia al vómito en embarazos reales de mujeres histéricas, como expresión de un rechazo inconsciente al feto, considerado como un cuerpo extraño alojado en la zona estomacal.

    Continuando con los ejemplos de síntomas histéricos asociados a distintas zonas corporales relacionadas con el sistema digestivo, y luego de mencionar diversos fenómenos digestivos asociados a espacios emocionales menores, detiene su atención en la zona del intestino grueso y la región del ano, teniendo como eje de su discurso la participación de estas zonas en la función excretora. En relación con esto plantea que los pacientes histéricos presentan la tendencia a retener materia fecal, la cual es moldeada plásticamente por la musculatura de esta parte del aparato digestivo. Asociadas con este funcionamiento somático se encontrarían ideas de retención y control de contenidos psíquicos, es decir una resistencia a soltar o liberar (hacer consciente) el material psíquico reprimido. Ejemplifica la situación evocando el caso de un paciente, que producto de una fantasía homosexual inconsciente usaba la musculatura del recto para moldear un pene con la materia fecal, este ejemplo sugiere además la idea de “pene fecal” de Ferenczi como sustituto del pene real, sin nombrarlo directamente.

    Todos los elementos sintomáticos antes descritos los reúne bajo la denominación de “fenómeno de materialización histérica”. Dicho fenómeno consistiría en, la realización de un deseo a través de una “representación plástica” que se “materializa” como un acto mágico, donde el cuerpo u órgano elegido para la representación moldea o da forma física a la fantasía. Tal materialización histérica estaría relacionada con un primitivo estadio del desarrollo onto y filogenético, en el cual el organismo se adaptaba al medio mediante modificaciones autoplásticas de su morfología o fisiología. Por ende este fenómeno, representaría una regresión hacia ese estadio de la evolución en el cual el ser vivo se adaptaba mediante modificaciones de su biología.

    En términos filogenéticos el aparato psíquico es concebido como el órgano encargado de el “control y distribución de los estímulos”, por lo que lo relaciona con el “instinto de auto conservación” y la prueba de realidad. En cambio el aparato genital consistiría en un órgano más primitivo evolutivamente, que se encontraría orientado a la función de descarga.

    El autor plantea que el simbolismo de la histeria es similar al de los sueños, por lo que los órganos o partes del cuerpo que simbolizan a los genitales en los sueños suelen ser los mismos que el inconsciente escoge para la realización de los fenómenos de materialización histérica.

    Palabras claves: Omnipotencia mágica, materialización histérica, pene fecal, simbolismo.

  • 167.- Ferenczi, S. (1919l) - “Tentativa de explicación de algunos estigmas histéricos”. Obras Completas Cap. VI. Tomo III. Psicoanálisis. (pp 79-86).

    El artículo se refiere a los síntomas de anestesia e insensibilidad de la piel, síntomas localizados en el lado izquierdo del cuerpo y que el autor denomina como estigmas histéricos. Desarrolla el concepto de “estigma hemianestésico histérico” y de“hemianestesia histérica de tipo traumático”. A continuación se detalla el análisis que realiza de dos casos, a partir de los cuales desarrolla los conceptos descritos.

    Menciona el caso de un paciente que presentaba una “perturbación histérica de la sensibilidad de la piel”. El autor detalla un sueño repetitivo del paciente, soñaba que un ratón entraba a su boca; al despertar, se daba cuenta que tenía la mano izquierda dentro de su boca, mientras que con la mano derecha hacía el intento por sacar la mano izquierda de la boca. La boca representaba el genital femenino (la vagina), mientas que la mano izquierda representaba al pene, la escena en su conjunto representaba al acto sexual, mientras que la mano derecha representaba la censura del acto sexual prohibido. Este paciente presentaba una anestesia histérica de la mitad izquierda de su cuerpo, mas específicamente de su mano izquierda. Este se trataría de un caso de estigmas hemianestésicos de tipo histérico y correspondería a una histeria de angustia.

    El autor se refiere a otro caso de “hemianestesia histérica”. Se trata de un soldado diagnosticado de “alcoholismo” durante la primera guerra mundial. Dicho soldado habría sido castigado con un látigo de jinete por su superior, posteriormente a dicho castigo la mitad de su cuerpo que recibió los golpes estuvo casi completamente paralizada; cuando comenzaba a recuperar la capacidad para caminar aparecieron temblores en los músculos del lado izquierdo del cuerpo, lo cual generaba una perturbación de la marcha. Como síntomas adicionales presentaba: irritabilidad, hipersensibilidad al ruido, insomnio y analgesia y anestesia del lado izquierdo del cuerpo. Este segundo caso se trataría de una “hemianestesia histérica de tipo traumático” y correspondería a una histeria traumática.

    En el primer caso de histeria de angustia la insensibilidad de la mitad izquierda del cuerpo permitía la “materialización” de la fantasía edípica. En el caso de la histeria traumática descrita el autor observa una perturbación de la libido debido a las heridas corporales en general. Ambos casos tienen en común el hecho de la “inaccesibilidad ideacional de una parte del cuerpo a nuevas asociaciones” de una parte del cuerpo, lo cual habría sido observado inicialmente por Freud (1893) respecto de las parálisis histéricas. En el caso de la histeria traumática, la inaccesibilidad de la asociación referida a las partes insensibles del cuerpo se relaciona con los afectos no descargados del recuerdo del trauma, por lo tanto lo que se reprime es el sufrimiento emocional generado por la experiencia traumática. En el primer caso de histeria de angustia no habrían existido hechos traumáticos cuyo recuerdo hubiese estado relacionado con la zona izquierda del cuerpo, denominando a este fenómeno “estigma hemianestésico histérico”, debido a la ausencia del evento traumático. En el caso del estigma la insensibilidad del cuerpo expresa la representación de una fantasía inconsciente.

    Según el autor, estos fenómenos descritos se presentarían con mayor frecuencia en el lado izquierdo del cuerpo, debido a que esta zona sería más accesible a los impulsos inconscientes que la mitad derecha, debido a que esta última habitualmente es la mas “activa y hábil”, por lo tanto con mayor control de la voluntad consciente. El lado izquierdo del cuerpo tendría un menor uso en las conductas instrumentales conscientes, por lo que quedaría más predispuesto como vía de expresión de los impulsos inconscientes. En el caso del estigma hemianestésico se produciría una división de la sensibilidad de la piel que reflejaría el conflicto entre consciente (lado derecho del cuerpo) e inconsciente (lado izquierdo del cuerpo), entre el yo y la libido.

    Palabras claves: Estigma histérico, histeria de angustia, histeria traumática, complejo de Edipo, yo, libido.

  • 168.- Ferenczi, S. (1919n) –“Psicoanálisis de un caso de hipocondría histérica”. Obras Completas Cap. VII Tomo III. Psicoanálisis. (pp. 87-92).

    En este artículo el autor se refiere a la dificultad que entraña el diagnostico diferencial a partir del complejo caso de una mujer que presentaba una constelación de síntomas en la línea de la hipocondría y la histeria de conversión, junto con el desarrollo de una transferencia paranoide, lo cual hace pensar al autor en la posibilidad de una paranoia. Finalmente termina considerando el caso como ubicado en la línea fronteriza entre la hipocondría y la histeria. La sintomatología histérica revelaba la identificación con el padre.

    Este caso ilustra también el uso que hace Ferenczi de la “técnica activa” para superar la resistencia inicial de la paciente a tomar conciencia de la hostilidad inconsciente y los deseos de muerte dirigidos hacia su hija mayor, los cuales resultaban encubiertos mediante un exceso de recelo en los cuidados que le prodigaba. Ilustra también el tema de la regresión en el proceso de la cura, al pasar la paciente de una transferencia erotizada hacia una transferencia del tipo “desconfianza paranoide”, transferencia paranoide que no logra ser finalmente resuelta ya que llegado el análisis a este punto la paciente decide hacer abandono del tratamiento.

    Palabras claves: Hipocondría, histeria, técnica activa, resistencia.

  • 169.- Ferenczi, S. (1919ñ) –“Psicoanálisis y criminología”. Obras Completas Cap. VIII Tomo III. Psicoanálisis. (pp. 93-95).

    En el artículo el autor aborda la aplicabilidad del psicoanálisis a las problemáticas sociales, en este caso específicamente a la criminología, problemáticas que siempre constituyeron un foco de interés para él debido a su formación humanista y extrema vocación social. Ferenczi se muestra partidario del uso del psicoanálisis para descubrir las motivaciones inconscientes a la base de la conducta delictiva, como así mismo para proponer una alternativa de tratamiento diferente a las medidas punitivas basadas en el castigo disuasivo y correctivo del criminal. En este punto refiere que la rehabilitación existente (en el 1919) basada en el castigo como elemento central, revela tendencias sádicas reprimidas a la base. En cuanto método de tratamiento propone específicamente psicoanalizar a los delincuentes convictos en las cárceles, para que mediante el uso de la transferencia y la relación emocional con el analista (experiencia emocional correctiva) se intente curar la conducta criminal. Adicionalmente considera que en pacientes neuróticos los impulsos criminales pueden coexistir junto a síntomas tanto obsesivos como histéricos.

    Palabras claves: Impulso criminal, sadismo, transferencia, relación emocional con el analista.

  • 170.- Ferenczi, S. (1920) –“Suplemento a la psicogénesis de la mecánica”. Obras Completas Cap. IX Tomo III. Psicoanálisis. (pp. 97-100)

    El artículo consiste en un anexo a un artículo anterior, “Psicogénesis de la mecánica” (1920), en el cual comenta la teoría psicológica que construye el autor del libro Kultur und Mechanik (Ernest Nach) para explicar el surgimiento de la tecnología. En este último artículo comenta Ferenczi que Nach habría estado al tanto de las ideas de Freud al escribir su obra, pero que el impacto de la teoría psicosexual habría activado la represión como defensa contra el recuerdo de experiencias sexuales infantiles del autor. El resultado de este mecanismo psíquico habría sido una obra escrita en la cual se consideran algunos elementos surgidos a partir de los descubrimientos del psicoanálisis, como la noción de inconsciente y de trabajo de rememoración, pero omitiendo la psicosexualidad como factor explicativo de la conducta humana y de sus realizaciones materiales, como lo es la tecnología. Por lo tanto el proceso de defensa llevaría a Nach a considerar el desarrollo de la tecnología solo como progreso intelectual omitiendo inconscientemente toda mención a factores causales de tipo psicosexual.

    Palabras claves: Psicosexual, psicogénesis, represión, inconsciente.

  • 171.- Ferenczi, S. (1921a) - Reflexiones psicoanalíticas sobre los tics. Obras Completas Cap. X. Tomo III. Psicoanálisis. (pp. 101-132).

    I

    El autor inicia el artículo considerando los tics como “equivalentes estereotipados del onanismo”. Refiere que Freud considera que los tics se encuentran determinados orgánicamente más que simbólicamente. Comunica que los tics constituyen un síntoma un tanto desligado de los otros síntomas neuróticos, considerándolo un síntoma narcisista. Plantea que mediante el tic el paciente se encuentra permanentemente ocupado con su cuerpo, aunque conscientemente esté realizando otra actividad, por lo que mediante el síntoma del tic el inconsciente mantiene al individuo permanentemente centrado en el cuerpo. Considera el tic como expresión de un “narcisismo constitucional” que se traduce en una fijación de la libido sobre ciertos órganos o partes del cuerpo. Por lo tanto considera los tics como de origen orgánico y narcisista. Relaciona los tics con síntomas motores como la catatonia, debido a que ambos estados tienen tendencia a la ecopraxia, ecolalia, estereotipias y manierismo.

    II

    El tic es considerado como una manifestación patológica de la sexualidad del paciente, más específicamente como una forma de “narcisismo hipocondríaco”. Las fijaciones narcisistas experimentadas por estos pacientes se expresarían en un predominio del principio del placer. Este tipo de pacientes presenta rasgos de carácter tales como: tendencia al agotamiento o la excitabilidad, aprosexia, tendencia a divagar, fuga de ideas, impulsividad y propensión a los dolores físicos. El autor relaciona todos estos rasgos con la tendencia a la “abreacción”, que acompaña a la fijación narcisista que caracteriza al paciente que padece de tics. Esta “abreacción” sería un método para controlar el exceso de tensión emparentado con la respuesta refleja, y por ende más primitivo que la represión. Establece luego una comparación entre la histeria y el tic. Plantea que en la histeria el síntoma físico es un símbolo del trauma psíquico cuyo recuerdo ha sido reprimido, mientras que en el tic la lesión orgánica constituye el trauma. La persona que presenta un marcado narcisismo constitucional tendría la tendencia a una fuerte fijación del recuerdo al momento de presentarse el trauma somático, lo que se traduciría en una repetición continua de la posición del cuerpo al momento de la lesión. Todo esto se explicaría debido a la marcada tendencia a la auto-observación que presentan los sujetos narcisistas.

    III

    El paciente que padece de tics tendría una elevada sensibilidad al dolor generado por la lesión de una parte del cuerpo cargada de libido(zona erógena), como una forma de disminuir el dolor el sujeto ejecutaría acciones o movimientos al momento de producida la herida, movimientos que después de superado el trauma físico adquirirían una cualidad repetitiva.

    Compara el tic con conductas que desarrollan ciertos animales inferiores para enfrentar las heridas corporales y el dolor, concretamente con la acción de desprenderse de una parte del cuerpo que ha resultado lesionada (autotomía). Ciertos conductas, como rascarse compulsivamente o la auto mutilación de una parte del cuerpo simbolizarían el intento de desprenderse de la parte del cuerpo sobreestimulada.

    Denomina “tics de actitud” a ciertas posturas corporales que implican un aumento de la tonicidad muscular y ausencia de movimientos repetitivos, comparándolos con la catatonia, catalepsia y flexibilidad cérea. Considera que se trataría de conductas de adaptación autoplástica al medio, a diferencia de las conductas de fuga y defensa que implican una modificación del ambiente de tipo aloplástico.

    IV

    Considera el autor ciertos tipos de tics como representación de formas de onanismo larvado, sobre todo aquellos tics localizados en la cabeza y en partes del rostro que habitualmente representan simbólicamente a los genitales. En los casos de tics en pacientes que presentan “narcisismo constitucional” la primacía de la zona genital no se encuentra suficientemente establecida, motivo por el cual siempre se encuentran propensos a una regresión hacia el autoerotismo. En este punto el autor considera que la sexualidad genital consiste en el desplazamiento del autoerotismo hacia los genitales, considerando que las fuentes principales de libido provienen del erotismo anal y uretral.

    V

    Finalmente considera el tic y la catatonia como manifestaciones motoras de la “genitalización del autoerotismo”, estando esto último también presente en los denominados “fenómenos de materialización histérica”. Realiza una comparación entre los tics y la histeria de conversión planteando que en esta última los síntomas son la expresión del amor objetal (genital) “disfrazado” de autoerotismo, mientras que los tics y la catatonia constituyen manifestaciones del autoerotismo.

    Palabras claves: Tic, narcisismo constitucional, autoerotismo, histeria, autoplástico, aloplástico.

  • 172.- Ferenczi, S. (1921b) - El simbolismo del puente. Obras Completas Cap. XI. Tomo III. Psicoanálisis. (pp. 133-136).

    En el artículo el autor se refiere a la frecuente aparición de la figura de los puentes en los cuentos populares y en los sueños de los pacientes neuróticos. A Partir del análisis de sus pacientes Ferenczi llega a la conclusión de que el puente es un símbolo del pene, y más específicamente del potente pene del padre que une dos zonas, por lo que representa también a la pareja parental unida a través del pene. El puente sería una forma de evitar el contacto con el agua, que representa a la mujer, por lo que representaría una forma de protegerse o de rehuir la cercanía sexual con la mujer en pacientes varones que presentan impotencia sexual.

    Apoya su tesis en la exposición del caso de un paciente que padecía de fobia a los puentes y eyaculación retardada. Se destacaba entre la sintomatología del paciente una intensa angustia de castración y de muerte. Ferenczi entrega el dato anamnéstico de un hecho acontecido a la edad de nueve años y que consistió en presenciar el parto de su hermana en donde fue testigo del debate de este pequeño ser entre el mundo uterino y el mundo externo. Esta vivencia calificada como traumática, implica experimentar la angustia del nacimiento, prototipo de las ulteriores angustias experimentadas en la vida. Nótese que en este punto su planteamiento se muestra cercano, aunque no lo menciona ni alude en tal sentido, a las ideas de Rank sobre el impacto del nacimiento como fuente de angustia, aspecto que posteriormente abandonará.

    El atravesar un puente, simbolizaba para este paciente el transito desde la vida intrauterina a la vida externa. Este paciente por otra parte experimentaba ansiedad ante los genitales femeninos y la presencia de la mujer, que representaban “un agua profunda y amenazadora” en la cual podía ahogarse.

    El autor plantea que en la fobia de los puentes el símbolo puente representa “vínculos” o “encadenamientos” entre representaciones psíquicas, como en el caso del paciente mencionado en que representaba tanto la unión entre los padres como el lazo entre la vida y la muerte. Este último punto, merece una reflexión mayor ya que este paciente habría estado a punto de morir en el proceso del parto, en el paso por el puente que permite el acceso desde el mundo intrauterino al mundo externo, es decir por el paso del cuello uterino.

    A continuación Ferenczi realiza una reflexión general acerca de los símbolos, en la que refiere que el símbolo siempre representa al cuerpo entero, a una parte de este, a un órgano o a una función del mismo, hipótesis que se encuentra más ampliamente desarrolla en su artículo “Fenómenos de materialización histérica” (1919).

    Palabras claves: Fobia, símbolo, representación psíquica, angustia de castración, angustia de muerte.

  • 173.- Ferenczi, S. (1921c) - Prolongaciones de la técnica activa en psicoanálisis. Obras Completas Cap. XII Tomo III. Psicoanálisis. (pp. 137-155).

    El autor expone profusamente los usos específicos de la “técnica activa”, indicaciones y contraindicaciones de la misma, organizando el texto en cinco secciones: I.- Se refiere al uso de la “técnica activa” como forma de estimular el desarrollo de la asociación libre en aquellos momentos del proceso psicoanalítico en que el flujo asociativo a experimentado un estancamiento, y a como una vez que se ha superado el impasse el analista volvería a su habitual “receptividad pasiva”. II.- Ilustra la técnica activa mediante el caso de una mujer que padecía múltiples síntomas obsesivos en relación a su cuerpo, y explica la técnica desarrollada: 1) la estimulación al paciente a la realización de las conductas fóbicas, para permitir el acceso del contenido inconsciente, y 2) la prohibición de la conducta realizada, con la finalidad de que el paciente pudiera experimentar plenamente, y hacer consciente, las representaciones y afectos ligados al deseo y a su prohibición. III.- Explica la técnica como estrategia puntual y especifica, para aquellos momentos del análisis en que el uso de la regla fundamental por parte del paciente se ha transformado en una resistencia a la genuina asociación libre, sugiriendo que una vez superado el estancamiento se vuelva al uso de la técnica psicoanalítica estándar; y desarrolla las contraindicaciones y la relación de la técnica activa con la transferencia.- IV.- Se refiere a la consideración de sus detractores como una nueva forma de sugestión o de terapia catártica, y revisa las diferencias existentes con ambos métodos. V.- Finalmente, explica los aspectos dinámicos de la técnica activa al intensificar la sintomatología, mediante la combinación de incitaciones y prohibiciones, con la finalidad de que surja el material reprimido, lo que a su vez genera un incremento de la tensión psíquica al verse obligado el paciente a lidiar con los impulsos que ahora se han hecho conscientes.

    Palabras claves: Técnica activa, asociación libre, neutralidad del analista, transferencia.

  • 174.- Ferenczi, S. (1921d) - “ Contribución a la discusión sobre los tics” . Obras Completas Cap. XIII. Tomo III. Psicoanálisis. (pp. 157-158).

    Este breve artículo se inicia con un comentario referente a la importancia que atribuye Abraham a los componentes sádicos y erótico anales en la génesis del tic, aspectos que el propio Ferenczi había considerado en su artículo “Reflexiones psicoanalíticas sobre los tics” (1921a), aunque en dicho artículo no desarrolla mayormente la idea.

    En el presente artículo, se concentra en reforzar algunos puntos que considera relevantes de considerar frente a los planteamientos de Abraham. Considera que el tic se encuentra relacionado con la neurosis obsesiva, la histeria y la catatonia. El tic es considerado una defensa motriz localizada, a diferencia de la catatonia que también consistiría en una defensa motriz, pero de tipo generalizado. Considera el tic como una forma de neurosis traumática que se ubica en una posición intermedia entre las neurosis narcisistas y las de transferencia. Refiere que en este tipo de neurosis(los tics) se daría simultáneamente un proceso de “regresión del ego” y de la libido hacia el denominado “estadio del reflejo de defensa”, primitivo estadio del desarrollo filogenético de los organismos, el cual se caracteriza por modificaciones autoplásticas como estrategia de adaptación al ambiente. El sustento de sus planteamientos, lo encuentra Ferenczi en el trabajo de Freud sobre la psicología colectiva y su propio trabajo sobre el desarrollo de los estadios de realidad.

    Palabras claves: Tic, regresión del ego, estadio del reflejo de defensa.

  • 175.- Ferenczi, S. (1921e) –“Los tres ensayos sobre la teoría de la sexualidad (cuarta edición revisada y aumentada, 1920).”. Obras Completas Cáp. XIV. Tomo III Psicoanálisis. (pp. 159-160).

    En este breve artículo, Sandor Ferenczi comenta la aparición en 1920 de la cuarta edición aumentada de “Los tres ensayos…” con las nuevas reflexiones realizadas por Freud, señalando la disociada naturaleza del reconocimiento de la doctrina psicoanalítica en ese tiempo, la que ya había sido aceptada en numerosos aspectos, pero no así en lo referido a las teorías sexuales de Freud.

    Reseña el considerable aumento elaborado en este texto al capitulo de la inversión, especialmente en relación a la observación de Freud de que la bisexualidad es una propiedad originaria a todos los animales superiores incluidos el hombre, y a que sólo posteriormente esta bisexualidad comenzaría a configurar los canales hacia tendencias heterosexuales u homosexuales; y destaca sus comentarios sobre los factores constitucionales predisponentes a la inversión, especialmente el narcisismo y las fijaciones anales. También, alude a la aceptación de Freud de los conceptos de Ferenczi de homoerotismo de sujeto y homoerotismo de objeto.

    El artículo cita las observaciones freudianas respecto al período de latencia y como ellas son confirmadas mediante la experiencia biológica, constatando así que la pubertad se divide en dos grandes fases separada mediante una fase intermedia; y a los originales comentarios de Freud sobre las perversiones, las que el sabio vienés entiende no como representando un bloqueo en etapas precoces del desarrollo, sino más bien correspondiendo a regresiones originadas en la etapa genital debido al rechazo del complejo de Edipo.

    Palabras claves: Tres ensayos, Freud, homoerotismo de objeto y sujeto, perversión.

  • 176.- Ferenczi, S. (1921f) – Georg Groddeck: El explorador de almas. Obras Completas Cap. XV Tomo III. Psicoanálisis. (pp. 161-165).

    Se comenta la novela psicoanalítica de Groddeck “El explorador de almas”, dividiéndose el artículo en una primera parte donde se enumeran las cualidades personales y científicas del autor, y una segunda en la cual se introduce de lleno en el comentario del libro.

    El autor destaca la fuerte e intensa personalidad de Groddeck y su búsqueda constante de la verdad, que lo habría llevado a seguir su propio camino, alejado del conocimiento escolástico de la medicina tradicional. Destaca como esta cualidad personal lo condujo a retractarse de su inicial escepticismo respecto del psicoanálisis, al comprobar mediante su propia experiencia autoexploratoria la veracidad de los postulados básicos freudianos. Señala como a pesar de su adhesión al psicoanálisis, particularmente a Freud, Groddeck sigue un camino propio en torno a la comprensión de la enfermedad somática, bajo la tesis de que toda enfermedad orgánica obedece a una “voluntad inconsciente de enfermar”, ya que existiendo siempre para cada ser humano la posibilidad potencial de enfermar (debido a la existencia continua de los agentes patógenos en el organismo o en el ambiente) el momento exacto del desarrollo del padecimiento correspondería a una “decisión inconsciente” del organismo.

    Sobre la novela misma Ferenczi considera que el autor intenta comunicar sus ideas acerca del funcionamiento somato-psíquico y social a través del personaje central, Weltlein -el cual se movería en una zona límite entre la cordura, genialidad y locura-, bajo un estilo literario que soslayase la censura de la comunidad científica de aquel entonces, y que le ofreciera mayor libertad para la expresión de sus ideas. La novela se organiza en torno a este personaje central que pierde la razón, comenzando a deambular por distintos escenarios humanos y verbalizando todo aquello que piensa sin el filtro de la adecuación social, ya que su condición de loco le permitiría gozar de una libertad de expresión que no tendría bajo la condición de cuerdo. Ferenczi, recalca como Groddeck se vale del recurso de la locura del personaje central para hacer una reflexión acerca del infantilismo de la condición humana, así como del simbolismo sexual de las conductas y sobre todo del cuerpo y del enfermar, simbolismo que el loco personaje central capta agudamente.

    Palabras claves: Groddeck, buscador de alma, simbolismo.

  • 177.- Ferenczi, S. (1921g) - “A propósito de la crisis epiléptica”. Obras Completas Cap. XVI Tomo III Psicoanálisis. (pp. 167-174).

    EEn este artículo Ferenczi aborda interesantes hipótesis bioanalíticas para comprender la crisis epiléptica, la cual es entendida como una regresión del psiquismo a los primeros estadios del desarrollo. Al respecto distingue una forma de crisis que consistiría en una regresión a los primeros meses del desarrollo extrauterino, estadio de la “omnipotencia infantil”, caracterizado por los movimientos incoordinados; como también distingue un tipo de crisis que entraña una regresión aun mayor, al estadio prenatal, “omnipotencia intrauterina”, caracterizado por la ausencia de reactividad al mundo exterior, homologable para Ferenczi al estado de sueño profundo por la falta de responsividad a los estímulos exteriores. Añade que algunos aspectos de la crisis epiléptica reproducirían el transito desde el medio intrauterino al extrauterino, es decir los síntomas físicos del proceso de nacimiento. Relaciona la temática abordada en este texto con un artículo anterior, “El desarrollo del sentido de realidad y sus estadios”(1913h), en el cual junto a referirse al tema de la “omnipotencia” del pensamiento infantil, señala que el epiléptico se caracterizaría por la descarga motriz de los afectos, entendiendo los trastornos de conciencia de la epilepsia como una forma de repliegue autístico a la vida intrauterina que permitiría la desconexión del mundo exterior. En cuanto al tipo de afectos que se descargan mediante la crisis motriz epiléptica, aventura la hipótesis de que estos serian de naturaleza sadomasoquista, mientras que la epilepsia como entidad clínica se ubicaría entre la zona fronteriza entre “neurosis de transferencia” y “neurosis narcisistas”, es decir entre neurosis propiamente tal y psicosis. Entiende las formas mas graves de crisis epiléptica como una profunda regresión narcisista a un estadio anobjetal. Incluso postula que la regresión puede ser tan profunda, más allá de la regresión intrauterina, que se puede llegar incluso a la “no-vida”, la muerte, la cual se presentaría fundamentalmente por problemas respiratorios presentados durante la crisis epiléptica. Finalmente plantea la hipótesis de que la crisis epiléptica sería un intento de suicidio por asfixia, debido al bloqueo respiratorio asociado, entendiéndolo como una forma de defensa autoplástica extrema.

    Palabras claves: Epilepsia, regresión, omnipotencia infantil, defensa autoplástica.

  • 178.- Ferenczi, S. (1921h) - Para comprender las psiconeurosis de la edad madura”. Obras Completas Cáp. XVII. Tomo III. Psicoanálisis. (pp. 175-181).

    En este artículo, Ferenczi elabora fundamentos psicoanalíticos con la finalidad de poder explicar la aparición de las psiconeurosis de la edad madura, argumentando como en estos casos no se logra modificar la repartición de la libido asociada a los procesos de maduración, o bien, no es posible la adaptación a la nueva repartición de intereses libidinosos.

    Postula que en la medida en que se comienza a envejecer, el hombre va produciendo un retiro paulatino de libido objetal para así dirigirla a su propio Ego,y que las personas maduras se volverían narcisistas -al igual que los niños- perdiendo por esto el interés por las actividades sociales. Luego, análoga esta condición con los estados parafrénicos, pero destaca que la gran diferencia reside en que en el parafrénico la cantidad de libido se mantiene inalterada, en cambio, en el anciano dicha producción se ve amainada. Además explica que la aparición de estados depresivos, ideas de pecado y de empobrecimiento se entremezclan con ideales amorosos, pero que en el fondo estos ideales aparecen con la intención de disimular los estados regresivos y el empobrecimiento de la libido.

    De acuerdo a esto último, Ferenczi postula que el empobrecimiento libidinal se debe en primer lugar al onanismo excesivo, señalando que en los estados depresivos, las ideas de empobrecimiento y de pecado que acompañan al onanismo son análogas a las que aparecen en las neurosis de la edad crítica ya que manifiestan el empobrecimiento de la libido. Para él, frente a esta situación muchos neuróticos climatéricos se defienden mediante estados maníacos, pero ello sería una producción intempestiva de libido con la finalidad de disimular sentimientos de desagrado producto del empobrecimiento libidinoso.

    Finalmente propone la consideración de la repartición de libido en personas de edad madura, para comprender mejor los cuadros de demencia senil ya que se debería interpretar una parte de los síntomas como signos de transformación senil de la libido, como tentativa de curación por compensación y, por último, como fenómenos residuales; y termina comentando como también la pérdida de la capacidad para registrar nuevas impresiones sensoriales se deberían tanto al empobrecimiento libidinal como a la retirada de esta del mundo objetal.

    Palabras claves: Psiconeurosis, teoría libidinal, tercera edad, envejecimiento.

  • 179.- Ferenczi, S. (1922a) - “El psicoanálisis y las perturbaciones mentales de la parálisis general”. Obras Completas Cap. XVIII. Tomo III. Psicoanálisis. (pp. 183-200).

    El artículo se inicia refiriendo al proceso general de repliegue de la libido sobre el órgano enfermo en la enfermedad somática, y a como el paciente desplaza el interés desde el mundo externo hacia su propio yo y hacia el órgano enfermo, lo que produciría una regresión hacia el estadio narcisista del desarrollo. Teniendo esta idea central en mente, Ferenczi reflexiona acerca de la relación existente entre funcionamiento yoico y libidinal en las demencias, más específicamente en la parálisis general. Por lo tanto el artículo explora las defensas que el yo erige para enfrentar la condición de deterioro orgánico producto de la parálisis general.

    Adicionalmente realiza una reflexión filogenética, concibiendo al cerebro como el órgano central de las funciones del ego, postulando que el trabajo de lo orgánico se divide entre dominar y repartir las excitaciones (aparato psíquico-cerebro) y la descarga de la excitación sexual acumulada (órganos genitales). Acá los genitales son considerados como el órgano erótico principal, representante del principio del placer, y encargado del amor objetal y equilibrio de la libido narcisista, mientras que el cerebro sería considerado como el representante del principio de realidad.

    El Ferenczi neurólogo, se une al psicoanalista para aportar una mirada con visos bioanalíticos donde considera los síntomas psíquicos en pacientes con parálisis general que resultan del deterioro orgánico-cerebral: en la motricidad, sensorialidad y el sistema vegetativo; y luego los relaciona con una serie de síntomas psíquicos, que aparecen en el curso de la demencia paralítica, los que corresponderían al intento del yo por manejar la cantidad de libido movilizada por la lesión cerebral, -esto es el conjunto de defensas que el yo implementa para hacer frente a la enfermedad-.

    Postula que una forma de defensa correspondería a la generación de fantasías megalomaniacas y la satisfacción libidinal asociada a la regresión a estadios mas primitivos del desarrollo como lo es la fase oral y anal, razón por lo cual aparecen en el curso de la enfermedad conductas tales como: bulimia, coprofagía y encopresis; y explica como esta regresión temporal hacia esos estadios previos del desarrollo de la libido generaría también todo tipo de perversiones sexuales producto de la desinhibición de la conducta, debido a la disolución de las barreras represivas. Para Ferenczi, durante el desarrollo de la enfermedad se generaría una fase depresiva inicial seguida de una fase maniaca posterior; y explica la fase inicial como un período neurasténico con una disminución general de la libido y una perdida de interés por los objetos sexuales, lo que se traduciría en síntomas de tipo hipocondríaco y de impotencia sexual. En esta fase de “melancolía paralítica” el sujeto pierde su ideal del yo y siente dolor por la perdida de las capacidades mentales, por lo que se genera una herida narcisista. Sobre la fase maniaca la considera como una forma de compensación eufórica mediante el placer, generándose una recuperación transitoria de la potencia sexual y un aumento de la libido, lo que se traduce en un aumento del interés en el mundo externo y los objetos. La satisfacción maniaca de los impulsos es considerada por el autor como una forma de negar la existencia de la enfermedad, debido a que el psiquismo busca compensaciones para negar la realidad del deterioro. Respecto del deterioro, Ferenczi considera que este se inicia en lo que denomina “la periferia del ego” avanzando gradualmente hacia el centro o “núcleo del ego”, razón por la cual la personalidad se encontraría integrada hasta la fase final de la enfermedad.

    Palabras claves: Funcionamiento yoico, libido, defensa, regresión, ideal del yo.

  • 180.- Ferenczi, S. (1922b) - “Psicoanálisis y política social”. Obras Completas Cap. XIX Tomo III. Psicoanálisis. (pp. 201-204).

    En este artículo Ferenczi reflexiona en torno a las relaciones entre psicoanálisis y política, planteando que lo que caracteriza al psicoanálisis es la búsqueda de la verdad científica, en oposición a la verdad filosófica que estaría más cerca de la política y de la ideología. Considera que esta búsqueda de la verdad científica, que caracteriza al psicoanálisis, se traduce en la ausencia de un apoyo específico a alguna doctrina política en particular. A este respecto plantea que la ciencia, y el psicoanálisis en particular deben tener cuidado de ser instrumentalizados por un dogma político-filosófico en particular. Señala el surgimiento de movimientos político-sociales, como el marxismo, que pretendiendo mejorar las condiciones de vida de la humanidad han descuidado la importancia del factor psíquico y pulsional al momento de implementar estas mejoras. Así mismo hacia el final del artículo desliza una crítica hacia la psicología adleriana por atribuir una exagerada importancia a la pulsión de dominio y la búsqueda de poder, en desmedro de la pulsión sexual como factor explicativo de la conducta humana.

    Palabras claves: Psicoanálisis, pulsión sexual, pulsión de dominio.

  • 181.- Ferenczi, S. (1922c) – El simbolismo del puente y la leyenda de don Juan. Obras Completas Cap. XX. Tomo III. Psicoanálisis. (pp. 205-208).

    En el artículo, Ferenczi retoma el tema de las manifestaciones simbólicas del pene, esta vez tomando como referente una versión de la Leyenda de don Juan, el amante compulsivo, más específicamente a un segmento del relato en el cual don Juan enciende su cigarro con el del diablo sobre el río Guadalquivir. El autor considera el cigarro como una variante del símbolo puente, variante que permite el retorno de lo reprimido. El cigarro sería un representante del pene tanto por su forma con por su ardor (ardiente deseo), por lo que encender su cigarro sobre el río representaría un “gesto grandioso” de erección, como manifestación de una enorme potencia viril. Por otra parte el encender un cigarro con otro cigarro tendría una connotación homosexual.

    Otro fragmento de la leyenda que llama la atención del autor, se refiere a una escena en la cual don Juan presencia su propio cortejo fúnebre y con posterioridad a su entierro, se transforma en un pecador arrepentido. El entierro representaría, según el autor, dos fantasías inconcientes: la primera consistiría en la representación del pene que se “entierra” en el “lugar de su nacimiento” (la vagina), la segunda significaría el deseo de volver al “seno materno”. En este punto menciona que los pacientes que padecen claustrofobia experimentan el deseo de volver al vientre materno, pero transformado en angustia.

    Por otra parte, considera el autor la compulsiva tendencia a conquistar mujeres como una formación sustitutiva del deseo de conquistar a la madre, lo cual explicaría las fantasías de castigo que experimenta don Juan después de cada una de sus conquistas.

    Palabras claves: Símbolo, retorno de lo reprimido, fobia, formación sustitutiva.

  • 182.- Ferenczi, S. (1922d) –La psiquis como órgano de inhibición. Obras Completas Cap. XXI Tomo III. Psicoanálisis. (pp. 209-213).

    En el presente artículo Ferenczi realiza un comentario crítico acerca de un artículo de Franz Alexander publicado en 1921. Sumariamente la tesis central planteada por Alexander consiste en considerar que una de las funciones centrales del sistema consciente consiste en la inhibición de la motilidad debido a la acción del mecanismo activo de la censura, a diferencia de Freud que concibe a la conciencia como un “órgano” con funciones más bien pasivas y perceptivas. Ferenczi señala que Freud sitúa la acción de la censura en el nivel preconsciente, en la zona que limita con el inconsciente pulsional, situando en el preconsciente el control de la motilidad, ya que este sistema facilitaría o inhibiría la descarga motriz de los impulsos inconscientes. Desde la perspectiva de Ferenczi la función de inhibición de la conciencia se aplicaría más bien a la voluntad y específicamente a la función de la atención, ya que la focalización que demanda el proceso atencional implica la inhibición de todo acto psíquico y motor que interfiera con la concentración que requiere aquello que demanda atención.

    Palabras claves: F. Alexander, primera tópica, conciencia, censura.

  • 183.- Ferenczi, S. (1922e) –“Psicología colectiva y análisis del ego”, de Freud. Obras Completas Cáp. XXII. Tomo III. Psicoanálisis. (pp. 215-220).

    En este artículo, Ferenczi pone de manifiesto nuevos progresos que la psicología individual y colectiva han alcanzado gracias a los estudios del alma colectiva planteados por Freud. Como tesis principal se postula que los fenómenos colectivos también pueden producirse aun cuando se trate de un pequeño número de personas (incluido las relaciones diádicas).

    Se plantea un interesante análisis entre hipnosis y sugestión, señalando que si bien los fenómenos colectivos han sido entendidos a través del uso la sugestión no se ha aclarado la etiología de ellos. Se propone que dicha etiología procede de tiempos antiguos en que el padre omnipotente imponía las normas del deber a la horda primitiva, y esta es entendida como el precedente del poder que tiene el hipnotizador frente a su paciente. En consecuencia, al supuesto freudiano de que las condiciones para ser hipnotizado implicarían la existencia de un residuo de angustia infantil inspirada por el padre severo, se añade la idea del retorno de las emociones experimentadas por el hombre de la horda primitiva frente al temido jefe.

    Por otro lado, se hace referencia al descubrimiento de una nueva etapa del Ego y de la libido -llamada identificación- entendida como una fase intermedia entre el narcisismo y el amor objetal. En dicho estado, los objetos del mundo exterior no son incorporados de forma real (como lo sería en la fase caníbalística), sino que serían introyectados y sus propiedades serían atribuidas al propio ego. De esta forma se articularia un canal entre el ego propio y el mundo exterior, permitiendose la evolucion hacia el verdadero amor objetal.

    Posteriormente, se abordan distintos ejes relevantes de la teoría de la neurosis como, por ejemplo, la homosexualidad, la patogénesis de la paranoia, la melancolía y la dinámica de las enfermedades neuróticas. Respecto a la homosexualidad se la entiende como una reacción de retorno desde el amor objetal hacia la identificación por lo cual lo femenino es depositado en el sujeto, por lo que éste buscaría lo masculino como fuente de satisfacción sexual; en tanto que la paranoia, se explicaría como una retracción de la libido que, puesta en un principio en el vínculo social, es liberada debido a la vivencia de una experiencia ofensiva, hacia la cual el sujeto desearía responder en forma sexual hostil, pero en la cual frente a la censura del Ideal del yo, el conflicto se tramita de forma paranoide.

    Finalmente, el artículo propone al médico como un miembro de la sociedad humana, quien a través del amor, puede facilitar la aceptación de los rechazos del enfermo con la finalidad de contribuir con su salud.

    Palabras claves: Hipnosis y sugestión, identificación, homosexualidad, ideal del yo.

  • 184.- Ferenczi, S. (1922f) –“Consideraciones sociales en determinados psicoanálisis”. Obras Completas Cap. XXIII Tomo III. Psicoanálisis. (pp. 221-225).

    En la primera parte de este artículo Ferenczi se refiere al caso de una joven de familia aristocrática que presentaba como característica central una particular identificación con personas de un nivel social inferior, como el personal de servicio, junto con una marcada aversión y evitación de los miembros de su propio nivel sociocultural. El autor considera que este fenómeno encubre una fantasía inconsciente a la cual denomina “novela familiar de la decadencia”, en la que el personal de servicio representaría a una figura parental primitiva o arcaica (“universo primitivo”), más cercana a lo instintivo y pulsional en oposición a las figuras parentales reales ligadas a la moral y la represión de los impulsos.

    En la segunda parte del artículo se refiere al análisis de pacientes con síntomas de impotencia psicosexual, síntomas que corresponderían a una formación reactiva orientada a neutralizar intensos impulsos sexuales agresivos. La casuística observada por Ferenczi corresponde a pacientes que en su infancia se desarrollaron en un ambiente rural de clase baja con una mayor libertad respecto de la expresión de sus impulsos sexuales y agresivos. Al ingresar al período de latencia, las familias de estos pacientes habrían experimentado una mejoría de su situación socioeconómica, lo cual habría redundado en la emigración a la ciudad y en la adopción de las normas y costumbres de la burguesía urbana. El origen de las formaciones reactivas en estos pacientes habrían surgido como un intento de adaptarse a las nuevas demandas ambientales, al “ideal del yo” de la vida urbana burguesa. Finalmente considera que el período de latencia es el momento del desarrollo en el cual se formarían los rasgos del carácter y el ideal del yo, motivo por el cual las modificaciones ambientales y de educación moral generan un conflicto entre el yo y la sexualidad, lo que puede generar el desarrollo de una neurosis.

    Palabras claves: Novela familiar de la decadencia, represión, formación reactiva, fase de latencia, ideal del yo, pulsión sexual.

  • 185.- Ferenczi, S. (1922h) - “Nota de lectura: "Contribuciones clínicas al psicoanálisis", del Dr. Karl Abraham.”. Obras Completas Cap. XXIV Tomo III. Psicoanálisis. (pp. 227-228).

    Este artículo comenta los aportes clínicos de Karl Abraham, reflejados en su libro recopilatorio “Contribuciones clínicas al psicoanálisis”, poniendo especial énfasis en su ampliación de la teoría de las fases del desarrollo psicosexual y dando una mayor relevancia a la sexualidad pregenital en el desarrollo de las neurosis, específicamente la importancia otorgada a la fase oral activa (caníbalistica) en el desarrollo de la personalidad. Así mismo destaca la aplicación pionera del autor de la teoría de la psicosexualidad a la comprensión de la “demencia precoz” (hoy esquizofrenia), considerando que sienta las bases del posterior desarrollo del concepto de “neurosis narcisistas” de Freud.

    Palabras claves: Psicosexualidad, desarrollo pregenital, fase oral, demencia precoz, neurosis narcisistas.

  • 186.- Ferenczi, S. (1923a) - Ptialismo en el erotismo oral. Obras Completas Cap. XXV. Tomo III. Psicoanálisis. (p. 229).

    Breve nota en donde Ferenczi propone la interpretación de que bajo ciertas circunstancias la salivación sería manifestación del erotismo oral y remite a los planteamientos de Abraham respecto a dicho período.

    Palabras claves: Secreción salival, erotismo oral, origen infantil.

  • 187.- Ferenczi, S. (1923b) - Los hijos de "sastre". Obras Completas Cap. XXVI. Tomo III. Psicoanálisis. (p. 231).

    En este breve artículo, Ferenczi hace notar la influencia del rol paterno a través de su profesión o actividad, como factor contribuyente a la neurosis y a la construcción de la imago parental o masculina en los varones. Mencionando diversas actividades en las que se destaca el prestigio como masculino y también aquellas en que se encuentra simbolizada en las herramientas o utensilios propios de la actividad, la potencia o instintividad fálica.

    Palabras claves: Profesión, herramientas, masculinidad, prestigio, neurosis.

  • 188.- Ferenczi, S. (1923c) - La "materialización" en el "globus histéricus". Obras Completas Cap. XXVII. Tomo III. Psicoanálisis. (p. 233).

    Mediante esta pequeña nota, Ferenczi propone como función del globus histéricus, la materialización afectiva o realización plástica corporal del afecto.

    Como ejemplo cita un caso de otro clínico (Bernheim) en el que se da cuenta de un caso que condujo a error diagnóstico de un supuesto tumor esofágico.

    Palabras claves: Globus histéricus, materialización afectiva, realización plástica.

  • 189.- Ferenczi, S. (1923d) - La atención durante el relato de los sueños. Obras Completas Cap. XXVIII. Tomo III. Psicoanálisis. (p. 235).

    Corta nota que propone la regulación de la atención flotante frente al relato de sueños, considerando dicha instancia como una excepción al uso de la atención flotante con mayor libertad.

    Palabras claves: Atención flotante, relato de sueños, alerta o atención.

  • 190.- Ferenczi, S. (1923e) - Escalofríos provocados por el rechinamiento del vidrio. Obras Completas Cap. XXIX. Tomo III. Psicoanálisis. (p. 237).

    Ferenczi propone como interpretación para tan peculiar instancia, la asociación con la experiencia de castración, sobre la base de atribuciones o concepciones animistas o antropomorfas a la materia inerte.

    En esta nota Ferenczi ofrece ejemplos de otras instancias como el contacto con superficies ásperas o rugosas susceptibles de vincular con dicha imagen.

    Palabras claves: Rechinamiento, castración, asociación, antropomorfización, animismo.

  • 191.- Ferenczi, S. (1923f) - Simbolismo de la cabeza de medusa. Obras Completas Cap. XXX. Tomo III. Psicoanálisis. (p. 239)

    Breve nota en la que Ferenczi propone una completa interpretación sobre la cabeza de este personaje mítico. Se trataría de un símbolo terrorífico de la vagina, vinculación producida por desplazamiento y donde, según Ferenczi, las serpientes serían representaciones por el contrario de la ausencia del pene. Así como los ojos de la cabeza representarían secundariamente la erección y el temor a esta que se encuentra presente en la angustia de castración.

    Palabras claves: Cabeza de medusa, serpientes, angustia de castración, ojos.

  • 192.- Ferenczi, S. (1923g) - Miedo y auto-observación narcisista. Obras Completas Cap. XXXI. Tomo III. Psicoanálisis. (p. 241).

    Ferenczi propone que la vivencia del miedo al actuar en público, que también se conoce como pánico escénico, se trataría de una experiencia ligada al funcionamiento narcisista y en donde la perturbación de la realización sería la resultante de una división atencional, entre instancias externas u objetivas e internas o subjetivas, originada en una idealización excesiva respecto del propio ser.

    Palabras claves: Pánico escénico, auto-observación, narcisismo.

  • 193.- Ferenczi, S. (1923h) - Un "pene hueco anal" en la mujer. Obras Completas Cap. XXXII. Tomo III. Psicoanálisis. (p. 243).

    Escueta nota en donde Ferenczi pone de manifiesto la asociación infantil de la zona anal y perineal de la mujer con la existencia de un pene en ella, por parte del niño hombre.

    Palabras claves: Mujer, zona anal, perineo, pene.

  • 194.- Ferenczi, S. (1923i) - El sueño del bebe sabio. Obras Completas Cap. XXXIII. Tomo III. Psicoanálisis. (pp. 245-246).

    En este artículo Ferenczi se refiere a los sueños en donde bebes o niños muy pequeños, dan muestra de una sabiduría superior.

    Al respecto se señala que serían varias las líneas de interpretación posible, la más superficial da cuenta de una posición irónica y dubitativa frente al psicoanálisis y su planteamiento sobre la importancia de las experiencias infantiles para la articulación y funcionamiento del psiquismo humano.

    En una segunda aproximación y considerando la manera en como está presente esta instancia en la cultura, Ferenczi propone como interpretación para este tipo de sueños, el deseo de “superar” a los grandes pensadores en sabiduría, vivencia que pudiéramos ligar por ejemplo con la vivencia del pensamiento omnipotente de la estructura de carácter narcisista, también podría tratarse de una vivencia interna exactamente en la posición contraria y representada en el sueño mediante el recurso de la inversión.

    Por último Ferenczi recuerda como un número significativo de conocimientos surgen a la conciencia infantil y posteriormente son alterados por la experiencia o vivencias. Al respecto Bion desarrolló con posterioridad significativos aportes sobre el desarrollo de la capacidad de pensar y la formación de un aparato productor de pensamiento.

    Palabras claves: Sueño, deseo, sabiduría, interpretación.

  • 195.- Ferenczi, S. (1923j) – Compulsión de lavado y masturbación. Obras Completas Cap. XXXIV. Tomo III. Psicoanálisis. (pp. 247-248).

    Con la presentación de un caso clínico de histeria mezclada con neurosis obsesiva, Ferenczi ejemplifica la relación propuesta por Freud entre onanismo o masturbación y los actos compulsivos; dicha relación apuntaría al uso de l os actos compulsivos como una defensa contra el onanismo que posteriormente asumen el papel de los actos desviados que retornan en significación respecto del acto original desplazado.

    Palabras claves: Compulsión, masturbación, desviación o desplazamiento.

  • 196.- Ferenczi, S. (1923k) - “El psicoanálisis al servicio del médico general”. Obras Completas Cap. XXXV Tomo III. Psicoanálisis. (pp. 249-260)

    En este artículo, el autor realiza un repaso de conceptos psicoanalíticos básicos en un lenguaje ameno y directo, ya que se encuentra orientado a médicos generales. Su propósito es enfatizar la relación entre la enfermedad somática y mental, junto con reflexionar acerca del poder de la palabra y del vínculo médico-paciente en el proceso de curación de una enfermedad. Enfatiza la importancia del análisis personal como estrategia fundamental para el aprendizaje vivencial-emocional del psicoanálisis, a diferencia del aprendizaje académico de carácter cognitivo y distanciado de su objeto de estudio. Destaca que el psicoanálisis consiste en un método de tratamiento del sufrimiento psíquico que evita la consejería, la hipnosis o la sugestión, utilizando como estrategia principal la técnica de la asociación libre para acceder a la verdad de la vida psíquica inconsciente, y comenta que el psicoanálisis le permite a la persona un mejor conocimiento de su vida pulsional inconsciente, lo cual no significa que vuelva al individuo impulsivo como lo sugería el prejuicio social en boga. Luego refiriéndose a la “transferencia de afectos” del paciente hacia el médico como el aspecto vincular central de la cura, considera que ella se manifiesta como repetición en la relación terapéutica de vínculos tempranos, por lo que -según él- su deconstrucción permite superar la dependencia infantil del paciente respecto de la figura del médico. Refiriéndose a la transferencia positiva y a la negativa, enfatiza que esta última constituye generalmente una reacción emocional del paciente ante la falta de empatía del terapeuta, y explica el fenómeno de la resistencia a la cura, -de hacer consciente lo inconsciente-, debido al carácter doloroso que el proceso conlleva y al beneficio secundario de la enfermedad.

    Considera como elementos centrales de la cura un mejor contacto con la realidad y una mejor capacidad para disfrutar de la vida, es decir goce creativo, y se refiere brevemente a la neurosis de angustia y su etiología en adultos y niños, destacando la importancia del conocimiento psicoanalítico para el médico general. Finalmente refiere que el conocimiento psicoanalítico permitiría al médico general un mejor acercamiento a diversas enfermedades mentales, como así mismo comprender los aspectos psicodinámicos a la base de las enfermedades somáticas; y acaba formulando su deseo de que le medicina se transforme en una disciplina puente que permita integrar el conocimiento de las ciencias naturales y humanas.

    Palabras claves: Psicoanálisis, inconsciente, asociación libre, transferencia, resistencia, neurosis, cura.

  • 197.- Ferenczi, S. (1923l) - Prólogo a la edición húngara de “Mas allá del principio del placer”, de Freud. Obras Completas Cap. XXXVII. Tomo III. Psicoanálisis. (pp. 263-265).

    Destaca Ferenczi en este prólogo, los que desde su perspectiva serían los méritos de la citada obra. En tal sentido aborda dos líneas generales, la primera es destacar la obra como una buena introducción a las ideas de Freud para el que no conoce sus planteamientos y la segunda dice relación con la variedad de campos en los cuales puede encontrar aplicabilidad los contenidos de la obra, terreno que va desde la criminología a la pedagogía pasando por la psicología clínica.

    Entre las nociones resaltadas por Ferenczi destacan las de determinismo, que alude a la idea de determinismo psíquico y el uso de las imágenes mnésicas y los recuerdos para la comprensión del psiquismo en su dimensión infantil.

    Palabras claves: Prólogo, introducción, determinismo psíquico, imágenes mnésicas, recuerdos de pantalla.

  • 198.- Ferenczi, S. (1923m) – Prólogo a la edición húngara de “Mas allá del principio del placer”, de Freud. Obras Completas Cap. XXXVII. Tomo III. Psicoanálisis. (pp. 263-265).

    Con este artículo se cierra la serie de 1923 de esta recopilación de las obras completas de Sándor Ferenczi.

    En este prólogo a la obra de Freud, rememora la polémica suscitada en el congreso de Nuremberg con un profesor de la Universidad de Harvard ocurrida diez años antes. Esta mención sirve de introducción para que Ferenczi aborde como un aspecto destacado en su prólogo el método heurístico utilizado por Freud y efectúe una apología de esta metodología como opuesta a la perspectiva científico naturalista imperante en el campo científico de aquellos tiempos, para la defensa pone de relieve los conceptos o mas bien los fenómenos puestos en evidencia por el psicoanálisis mediante este método. Debemos recordar el carácter hegemónico que presentaba la posición naturalista de aquel entonces.

    Entre las nociones destacadas por Ferenczi está la de impulso, regresión, impulso de muerte, conservación, evolución. Dicho énfasis podría quedar mejor explicado, si consideramos que el título húngaro de la obra es “El impulso de muerte y los impulsos de vida”.

    Palabras claves: Impulso, regresión, impulso de muerte, conservación, evolución, hermenéutica, heurística.

  • 199.- Ferenczi, S. (1924a) - ““Perspectivas del psicoanálisis”. Obras Completas Cap. XXXVIII. Tomo III. Psicoanálisis. (pp. 267-285).

    Ferenczi inicia el artículo comentando el estado hacia 1924 de la técnica psicoanalítica, criticando, específicamente, la poca presencia de escritos técnicos y la sobreabundancia de desarrollos teóricos un tanto desconectados de la base empírica que aporta la casuística del trabajo directo con pacientes. Inicia su análisis tomando como punto de partida el trabajo de Freud de 1914 “Recuerdo, repetición y reelaboración”, para plantear que la tarea fundamental del psicoanálisis es crear activamente el escenario que permita la repetición de la vivencia reprimida en el vinculo transferencial con el analista, aspecto que a la fecha había sido menospreciado por la técnica psicoanalítica estándar (analista como espejo, neutralidad técnica, principio de abstinencia, énfasis exclusivo en la palabra y la asociación libre), y critica el “fanatismo de la interpretación” entendiéndolo como la tendencia de los analistas a convertir esta técnica en un fin en si mismo, olvidándose de que solo consiste en un medio (entre otros muchos posibles) de comprender el inconsciente del paciente.

    A continuación realiza una revisión del desarrollo histórico de la técnica, partiendo desde los comienzos cuando se utilizaba la hipnosis, la sugestión y análisis directo de los síntomas mediante la generación del trance hipnótico; él reconoce que si bien esta técnica permitía la evocación de la experiencia originadora del síntoma, su limitación radicaba en que -una vez finalizado el trance- los contenidos volvían a olvidarse y la mejoría sintomática era solo transitoria. También señala la sobreutilización del concepto de “complejo de castración”, sugiriendo que pueden existir estratos psíquicos más profundos más allá del Edipo, y considera que la “angustia de castración” vivida en la transferencia con el analista puede ser una forma de resistencia al servicio de evitar un análisis más profundo.

    Ferenczi, critica también el uso dogmático de la teoría psicoanalítica en el tratamiento de las neurosis, planteando la existencia de un divorcio entre el aspecto teórico y terapéutico del análisis, señalando la rigidización de la teoría al descuidar la base empírica sobre la cual se desarrolló, al buscar en el tratamiento de las neurosis la confirmación de la teoría psicoanalítica, descuidando los nuevos aportes y potenciales modificaciones de la teoría como resultado natural de la practica analítica con pacientes. En el plano terapéutico considera que la reconstrucción psicogenética vía interpretación tiene un efecto limitado sobre el psiquismo del paciente, pues para él sería el revivir en la transferencia el pasado lo que a la vez permitiría la plena expresión de los contenidos inconscientes reprimidos, algo que Ferenczi consideraba necesario para el posterior trabajo de elaboración psíquica. Critica, de paso, la tendencia demasiado arraigada por aquel entonces de responsabilizar a los pacientes por los fracasos terapéuticos, refiriendo todo obstáculo como manifestación de resistencias, transferencias negativas o narcisismo del paciente; y postula como el mal uso del concepto del “principio de abstinencia” ha llevado a una deshumanización de la practica analítica al despojar a la interacción paciente-analista de la natural espontaneidad de las relaciones humanas.

    Refiriéndose a las características del analista, señala el narcisismo como contraindicado, pues dificulta la autocrítica, no permite explorar la hostilidad reprimida hacia el analista, ni facilita una acabada utilización de la contratransferencia como recurso técnico. Realiza también una autocrítica a su “técnica activa” -la que habría surgido como reacción a la extrema pasividad de la neutralidad técnica-, por considerarla demasiado directiva; aunque puntualiza que en ocasiones mantiene el principio de “actividad” por parte del analista aunque de una forma más atenuada. En cuanto al objetivo central de la terapia analítica, refiere la importancia de que el paciente logre revivir completamente en la relación con el analista el complejo de Edipo, por lo tanto repetir para luego recordar y elaborar, para así lograr que el paciente supere su fijación libidinal a los primeros objetos. A modo de conclusión final comenta que lo central de le técnica psicoanalítica no reside en el saber del analista, saber que siempre resulta incompleto, ni en la explicación al paciente de los orígenes de su padecimiento mental, sino mas bien en permitir la repetición de la experiencia emocional temprana en el vinculo con el analista, como condición necesaria para la posterior elaboración de las vivencias que estructuraron el funcionamiento psíquico del paciente.

    Palabras claves: Técnica analítica, repetición, recuerdo, reelaboración, transferencia, contratransferencia, técnica activa, resistencia, narcisismo.

  • 200.- Ferenczi, S. (1924b) – “Las fantasías provocadas”. Obras Completas Cáp. XXXIX. Tomo III. Psicoanálisis. (pp. 287-295).

    Ferenczi comienza el artículo refiriéndose a sus anteriores comunicaciones sobre el desarrollo de una técnica activa en psicoanálisis, donde ha señalado la necesidad en ciertos análisis de intervenir activamente formulando prohibiciones y dando órdenes al paciente con el fin de movilizar nuevos recalculamientos del material psíquico inconsciente, e indicando que la tarea de desenmascarar las resistencias es una de las labores fundamentales del analista. En este artículo aplica ese precepto a algunos casos en los cuales se ha visto impelido a extender estas prohibiciones a la actividad fantasiosa del paciente; como por ejemplo cuando un paciente abusa de la asociación libre, o cuando manifiesta excesivas ensoñaciones diurnas repetidas y/o cuando usa la verborrea como modo de evitación de un tema central. El autor argumenta extensamente acerca de que el propósito de esta actividad es el de impedir el uso defensivo excesivo de la asociación, distinguiéndolo detalladamente de cualquier tipo de sugestión.

    Luego, hace referencia a casos donde no se instaura la prohibición o inhibición sino que por el contrario, se alienta el uso de fantasías, con pacientes cuyas actividades fantasiosas son particularmente pobres y  carentes de afectos incluso frente a experiencias intensas. Explica como los alienta a evocar situaciones que en cualquier sujeto despertarían afectos de angustia, venganza, vergüenza, excitación erótica, etc., trabajando con la tesis de que son las resistencias las que tiñen de vaciamiento y parquedad a la persona, reprimiendo así sus afectos. A  continuación ofrece una variada casuística de distintas dinámicas derivadas de este tipo de intervención: análisis de resistencia, irrupción de contenidos eidéticos cuasi alucinatorios, surgimiento de material espontáneo imprevisto, y otros. Manifiesta que las fantasías que se ha visto obligado a provocar son fundamentalmente: 1) De transferencias negativas y positivas, 2) Relativas a recuerdos infantiles, y 3) Masturbatorias. Posteriormente señala algunas indicaciones para realizar esta intervención activa, justificada preferentemente en estancamientos severos del análisis y en el período del fin del tratamiento; y revisa algunos riesgos de su mal uso y ciertas contraindicaciones.

    Gracias a esta técnica, Ferenczi descubre que la vivacidad imaginativa se encuentra estrechamente vinculada con acontecimientos traumáticos infantiles, y menciona como las fantasías infantiles del niño bien educado caen bajo la acción de un rechazo primario, que luego podría entenderse como parte estructurante de cierto tipo de personalidad, en donde las experiencias demasiado intensas o precoces pueden suponer grandes represiones y, con ello, un empobrecimiento de la vida fantasiosa.

    Palabras claves: Fantasías provocadas, resistencia, técnica activa, afecto.

  • 201.- Ferenczi, S. (1924c) – “Ciencia que duerme, ciencia que despierta”. Obras Completas Cap. XL Tomo III. Psicoanálisis. (pp. 297-299).

    Este artículo consiste en una carta de desagravio dirigida a un literato húngaro, Frédéric Karinthy, quien realiza una crítica hacia el psicoanálisis por considerarlo una disciplina que descansa sobre premisas falsas. Al respecto Ferenczi comunica al escritor su discrepancia, recordándole el interés inicial demostrado por éste hacia el psicoanálisis por considerarlo una ciencia que despierta la conciencia adormilada de la humanidad, en oposición a otras ciencias al servicio de las convenciones sociales y que generan un efecto de adormecimiento sobre las conciencias. Ferenczi manifiesta al escritor la opinión de que éste ha modificado radicalmente sus puntos de vista, pasando a convertirse en un representante de la ciencia que anestesia el espíritu, la ciencia que duerme, mientras que el mismo ha preferido mantenerse fiel a la búsqueda de la verdad por inquietante que ello pueda ser, por lo tanto leal a la ciencia que despierta.

    Palabras claves: Psicoanálisis, epistolario, Frédéric Karinthy, verdad, ciencia.

  • 202.- Ferenczi, S (1924 d)– “Ignotus el comprensivo”. Obras Completas Cap. XLI Tomo III. Psicoanálisis. (pp. 301-302).

    Se trata de un breve artículo en el cual Ferenczi se refiere elogiosamente a Hugo Ignotus, escritor húngaro y amigo de juventud, destacando cualidades personales tales como su capacidad crítica, actitud comprensiva y búsqueda de la verdad, lo cual fue un aliciente para él en la época en que se introducía el psicoanálisis en Hungría, donde predominaba una actitud más bien hostil y  prejuiciosa hacia este enfoque del funcionamiento humano. Por otra parte considera que la búsqueda de la verdad constituye el principio rector del pensamiento científico. En este artículo queda de manifiesto el alto valor asignado por Ferenczi a la amistad y el amor fraterno, reflejando su capacidad para el establecimiento de vínculos humanos profundos.

    Palabras claves: Verdad, psicoanálisis, amistad, ciencia.

  • 203.- Ferenczi, S. (1924e) – “Thalassa, Ensayo sobre la teoría de la genitalidad”. Obras Completas Cap. XLII. Tomo III. Psicoanálisis. (pp. 303-383).

    Este texto, una de las obras más monumentales de Ferenczi, iniciada alrededor de 1914, presentado en Berlín en 1922 y publicado indistintamente como “Thalassa. Ensayo de la teoría general” y/o “Catástrofes en el desarrollo del funcionamiento genital", es un texto del que Freud dijo: “…se reservaba todavía su obra más brillante y fecunda en ideas. … Ese opúsculo es más bien un estudio biológico que psicoanalítico, una aplicación a la biología de los procesos sexuales, y, más allá, a la vida orgánica en general, de los puntos de vista e intelecciones que el psicoanálisis había producido: es quizá la más atrevida aplicación del análisis que se haya intentado nunca. Como idea conductora, se insiste en la naturaleza conservadora de las pulsiones, cada una de las cuales quiere restablecer un estado que una perturbación exterior obligó a resignar. Los símbolos se disciernen como testimonios de conexiones antiguas; con notables ejemplos se muestra cómo las peculiaridades de lo psíquico conservan las huellas de antiquísimas alteraciones de la sustancia corporal.

    …Cuando uno lee ese escrito cree comprender numerosas singularidades de la vida sexual que nunca antes había podido abarcar en su concatenación, y se enriquece con vislumbres que prometen unas intelecciones profundas en vastos campos de la biología. Es en vano intentar separar desde ahora lo que puede aceptarse como conocimiento digno de crédito y lo que, a modo de una fantasía científica, procura colegir un conocimiento futuro. Uno deja ese pequeño libro con este juicio: “Es demasiado para una sola vez, lo releeré pasado un tiempo”. Pero no sólo a mí me ocurre eso; es probable que efectivamente llegue a existir un “bioanálisis” como Ferenczi lo anuncio, y en tal caso no podrá menos que remontarse al Versuch einer Genital theorie. “la más audaz  escrita jamás por un psicoanalista".

    El libro es un ensayo sobre una fantasía filogenética y ontogenética ferencziana, que implica un retorno a los orígenes mismos de la vida biológica, a partir de la matriz del mar como, madre. Ferenczi alude a mundos de erotismos anfimícticos, de tendencias autotómicas a partir de observaciones etológicas y representaciones colectivas de la especie humana. Audaces elucubraciones sugieren un inconsciente colectivo biológico subyacente al origen de la vida y de la muerte, a un mundo biológico ancestral ya superado pero cuyos componentes, no obstante aun persisten en nuestros inconsciente sujeto a un orden corporal que organiza un determinismo filogenético.

    Palabras claves: Thalassa, teoría genital, Catástrofe, Amfimixia, Autotomía, Aloplasticidad.

  • 204.- Ferenczi, S. (1925a) – “Psicoanálisis de las costumbres sexuales”. Obras Completas Cap. XLIII Tomo III. Psicoanálisis. (pp. 385-422).

    En este extenso artículo Ferenczi se refiere al uso de la técnica activa en el proceso de psicoterapia e investigación de diferentes tipos de carácter y su relación con determinadas zonas erógenas, y a los beneficios de esta modalidad de tratamiento tanto para la técnica como la teoría psicoanalítica: El artículo se inicia con una breve introducción sobre la técnica activa como medida auxiliar de la técnica clásica cuando se producen estancamientos en el proceso de psicoterapia, y luego desarrolla siete apartados: I.- El uso de la técnica activa aplicada al estudio de las funciones corporales de excreción, en el cual formula hipótesis sobre la interrelación entre funciones, órganos implicados y el funcionamiento psíquico, y propone relaciones entre la organización caracterológica, su relación con las zonas erógenas y los hábitos excretorios; II.- El uso de la técnica activa, como modo de aumentar la tensión sexual mediante la medida de prohibir la descarga directa del impulso sexual por medio de la abstinencia total (coito, masturbación) como una forma de favorecer el desarrollo de la transferencia al reconducir la libido sobre un solo objeto, el terapeuta; III.- La observación del material generado por la frustración de la libido uretral, anal y genital por medio de la prohibición; IV.- Aquí se refiere a la consideración de los hábitos y tics compulsivos como una manifestación sintomática mas, cuya causa inconsciente sería posible descubrir mediante la técnica activa; V.- Considerando El Yo y el Ello (1923) analiza las diferencias entre hábitos e instintos, en base a las categorías de aprendizaje filogenético y ontogenético aunque conservado como característica principal el automatismo y la compulsión a la repetición; VI.-Posteriormente se refiere al proceso de psicoterapia, manifestándose partidario de la combinación de la técnica pasiva (asociación libre) con la activa, sobre todo en los momentos de estancamiento del proceso psicoterapéutico, considerando que la técnica psicoanalítica aumenta su poder de cura mediante la combinación optima de ambas modalidades. VII.- y finalmente, en el último apartado se refiere al tema de la terminación del tratamiento y la conveniencia (o no) de fijar previamente una fecha de término, para terminar desestimando la importancia de un criterio temporal categórico, considerando como criterio de curación el hecho de que el yo sea capaz de adaptar la vida pulsional (el ello) a las exigencias del superyo y de la realidad de manera mas armónica.

    Palabras claves: Técnica activa, técnica pasiva, carácter, zona erógena, vinculo terapéutico, yo, superyo, ello.

  • 205.- Ferenczi, S. (1925b) – “Charcot”. Obras Completas Cap. XLIV Tomo III. Psicoanálisis. (pp. 423-426).

    El artículo es escrito en el año del centenario del nacimiento de Charcot como reconocimiento a su importancia en el desarrollo de la psiquiatría y del psicoanálisis, mencionando específicamente su contribución al estudio de la histeria y de otros problemas clínicos, como el fenómeno de los tics; así como también sus aportes al diagnostico diferencial entre enfermedades mentales orgánicas, funcionales y mixtas. Ferenczi reconoce en Charcot su agudeza y perspicacia clínica, junto con su intuición para descubrir los fenómenos psíquicos a la base de los padecimientos mentales, aunque también señala como su irrestricto apoyo a la doctrina de las “causas hereditarias” mermó en parte aquello que este genial hombre podría haber aportado al desarrollo del psicoanálisis. También menciona que Charcot se daba cuenta de la relación existente entre sexualidad y neurosis, pero le asignaba un rol causal secundario en favor de la etiología hereditaria y de la esperanza de poder lograr la localización cortical de la sintomatología histérica. Finalmente Ferenczi considera que Charcot sentó las bases para el posterior desarrollo de la teoría de los “estados hipnoides” de Breuer y del método terapéutico de la sugestión hipnótica, siendo este último adoptado por Freud en la llamada fase preanalítica, para ser posteriormente abandonado y sustituido por la asociación libre.

    Palabras claves: Charcot, historia del psicoanálisis, histeria, herencia, sexualidad.

  • 206.- Ferenczi, S. (1926a) – “Contraindicaciones de la técnica activa”. Obras Completas Cap. XLV Tomo III. Psicoanálisis. (pp. 427-438).

    En este artículo Ferenczi realiza bajo la noción de Contraindicaciones, una revisión de los principales riesgos que ha encontrado en la utilización de la técnica activa. Primero destaca un aumento de la resistencia, especialmente en aquellos casos en que no se ha desarrollado plenamente la transferencia positiva, pues debido a que el efecto principal de la actividad es buscar un incremento de la tensión intrapsíquica, ello puede llevar a la huída del paciente del tratamiento cuando no existe una relación terapéutica suficientemente sólida. Considera que esta técnica no es aconsejable de ser implementada por analistas en formación, ya que estos necesitan primeramente dominar cabalmente la técnica clásica antes de introducir modificaciones técnicas, recomendando el uso de la técnica activa una vez que se han agotado todos los recursos derivados de la técnica pasiva clásica; y también reconoce que la técnica activa conlleva cierto riesgo de abuso de autoridad y de la imposición de los criterios del analista al paciente. En segundo lugar, comenta en este artículo, la técnica de fijar arbitrariamente una fecha de terminación del tratamiento por parte del analista, planteando que si bien en un principio esta técnica tuvo como propósito desincentivar la dependencia respecto del analista y acortar los tiempos de duración de los tratamientos, derivó en un reforzamiento de la resistencia al generarse recaídas sintomáticas cuando se acercaban las fechas de terminación de los procesos de psicoterapia.

    Luego Ferenczi argumenta que las directrices, alentando o prohibiendo conductas son un medio para generar la movilización de material inconsciente, el cual una vez que ha surgido debe ser interpretado; e indica la necesidad de evitar la manifestación abierta de una contratransferencia positiva, alentando la frustración del paciente en su intento de obtener satisfacciones sustitutivas en la relación terapéutica, y reviviendo así en la transferencia las vivencias de privación y frustración de la infancia en la interacción, permitiendo que el analista le ayude a elaborar dichas experiencias no metabolizadas. Posteriormente ofrece algunos ejemplos de la utilidad de la técnica activa tanto para incrementar la tensión psíquica como para disminuirla, -con la finalidad de que surja a la conciencia el material reprimido-, citando a modo de ejemplo su uso en el tratamiento de la neurosis obsesiva, la impotencia sexual y los tics; trastornos que por tener  a la base pulsiones sádico-anales reprimidas, logran hacerse plenamente conscientes, por ejemplo al incitar al paciente a la verbalización de palabras obscenas prohibidas, las que generan una reactivación del flujo asociativo. Finalmente comenta como la comprensión de la realidad interna y externa se logra por la vía de la vivencia afectiva más que por el entendimiento intelectual, vivencia que puede ser desarrollada más plenamente mediante la técnica activa.

    Palabras claves: Técnica activa, transferencia, frustración, tensión intrapsíquica, represión.

  • 207.- Ferenczi, S. (1926b) – “Las neurosis orgánicas y su tratamiento”. Obras Completas Cap. XLVI Tomo III. Psicoanálisis. (pp. 439-445).

    En este artículo el autor entiende como neurosis orgánica o neurosis de órgano a enfermedades somáticas de causa psíquica, lo cual se expresa sintomáticamente en la disfunción biológica de uno o más órganos, no pudiendo localizarse una causa física (alteración bioquímica o morfológica) determinada que permita explicar la disfunción. Menciona como prototipo de la neurosis de órgano a la neurastenia, cuyos síntomas principales para el autor serían: fatigabilidad física y psíquica, hipersensibilidad a los estímulos ambientales, cefaleas, trastornos del sistema digestivo y disfunciones sexuales. Ferenczi asigna importancia etiológica a la sintomatología de la esfera sexual, tal como la eyaculación precoz, impotencia psicosexual y tendencia a la masturbación compulsiva, acompañándose esta última de sentimientos de culpa, ideación obsesiva y angustia. Para Ferenczi la neurastenia sería el resultado de la normatividad cultural que por la vía de la represión genera una inhibición e insatisfacción en la vida sexual, siendo una de las características de las personas que padecen neurastenia una vida sexual insatisfactoria. Posteriormente se refiere a la neurosis de angustia, considerando que puede ser la manifestación psíquica de una enfermedad somática no percibida hasta el momento como también expresión de una histeria de angustia, compartiendo con la neurastenia la etiología sexual a la base. Como neurosis de órgano típicas menciona el asma nerviosa, la neurosis cardiaca y la neurosis estomacal. Plantea que la obtención de gratificación sexual, placer, no se encontraría acotada solamente a los órganos sexuales sino que se haría extensiva a todos los órganos del cuerpo, autosatisfacción erótica inherente a la función de autoconservación desempeñada por dicho órgano. A este respecto agrega que la sensación de “salud física” sería el resultado del sentimiento de placer que se deriva del buen funcionamiento de los órganos. Finalmente plantea que las enfermedades somáticas de causa psíquica habitualmente mejoran o desaparecen por la vía de la sugestión, la que a su vez se basa en el proceso de transferencia, revelando la influencia reciproca entre cuerpo y mente.

    Palabras claves: Neurosis de órgano, neurastenia, histeria de angustia, placer de órgano, transferencia.

  • 208.- Ferenczi, S. (1926c) – “En el setenta aniversario de Freud”. Obras Completas Cap. XLVII Tomo III. Psicoanálisis. (pp. 447-452).

    Este artículo es escrito por Ferenczi con el propósito de homenajear a Freud en su cumpleaños numero setenta, resaltando como éste llega al desarrollo del psicoanálisis apoyado en su propio trabajo de autoanálisis, el cual aparece mas fielmente reflejado en La interpretación de los sueños y la Psicopatología de la vida cotidiana. Ferenczi considera la obra de Freud como un aporte global al desarrollo de la ciencia, destacando especialmente los Tres ensayos sobre la teoría de la sexualidad, por considerarlo un intento de integración entre biología y psicología, atribuyendo a Freud el iniciar el estudio científico y sistemático del inconsciente, el cual hasta ese momento solo había sido abordado parcialmente por filósofos y poetas.

    Posteriormente Ferenczi se refiere a su propia experiencia inicial como neurólogo, a partir de la cual se comienza a interesar por la neurosis, no contando en aquel entonces con una herramienta que le permitiera comprender y curar, hasta que conoció los trabajos de Freud, lo cual amplió su mirada pasando de la neurología al psicoanálisis, deuda de gratitud que considera mantener con su maestro. Se refiere también al aporte de Freud a las ciencias sociales (antropología, sociología, filosofía) a través de trabajos como Tótem y Tabú y Psicología colectiva y análisis del yo, como su aporte a la creatividad y el humor en El chiste y su relación con el inconsciente. Se refiere también a las desavenencias de Freud con los analistas disidentes, considerando que los quiebres han sido más bien el resultado de las transgresiones de los discípulos a la teoría y técnica psicoanalítica, caracterizando a Freud como un ser conciliador que trató de mantener a los disidentes dentro del movimiento psicoanalítico hasta que las diferencias se hicieron insostenibles. Destaca la figura de Freud como la de un hombre de vida sencilla, quien habría podido desarrollar su trabajo gracias al entorno protector brindado por su grupo familiar. Finalmente menciona que el psicoanálisis ha permitido profundizar el conocimiento del ser humano, el cual adquiere sentido para el autor cuando se encuentra relacionado con la búsqueda de la verdad y el entendimiento de la cura como un acto de amor.

    Palabras claves: Historia del psicoanálisis, Freud, Tres ensayos, inconsciente.

  • 209.- Ferenczi, S. (1926d) – “La importancia de Freud para el movimiento de higiene mental”. Obras Completas Cap. XLVIII Tomo III. Psicoanálisis. (pp. 453-456).

    En este breve artículo Ferenczi aborda el tema de la contribución del psicoanálisis a la psiquiatría y la salud mental, comenzando con una critica a la psiquiatría descriptiva y de orientación exclusivamente biológica. Considera que el aporte fundamental del psicoanálisis a la psiquiatría es la noción de conflicto intrapsiquico (“lucha intrapsíquica”) entre tendencias opuestas y la noción de formación de síntomas, conceptos que considera son aplicables tanto al sujeto normal, neurótico y psicótico, desapareciendo la línea divisoria rígida que separaba a la salud de la enfermedad mental. A continuación reflexiona sobre como la actividad del soñar resulta otro punto de encuentro entre cordura y locura, dado que en ella es donde desaparece el límite entre ambas; y en donde el funcionamiento psíquico del ser normal de la vigilia se transforma en un funcionamiento “psicótico” durante la actividad onírica, desapareciendo la lógica de la racionalidad para prevalecer la lógica del inconsciente y el funcionamiento más primitivo de la psique. Finalmente se refiere al aporte que el psicoanálisis podría realizar al Movimiento de Higiene Mental europeo, cuyo objetivo principal consistiría en mejorar la calidad de vida de los pacientes psicóticos.

    Palabras claves: Conflicto, formación de síntomas, neurosis, psicosis.

  • 210.- Ferenczi, S. (1926e) – “El problema de la afirmación del desagrado”. Obras Completas Cap. XLIX Tomo III. Psicoanálisis. (pp. 457-469).

    En este artículo el autor aborda la importancia del desarrollo de la capacidad de tolerancia a la frustración, y que denomina “afirmación del desagrado”, en tanto hito importante en el desarrollo del sentido de la realidad, en términos de que la tolerancia de la experiencia de displacer es un criterio central en el desarrollo del yo. La experiencia de desagrado permitiría al niño realizar la distinción entre el adentro y el afuera, lo bueno y lo malo, por lo que la ausencia de esta experiencia (el desagrado) dificultaría la distinción del entorno (yo-no yo). El sentimiento de omnipotencia, característico de los primeros estadios en el desarrollo del sentido de realidad, se vería modificado al incorporar la experiencia de desagrado como criterio de realidad, por lo que el abandono del sentimiento de omnipotencia sería un indicador del reconocimiento de la realidad. A partir del artículo La negación (1925) de Freud, desarrolla la idea de que este mecanismo sería un estado intermedio entre el rechazo de todo desagrado (por la acción del principio del placer) y la tolerancia del desagrado que conlleva la incorporación del principio de realidad; esto es un estadio intermedio que se caracterizaría por el rechazo de la percepción que da cuenta de la experiencia de desagrado, es decir la denegación.

    Posteriormente revisa la tolerancia del desagrado, en relación con la psicoterapia y la transferencia; con la percatación del origen de la misma (interno-externo), y con el desarrollo de la tolerancia de la privación de gratificación. En una reflexión filo-ontogenética desarrolla la noción de que existirían organismos primitivos que dependerían absolutamente de la provisión ambiental, careciendo de capacidad de autonomía, lo cual los acercaría al funcionamiento narcisista, y postula como la adaptación biológica a la realidad sería un resultado de la evolución orgánica, y una característica de los organismo que han alcanzado el nivel de simbiosis. Continuando en esta línea se exponen puntos de convergencia y divergencia con Groddeck en relación al tema del Ello, vinculando en este nivel la temática de la tolerancia al desagrado y su relación con el Eros, su vinculación con el desarrollo del pensamiento secundario, y con el sentido de realidad.

    Finalmente, el autor plantea que la objetividad y la capacidad de pensamiento científico se articulan a partir de un adecuado desarrollo del sentido de realidad, considerando al respecto que el primer estadio se relaciona con la introyección, mientras que la segunda fase -en donde la omnipotencia se atribuye a poderes externos- se basaría en la proyección, y que en un último estadio se daría una integración de ambos mecanismos, postulando la necesidad de integración de la introyección y la proyección.. Para el autor el proceso de adaptación implica el reconocimiento del mundo externo y el desarrollo de objetividad del pensamiento. Finalmente se refiere a lo noción de calculamiento cuando se ha logrado la aceptación de la realidad.

    Palabras claves: Placer-displacer, Groddeck, denegación, principio de realidad.

  • 211.- Ferenczi, S. (1926f) – “Critica de la obra de Rank: Técnica del psicoanálisis”. Obras Completas Cap. L Tomo III. Psicoanálisis. (pp. 471-480).

    En este artículo Ferenczi realiza una revisión critica de las modificaciones introducidas por Rank a la técnica en su libro Técnica del psicoanálisis, fundamentalmente las implicaciones de la teoría del trauma del nacimiento en el tratamiento de las neurosis. Dentro de ello, cuestiona la argumentación de Rank de considerar la noción de trauma del nacimiento como explicación etiológica principal de la neurosis, y le atribuye un cierto descuido de la observación directa de los hechos clínicos para solo buscar la confirmación de su teoría -atribuyéndole ribetes ideológicos- y atendiendo a datos parciales de la experiencia de trabajo con sus pacientes. Este es un artículo curioso, dado que anteriormente, ellos habían compartido el trabajo conjunto que fue el desarrollo de Perspectivas del psicoanálisis (1924), donde ambos manifestaron un interés común por explorar cierta modificaciones a la técnica que potenciara el poder terapéutico del psicoanálisis, de donde surgió en parte la noción de técnica activa, y de lo que fue una ampliación de los alcances tantos teóricos como técnicos del psicoanálisis. Ferenczi considera que a partir de este último trabajo de Rank, Técnica del psicoanálisis, éste se aleja definitivamente del pensamiento psicoanalítico y de la doctrina freudiana para desarrollar un enfoque personalista y acrítico que lo acerca a la técnica rudimentaria de los “analistas salvajes”, quienes invocando elementos parciales de la teoría psicoanalítica trataban de justificar sus primitivas estrategias terapéuticas. Plantea que los pacientes de Rank aceptan pasivamente la interpretación de la angustia del nacimiento por una motivación defensiva, ya que al situar el foco de la atención fuera de la angustia de castración, esto resultaría, menos apremiante para el psiquismo. Por otra parte valoriza la importancia dada por Rank al rol de la madre en la transferencia, aunque considera que cae en el exceso de desestimar la figura del padre y el papel del temor a la castración en la generación de la neurosis. De un modo u otro, el texto refleja más el pensamiento de Freud que de Ferenczi, y posteriormente Ferenczi será objeto de las mismas críticas a las que sometió a Rank.

    Palabras claves: Trauma del nacimiento, angustia del nacimiento, angustia de castración, transferencia.

  • 212.- Ferenczi, S. (1926g) – “Fantasías gulliverianas”. Obras Completas Cap. LI Tomo III. Psicoanálisis. (pp. 481-499).

    Este artículo consiste en una conferencia dictada por Ferenczi en la Sociedad de Psiquiatría Clínica de Nueva York, en su segundo viaje a América -el primero data de 1909 y lo realizó junto a Freud y Jung-. Inicia la conferencia alabando la actitud americana más desprejuiciada respecto del psicoanálisis, lo que considera ha permitido su difusión en Norteamérica. A continuación centra su atención en un punto dentro de este marco de liberalidad cual es la ausencia tanto de Institutos como de psicoanalistas suficientemente preparados para la enseñanza del psicoanálisis, así como la falta del análisis personal que capacite a los americanos para un mejor ejercicio del mismo, lo cual entraña el riesgo de la realización de prácticas analíticas demasiado heterogéneas y alejadas de los estándares mínimos de preparación. Señala como esta actitud liberal de los americanos puede redundar en la aceptación acrítica de las innovaciones técnicas de los analistas europeos emigrados a Estados Unidos, entre los que menciona a Rank cuyas modificaciones teóricas y técnicas lo habrían alejado, según Ferenczi, de la práctica analítica. Posteriormente desarrolla el tema de las ilusiones y alucinaciones macrópticas y micrópticas en pacientes neuróticos y psicóticos respectivamente, para lo cual acuña el concepto de fantasías gulliverianas, en referencia al libro Los viajes de Gulliver, de Jonathan Swift. En términos sintéticos plantea que estas fantasías gulliverianas serían formaciones sustitutivas del temor a la castración debido a deseos incestuosos, ya que las fantasías de aumento o de reducción de personas y objetos expresarían el sentimiento de falta de potencia genital debido a la inhibición de la curiosidad y actividades sexuales infantiles debido a la intimidación generada por figuras adultas, cuyo resultado seria la intensificación de la angustia de castración. A partir de antecedentes biográficos de Swift, Ferenczi considera que este autor manifiesta fantasías exhibicionistas compensatorias mediante su personaje Gulliver en el país de los liliputienses (personas pequeñas), donde el cuerpo completo de Gulliver (como representación del pene) es admirado por estos pequeños seres, situación que se invierte cuando Gulliver llega al país de los gigantes de Brobdingnag donde se convierte en un pequeño e impotente ser: Para ferenczi lo anterior sugeriría el estado de impotencia psicosexual del autor -conflicto que aparece deformado en la escritura de la novela- del mismo modo a como el conflicto intrapsíquico del neurótico se expresa en la actividad onírica manifiesta.

    Palabras claves: Complejo de castración, angustia de castración, formación sustitutiva.

Tomo III. 1919g -1926g.

FICHAS FERENCZIANAS ANALÍTICAS.

 

Asociación Latinoamericana de Sándor Ferenczi. ALSF. 2015-2024.

Versión 0.1. Página Web lanzada con Fecha 01 de Mayo del 2015.

En Reconstrucción 0.56 - desde Julio-2021-2022. Última Actualización  septiembre-2024

Copyright. © Alsf-chile.org. Licenciado en Informatica  Multimedia.  Uniacc. 2016.