Buscador para cualquier web.
aslf-chile.org

ORGANIZACIONES FERENCZIANAS

Sándor Ferenczi Society Budapest, Hungría.

The Sándor Ferenczi Society Ferenczi House.

The International Sandor Ferenczi Foundation.

Associazione Culturale Sandor Ferenczi.

Sandor Ferenczi Institute. Nueva York. U.S.A.

New School for Social Research.

Budapest Ferenczi renassaince.

Sandor Ferenczi. Psicoterapia relacional España.

Orpha. Gruppo di Ketture Ferencziane. Génova.

Psiconet.org/Ferenczi/.

Facebook:/Amigos de Ferenczi.

Revista Imágó Budapest (ex Thalassa).

Revista Temas de Psicoanalisis. Sociedad Española de Psicoanalisis.

Instituto Sandor Ferenczi. Sao Paulo. Brasil.

The Sandor Ferenczi Fellowship.

Le Coq-Héron.

Esplorando Ferenczi E Dintorni con Luis Martín Cabré.

  • 1.- Ferenczi, S. (1899a)- El Espiritismo. Escritos de Budapest. (pp. 35-41).

    En este artículo, Ferenczi reflexiona acerca del sentido apropiado de la discusión del término dentro de la comunidad científica, haciendo mención a la cualidad humana inherente de reflexionar sobre el espíritu, a través de una revisión de la tradición filosófica hasta la dicotomía entre pensamiento científico y metafísico como forma de alcanzar conocimiento. Al respecto, Ferenczi señala, que el progreso de la conciencia se logra mediante la ocurrencia de crisis que ponen en evidencia un vacío y que gracias a esto se produce un avance en zig zag.

    En el artículo Ferenczi realiza luego una exposición del modo de generar conocimiento en el espiritismo y las consecuencias derivadas de tal conocimiento en el campo de lo social y en el modo de argumentar la validez de dicho conocimiento, proponiendo que, en vez de una oposición ciega y fanática, se opte por un acercamiento crítico y objetivo ante este tipo de fenómenos, cuya manifestación no se puede negar ni desconocer.

    Para fundamentar su postura, Ferenczi recurre a los conocimientos alcanzados por la psicología, entre ellos la existencia de elementos inconscientes y semi inconscientes; que se entrelazan en el funcionamiento del espíritu, ya que para él, la explicación de gran parte de los fenómenos llamados espiritistas, se encuentra probablemente en el orden de lo psicológico, donde esta clase de manifestaciones no serían otra cosa más que un funcionamiento automático fuera de la conciencia, de todas aquellas porciones de experiencia que no logran integración y lugar en ella.

    Palabras claves: Espiritismo, conocimiento, ciencia, metafísica, funcionamiento automático.

  • 2.- Ferenczi, S. (1899b) - Utero Bífido: embarazo en uno de los úteros. Escritos de Budapest. (pp. 42-47).

    En este artículo, se realiza la exposición de un caso de malformación uterina congénita, de una joven prostituta de 19 años, quien llega a tratamiento por una enfermedad venérea. Durante el curso del examen bimanual, descrito en este informe, Ferenczi descubre la anormalidad del cuello uterino en la sección intravaginal y la existencia de dos úteros, uno de los cuales presenta embarazo que posteriomente deriva en aborto.

    El caso resulta interesante desde la perspectiva de la discusión médico- teórica; sin embargo Ferenczi lo complementa con interesantes reflexiones acerca de la posibilidad de que la existencia de casos de malformaciones de esta naturaleza, pudieran sustentar una relación entre la malformación y la tendencia a la "insania moral" o la presencia de "signos de degeneramiento" en algunos sujetos, tal como afirmaran algunos estudiosos de la época mencionados por Ferenczi en su artículo.

    A la calidad reflexiva, se suma un irrenunciable espíritu científico, ambos bellamente ilustrados en las descripciones anátomo-clínicas y teóricas que efectúa del caso a lo largo del informe.

    Palabras claves: malformación congénita, enfermedad venérea, examen bimanual, signos de degeneramiento.

  • 3.- Ferenczi, S. (1899c) El tratamiento de la furuncolosis. Escritos de Budapest. (pp. 48-51).

    En este artículo, se realiza una reflexión sobre la terapéutica empleada en el tratamiento de los furúnculos.

    Siendo la incisión el tratamiento más corrientemente usado en la enfermedad, Ferenczi estima que la sobregeneralización en el uso de esta estrategia resulta inadecuada, puesto que existen otras formas de abordaje menos traumáticas en términos orgánicos y que presentan buena efectividad.

    La argumentación de Ferenczi para sostener esta apreciación, se funda en la distinción de la presencia o ausencia de compromiso de órganos vitales o esenciales, el tiempo de recuperación -en el caso de la incisión- y el riesgo potencial de infección debido a que la incisión es considerada una herida expuesta.

    Según Ferenczi, las terapias alternativas como tratamiento a la furunculosis presentan una serie de beneficios desde distintos puntos de vista: (1) estético, en relación a las cicatrices; (2) médico, en tanto no existe riesgo vital, la recuperación es más corta, y se disminuyen los riesgos de infección; y (3) económico, pues no producen incapacidad laboral, y el costo es menor debido al menor tiempo de recuperación. Ferenczi expone algunos procedimientos alternativos, de conocimiento general y popular, señalando la necesidad de los médicos de incorporar el saber popular a la práctica médica.

    Por último, Ferenczi señala que es responsabilidad del médico escoger, según el caso al que se enfrente, el procedimiento más adecuado, evitando que la decisión sea hecha con un criterio guiado por el deseo personal. Su argumentación termina con un comentario respecto a la incisión como recurso para evitar de manera inmediata el dolor en el paciente.

    Palabras claves: furunculosis, riesgo vital, responsabilidad médica, tratamiento alternativo, conocimiento popular.

  • 4.- Ferenczi, S. (1899d) - Un caso de pénfigo. Escritos de Budapest. (pp. 52-54).

    En este artículo Ferenczi, realiza la descripción de un caso de pénfigo, antigua denominación para los cuadros de impétigo.

    Se trata del caso de un hombre de 64 años, que comienza con una ampolla en su pierna derecha, la cual se multiplica y extiende al resto de su cuerpo, alcanzando incluso la mucosa bucal. Luego de pensar en la enfermedad de Addison como posibilidad, la extensión de las ulceraciones y el modo en que comprometen las diversas zonas del cuerpo, la existencia de escamaciones en la piel y el compromiso de los ganglios, llevan a Ferenczi a concluir un diagnóstico de pénfigo foliaceo.

    La precisión de la descripción efectuada por Ferenczi, permite la distinción, en un diagnóstico diferencial, de otros cuadros como son la Enfermedad de Duhring o una sarna infectada con ampollas.

    El presente caso, presenta un diagnóstico desfavorable debido al compromiso de la mucosa bucal y a síntomas de caquexia aguda.

    ámuel Honas, confirmó el diagnóstico de Ferenczi y señalo la posibilidad, dado lo parecido de los síntomas, de confundir el impétigo con la dermatosis herpetiforme de Duhring.

    Palabras claves: Pénfigo foliaceo, enfermedad de Duhring, enfermedad de Addison.

  • 5.- Ferenczi, S. (1899e) - Un caso raro de hipospadiasis. Escritos de Budapest. (pp. 55-57).

    En este artículo, se realiza la descripción de una malformación uretral susceptible de ser confundida con un caso de pseudo hermafroditismo, en un varón de 23 años, con caracteres sexuales secundarios masculinos pero con un desarrollo uretrogenital anormal. Las características anatómicas del cuadro son un desarrollo del pene -en el sentido del periné- acompañado de una malformación de la uretra con presencia del tercio anterior y ausencia de los otros dos tercios; presencia de freno dividido y duro, y un orificio bajo el pene en el lugar de la uretra, que forma un canal. Se observan en cada borde pliegues de piel que sostienen al pene en una posición curva. Esta configuración anatómica, y la atrofia del resto del aparato genital, determinan el aspecto femenino del órgano, que en la infancia del paciente fue catalogado como un aparato genital femenino (vulva). El psiquismo del paciente corresponde del todo al de un hombre, limitándose las dificultades a las malformaciones anatómicas que dificultan notoriamente la erección y la actividad eyaculatoria. A consecuencia de su dificultad, el paciente se ve privado de actividad sexual, restringida a actividad masturbatoria, constituyendo esta privación, el motivo de consulta del sujeto. El tratamiento de la malformación es de tipo quirúrgico de alta complejidad, y debería considerar las dificultades asociadas a la restauración, entre ellas la posibilidad de una infección sifilítica en la uretra si esta es intervenida.

    Palabras claves: Hipospadiasis, malformación, uretra, pseudo hermafroditismo, cirugía, infección sifilítica.

  • 6.- Ferenczi, S. (1899f) - Un caso de retraimiento rectal. Escritos de Budapest. (pp. 58-59).

    En este artículo Ferenczi, realiza la descripción del caso de una paciente con sífilis complicada con la aparición de una inflamación de la glándula de Bartholin provocadora de un absceso rectal con fístula recto vaginal, tratada tres veces antes a través de intervenciones quirúrgicas, y un tratamiento a base de mercurio y una solución de yoduro de calcio, que provoca secundariamente, al ceder el absceso rectal, una retracción del recto, con disminución del orificio anal, producto de las cicatrices formadas.

    Se observa que a pesar de lo extendido de la irritación y el nivel de compromiso que presentaba la mucosa rectal, la paciente no manifestaba dolor. Ferenczi atribuye tal experiencia a una negación del dolor por parte de la afectada.

    El tratamiento, para Ferenczi debía dirigir sus esfuerzos a agrandar el orificio rectal, siendo la mejor solución una resección rectal a la cual la enferma se opone. Las complicaciones que esto implica, alcanzan incluso a la posibilidad de riesgo vital para la vida de la paciente.

    El abordaje de este caso, lleva a reflexionar a Ferenczi, sobre la frecuencia de afecciones rectales y la necesidad de mejorar la examinación entre la población de mujeres dedicadas al comercio sexual.

    Palabras claves: Glándula de Bartholin, inflamación, absceso rectal, retracción rectal, resección.

  • 7.- Ferenczi, S. (1900a) - Conciencia y Desarrollo. Escritos de Budapest. (pp. 63-70).

    Ferenczi comienza este artículo manifestando que Conciencia y Desarrollo son dos temas confusos y profundos que implican la dificultad de que el sujeto conocedor sea el mismo que el objeto a conocer.

    Afirmando que la unidad mínima del pensamiento es la sensación o impresión sensorial a partir desde las cuales se estructuran las funciones superiores, Ferenczi inicia la reflexión sobre el concepto de Conciencia, mencionando la definición de Wundt de que la conciencia es el conjunto de los elementos constitutivos de la psiquis, esto es, la integración en una unidad superior de funciones mentales, volitivas y emocionales.

    Al respecto, Ferenczi presentando una analogía con el orden social, plantea la discusión dentro del campo del evolucionismo, definiéndolo como una concepción que afirma que los modos de existencia de los fenómenos no son más que una fase intermedia entre estados que se suceden en un continuo histórico.

    Ferenczi plantea que el surgimiento de la teoría de la evolución, construida sobre la base de esta idea fundamental, dio al conjunto de conocimientos científicos anteriores a ella un orden o unidad, capaz de reconocer en el mismo espacio la presencia del pasado y del presente, llamando a esto "monismo". Ferenczi describe los beneficios que para las distintas ciencias implicó el desarrollo de la teoría de la evolución, reconociendo que en el campo de la psicología aun no se ha alcanzado una comprensión exhaustiva de los procesos onto y filogenéticos del psiquismo humano.

    n relación a las funciones psíquicas, Ferenczi argumenta que estas no son creaciones independientes del medio, sino consecuencias de una evolución, tal como es entendida en términos anatómicos la idea de que la ontogénesis constituye una reproducción en miniatura del desarrollo filogenético; es decir, que para que un organismo sea un representante significativo de su especie debe encarnar todo el pasado y las transformaciones de la especie a la cual pertenece.

    En su descripción de la génesis del organismo humano, Ferenczi manifiesta que las posiciones materialistas solo alcanzan a aceptar que las funciones psíquicas son expresiones subjetivas de los procesos orgánicos, pero que sin embargo no desarrollan, lo que a su juicio es el paralelo entre lo psíquico y lo fisico: que el cerebro, así como las funciones psíquicas son producto de una compleja evolución onto y filogenética.

    Finalmente describe las distintas fases del desarrollo evolutivo de las funciones del sistema nervioso realizando un paralelo entre el desarrollo ontogenético y el desarrollo de la conciencia, trazando múltiples paralelos entre desarrollo y conciencia individual y social, planteando como ultima etapa de evolución la conciencia y el desarrollo del escepticismo y la reflexión autocrítica.

    Palabras Clave: Desarrollo, Conciencia, Ontogénesis, Filogénesis, materialismo, monismo.

  • 8.- Ferenczi, S. (1900b)- Nuevo Ensayo de Explicación de la Menstruación. (pp. 71-78).

    En este artículo, a propósito de la menstruación, Ferenczi plantea que en el método deductivo subyacen inducciones ocultas, intuiciones o juicios a priori que son el resultado de conclusiones “inconscientes”, como una red oculta de relaciones lógicas, proponiendo un reexamen del método inductivo, apelando al rigor.

    Para él, las investigaciones anatómicas y neurofisiológicas no darían cuenta a cabalidad del proceso menstrual, el cual sería producto de modificaciones anatómicas e histológicas del útero o bien debido a la excitación local causada por óvulos no fecundados, explicación incompleta, siendo necesario la inclusión del modelo bioquímico del organismo, o sea de “humores” secretados en glándulas. El ovario secretaria, aparte del óvulo, sustancias susceptibles de inducir la menstruación, entonces, el período de ovogénesis seria independiente del de la menstruación, comprendiendo patologías ováricas y sus efectos sobre la menstruación. Estas secreciones, desarrollarían una especie de envenenamiento o "síndrome de autointoxicación", con efectos tanto a nivel físico (aumento de la presión arterial, palidez,congestión, etc.), como psíquico (apatía, inquietud, enervamiento, etc.).

    Postula, entonces que la función de las reglas no sería otra que la de liberar periódicamente en el organismo femenino los excesos de sustancias (las menotoxinas) indispensables para el funcionamiento de las mujeres, pero cuya sobre acumulación sería nefasta en el cuerpo. Concluye, afirmando que sólo, observaciones precisas y minuciosas, permitirán fundar una teoría que logre explicar cabalmente el origen menstrual.

    Palabras claves: Menstruación, Proceso Menstrual, síndrome de auto-intoxicación.

  • 9.- Ferenczi, S. (1900c)- Utilización de morfina en las personas de edad. Escritos de Budapest. (pp. 79-81).

    En este artículo Ferenczi, expone algunos beneficios de la utilización de morfina para tratar problemas asociados a la vejez.

    Mediante el señalamiento de la contraindicación de su uso en casos de niños, Ferenczi introduce algunas apreciaciones sobre los factores que deberían regir la dosificación medicamentosa.

    Luego de insistir en las bondades de la morfina, el artículo concluye con una breve exposición sobre la experiencia de tratamiento de un grupo de pacientes del asilo en el cual Ferenczi prestaba sus servicios.

    Palabras claves: Morfina, ancianos, dosis.

  • 10.- Ferenczi, S. (1900d)- Dos errores de Diagnóstico. (pp. 71-78).

    En este articulo, se plantea que en el seno de los aprendizajes más fecundos, el error es un agente indispensable para instruir, especialmente en el campo médico, donde se aparenta infalibilidad y sabiduría, siendo el “prejuicio”, la principal fuente de error diagnostico, ya que privilegiando algún síntoma significativo en el paciente nuevo, se elabora casi intuitivamente un diagnostico, no permitiendo un grado de mayor objetividad aun con exámenes complementarios, debido a que todo lo que se perciba sería en función del diagnostico ya establecido.

    Hay dos casos ejemplificadores, el primero es el de la señora Emilia, de 75 años, la cual tenia un tumor abdominal con más o menos la forma y el grosor de un riñón, palpándose sin dificultad a través de la pared abdominal y situado a la derecha de la línea media del cuerpo. Además era muy móvil, siendo fácil desplazarlo a la derecha o a la izquierda, o bien verticalmente de abajo hacia arriba, por lo que se le diagnosticó un “riñón flotante”. Luego de algunos días, la enferma sufrió una crisis aguda de dolores y violentos vómitos, haciéndose frecuentes (aumentando por semana) agravándose día a día, con síntomas de ictericia (color amarillo vivo de la piel y la conjuntiva, la aparición de bilis en orinas oscuras, la desaparición del pigmento colorante en las deposiciones blancas, el acrecentamiento regular de la intensidad de los dolores y de la frecuencia de los vómitos), acompañado de trastornos de conciencia, modificando totalmente el diagnóstico precedente de “riñón flotante” a un cáncer del canal colédoco.

    El segundo caso de la señora Ana, de 53 años, que sufría de tuberculosis pulmonar crónica, que luego comienza con síntomas de epigastralgía y vómitos frecuentes, lo que da pie para un diagnostico de “cáncer al estómago”, pero luego se determina que la causa de esta sintomatología es un crecimiento amiloide del hígado, lo que producía epigastralgía y vómitos.

    En conclusión, para Ferenczi los errores diagnósticos radican en la influencia demasiado penetrante de una primera impresión, siendo el prejuicio, lo que conduciría al diagnostico equivocado.

    Palabras claves: Error, prejuicio, diagnostico, primera impresión.

  • 11.- Ferenczi S. (1900e). El fenómeno de las rodillas en las crisis epilépticas. (pp. 87-92).

    En este artículo, se aborda el fenómeno del reflejo rotular en las crisis de epilepsia, planteándose como en este caso la actividad refleja no se suspende, y que no es tan obvio proponer que la perdida de conciencia, -la aniquilación de los reflejos del córtex cerebral superior y la ausencia de respuestas reflejas subcorticales-, se acompañen de una suspensión parcial o total del reflejo rotular, ya que en la mayoría de los casos el reflejo de la rodilla no se ve ni interrumpido ni ausente, sino que por el contrario se encuentra intensificado.

    Ferenczi, a partir de una casuística de 34 enfermos epilépticos en el servicio de neurología y psiquiatría del hospital de los pobres “Erzsébet”, pudo observar un total de 158 crisis en total, en la cual 28 pacientes presentaron el fenómeno de la rodilla, llegando a las mismas conclusiones que Sternberg.

    El texto aborda una propuesta explicativa, distinguiendo aspectos neuropsicológicos y musculares, enfatizando elementos dinámicos, semiológicos y de diagnostico diferencial, y comentarios sobre ellos referidos a la fase tónica y clónica de estas crisis.

    A continuación, el autor difiere del planteamiento de Huglings Jackson, quien plantea que el fenómeno de la rodilla no se manifiesta en el curso de las crisis epilépticas, a causa del aumento del volumen sanguíneo lo que provocaría la constricción de los músculos respiratorios; y finalmente concluye sobre como la crisis epiléptica no modifica realmente el reflejo rotuliano, -de hecho en ocasiones lo intensificaría- y propone frente a la propensión a armar modelos prematuramente, más bien acumular cada vez más elementos experimentales a fin de poder sacar conclusiones adecuadas a propósito de la etiología de tal fenómeno.

    Palabras Clave: Epilepsia, rodillas, reflejos, crisis, hipotonía, hipertonía.

  • 12.- Ferenczi S. (1900f). Bradicardia Senil. (pp. 93-97).

    En este articulo, se comenta acerca de los efectos de la vejez, edad donde algunas funciones terminan por marchitarse, disminuyendo algunas facultades o desapareciendo por completo otras. Luego presenta a algunos autores que explican este proceso de degeneración, como producto de la alteración del sistema nervioso y vascular, pero Ferenczi postula que el proceso de envejecimiento es un hecho integral del organismo, por sobre el deterioro especifico en ciertos órganos o sistemas.

    A modo de ejemplo, presenta estudios vasculares que han evaluado el nivel de trabajo del miocardio en adultos, y su exposición a factores tales como; traumas “normales”, malnutrición y alcoholismo; factores todos que terminan por afectar la elasticidad de los vasos sanguíneos: Luego se refiere a las altas cargas de fatigas físicas y psíquicas que aumentan considerablemente los riesgos de arteriosclerosis, y a la atrofia, llamada enfisema, que se produce en ciertos tejidos pulmonares con el paso de los años, -y que sería la verdadera senescencia de los pulmones-, explicando como la fatiga muscular no sería mas que otro factor que participa en la aceleración del proceso de envejecimiento.

    El autor, por el contrario, sostiene la hipótesis de que la bradicardia es una manifestación de senescencia del cuerpo en las personas de edad avanzada. Luego presenta el caso de una paciente mujer de 80 años, y entrega índices clínicos y semiológicos relativos a la evaluación Neuropsicológica.

    En conclusión, Ferenczi planea que la bradicardia no sería sino un síntoma aislado que es provocado por la calcificación de los vasos cardíacos, pudiendo conducir a la degeneración de los músculos cardíacos y de los ganglios nerviosos que regulan automáticamente el movimiento del corazón; y propone lineamientos de tratamiento sintomáticos, frente a otro proceso irreversible, a saber, la vejez.

    Palabras Clave: Neuropsicología, senilidad, bradicardia, enfisema, deterioro, vejez.

  • 13.- Ferenczi, S. (1900g).- Un caso de Hiperdactilismo. Escritos de Budapest. (pp. 98).

    En este artículo Ferenczi, presenta una paciente de 18 años con dedos super-numerarios, en las manos y en los pies, y describe algunas circunstancias de la vida de la paciente y de las características de dicha anomalía.

    Palabras Clave:Casuística, Hiperdactilismo, ablación, herencias.

  • 14.- Ferenczi, S. (1901a) - El Amor en las Ciencias. (pp. 101-108).

    Este articulo, es un destacado escrito del Ferenczi pre-analítico, que más allá de sus contenidos permite apreciar en todo su valor la lucidez del intelecto del analista húngaro. En el, Ferenczi aborda el tema del Amor desde la perspectiva de la ciencia, postulando la poca atención que se le ha dedicado al tema desde esta perspectiva, en contraposición a como si lo han hecho las artes y el saber popular, aunque generalmente más bien en relación a la voluptuosidad que a la noción de amor. Luego sostiene que en lo que respeta a una psicología científica del amor, muy poco ha sido escrito, entendiendo al Amor como una potencia psíquica cuya acción creadora o destructiva conduce al hombre y a la especie humana entera al culmen de sus capacidades de acción.

    El autor señala la proliferación de obras de “psicología” o de “psicopatología sexual” de la época, mas orientada a clasificar las perversiones sexuales sin referir al amor “normal”, y señala a la poesía y a la literatura, como las fuentes de la psicología del amor, incentivando a una verdadera investigación científica, que aspire a analizar no sólo los sentimientos propios sino también los de esos referentes, héroes, personajes y otros, con miras a reflexionar sobre dichas reacciones y determinar sus caracteres y singularidades así como sus requisitos y condiciones.

    El autor se refiere al Amor como una suerte de “zona fronteriza” entre un estado malsano y un estado normal del alma humana, no considerándolo como un fenómeno puramente patológico, sino mas bien como una parte importante de la función más natural del hombre: la perpetuación de la especie; y como un elemento central de la modificación de la organización psíquica del hombre -como por ejemplo en las psicosis maníaco-depresivas o las “psicosis del amor” (erotomanía)-.

    Finalmente ofrece una serie de observaciones tanto a nivel de los gestos, del comportamiento, de la aproximación fenomenológica como un agudo intento de aproximación hacia los esbozos de una psicología y psicopatología de la vida amorosa.

    Palabras Clave: Amor, ciencia, psicopatología, diagnostico, tratamiento.

  • 15.- Ferenczi, S (1901b) - Lectura y Salud. (pp. 109-114).

    En este articulo Ferenczi plantea los vicios y virtudes que pueden llegar a ser parte del gran instrumento del cual dispone la humanidad: la imprenta, y por ende, de la lectura, productora tanto de felicidad o placer, como de nefastas consecuencias para la salud en su totalidad, tanto física como psíquica.

    Desde esta perspectiva, una serie de problemas nerviosos y mentales tendrían su origen en la lectura, ya que por las altas exigencias fisiológicas de esta actividad (la excitación del nervio óptico, etc.) y psíquicas (simpatías o antipatías con el contenido), puede convertirse en una labor mas extenuante que un trabajo puramente físico, lo que sumado a una serie de factores como: el aire viciado de los lugares encerrados, leer mucho, encorvar los hombros, la combustión de la iluminación, leer desde muy lejos o muy cerca, leer de noche, etc., potenciaría sus efectos nocivos.

    Para concluir, el autor aconseja ciertas practicas, además de proponer una distinción de tres tipos de lectura, la erudita, la cual sería la mas fatigante, la por diversión, que debería ser vigilada producto de sus contenidos excitatorios en la adolescencia (“las bellas letras”) y la piadosa, que podría patológicamente exaltar con ideas delirantes a personas predispuestas.

    En resumen, Ferenczi da a conocer ciertas prácticas aconsejables para la lectura, como por ejemplo: hacerlo por la mañana, descansar, pasear al aire libre, estar atento al contenido de lo leído en la adolescencia, tener actividades variadas, etc., donde la clave para la comprensión del sentido de las representaciones graficas impresas, sería la del equilibrio armonioso entre el intelecto y la naturaleza humana.

    Palabras Clave: Lectura, salud, equilibrio, intelecto, naturaleza.

  • 16.- Ferenczi, S. (1901c). El Tratamiento exitoso de un ataque de apoplejía. – (pp. 115-120).

    En este artículo, Ferenczi plantea una serie de recomendaciones de tipo prácticas hacia los médicos, para el tratamiento eficaz de la apoplejía, La apoplejía o derrame cerebral es un daño cerebral provocado por la interrupción del suministro de sangre al cerebro, y e una enfermedad caracterizada por el rostro violáceo, pupilas inmóviles, respiración estertórea, estado de inconsciencia, etc., y cuya muerte se produce a pesar de efectuar una traqueotomía o una inyección de un producto eficaz.

    Posteriormente el autor menciona que esta enfermedad ha sido resignada tanto por médicos como por los pacientes, debido a la falsa creencia de su incurabilidad, creencia que se empeña en corregir, por medio de una explicación causal de la cianosis apoplética, la cual sitúa a nivel de los motores mielencéfalicos de la lengua, el paladar y las cuerdas vocales, órganos que caracterizan una crisis de apoplejía con un sonido semejante al ronquido, el estertor, produciendo una mortal asfixia al enfermo.

    Según Ferenczi, utilizando un método de dilatación artificial de la traquea es posible controlar la crisis y por ende salvar la vida del paciente si se ejecutan algunas acciones como por ejemplo: jalar lo más posible la mandíbula inferior hacia delante, tirar hacia adelante la lengua con una pinza ayudándose con un aparato para mantener abierta la mandíbula, lo que finalmente disminuirá el ronquido, y por ende la cianosis.

    En conclusión, según el autor, este tratamiento no se encuentra disponible en la literatura medica, pero que dada su eficacia y simplicidad, es menester hacerla parte del conocimiento medico general.

    Palabras Clave: Apoplejía, terapéutica, ataque, método, cianosis.

  • 17.- Ferenczi, S. (1901d). Enfermedades Combinadas y Asimiladas. (pp. 121-133).

    En este artículo, subdividido en dos partes, una teórica y otra práctica, se plantea a propósito de la  noción de individuo -sujeto como una unidad inseparable-, la posibilidad de la co-existencia de dos enfermedades mentales en un mismo individuo, ya sea de manera simultánea o diferidas en el tiempo, ya fuese con sintomatologías semejantes entre ellas u “homogéneas”, o con sintomatologías diversas entre las mismas o heterogéneas.

    Luego el autor establece, que en aquello casos en los cuales surgen sintomatologías de manera simultanea, estos síntomas interactuarían entre si, tanto de manera inhibitoria como excitatoria, combinándose y complejizándose entre si. Para las enfermedades mentales, donde las sintomatologías fuesen homogéneas, se postula un mecanismo de “asimilación” entre ambos cuadros gnoseológicos, y para aquellos casos en que se trata de enfermedades mentales donde sus sintomatologías son extremadamente heterogéneas, se habla de un mecanismo de “coordinación".

    Por ultimo, Ferenczi menciona a modo de ejemplo, un caso de doble etiología, que estaba compuesto por síntomas de paranoia, -de origen endógeno- precedentes a otra sintomatología correspondiente a una demencia paralítica -de origen exógeno-, síntomas que en estricto rigor no se ajustarían a la denominación de una paranoia pura, ni a la de una parálisis general, ya que se estaría en presencia de un desarrollo simultáneo de dos procesos mórbidos intrincados, de dos enfermedades mentales heterogéneas, estrechamente ligadas entre sí y de difícil separación. Lo anterior para el autor, sirve como prueba empírica de la hipótesis inicialmente propuesta, que establecía que los síntomas de enfermedades mentales homogéneas se asimilan unos a otros, mientras que los síntomas de entidades mórbidas heterogéneas se coordinan, es decir, permanecen perfectamente discernibles unas de otros.

    Palabras Clave: Enfermedades, Gnoseología, Combinadas, Simultaneas.

  • 18.- Ferenczi, S. (1901e). Afección en el Núcleo del Hemisferio Derecho. Absceso en el cerebro (pp. 134-140).

    En este artículo, Ferenczi describe un caso de una paciente de 44 años, afectada por una variada sintomatología, en general asociada a los núcleos corticales y subcorticales, y cuya etiología estaría ligada a un absceso o un tumor cerebral de origen sifilítico, ubicado en el lóbulo temporal derecho.

    Luego de presentar una detallada anamnesis del caso, el autor describe numerosas afecciones padecidas por la paciente, agrupando los sintomaza en tres series distintas: los síntomas generales que afectan al cerebro, así como los síntomas de compresión cerebral: dolores de cabeza, somnolencia, vértigos, retraimiento pupilar; los síntomas de núcleo: cefaleas localizadas, dolores en la percusión, hemiparesia, hemi-hipoestesia izquierda, hemianopsia bilateral izquierda, epilepsia de Jackson izquierda; y los síntomas que no son neurológicos: otitis, fiebre, etc.

    Al concluir el artículo, Ferenczi deduce, por la sintomatología específica presentada, por los trastornos sensorios motores y visuales, que la hipótesis más plausible, en un caso similar, es que se trata de un absceso del lóbulo temporal, resultante de una infección crónica del lóbulo del oído medio.

    Palabras Clave: Afección, núcleo, hemisferio derecho, absceso, lóbulo temporal.

  • 19.- Ferenczi, S. (1902a). La Paranoia. Reporte para la Enfermería del Hospital de los Pobres "Erzsébet" (pp. 143-150).

    En este articulo, Ferenczi plantea que la paranoia tiene una etiología innegablemente endógena, y aunque reconoce que ciertos factores exógenos podrían influir, postula que ellos no constituyen por si mismo factores determinantes, sino solo desencadenantes. Afirma que si se realiza un examen en profundidad en estos casos, se observa siempre la preexistencia en la vida psíquica del enfermo, de singulares anomalías antes del desencadenamiento delirante.

    Luego el autor, para demostrar la tesis de que la paranoia es la manifestación de una degeneración hereditaria, cita dos casos donde el delirio está acompañado de patologías físicas: El primero es el de un paciente que está afectado simultáneamente por un tabes (dolores lacerantes derivados de la sífilis) y por una parálisis, donde los dolores se confabulan y se mezclan, para formar una compleja trama de ideas delirantes; y en el segundo caso, el de un paciente que si bien presenta además un retraimiento de la vena cava a nivel del orificio de la mediastinalis, desarrolla con el paso del tiempo, un delirio cada vez más persecutorio en lo relativo a la deglución alimentaria, con una intensidad insólita.

    En conclusión, Ferenczi luego de realizar detalladas anamnesis a estos casos que en particular revelan enfermedades fisiológicas de base (tabes, parálisis y retraimiento del orificio de la mediastinalis, respectivamente), logra establecer que estas enfermedades no fueron la causa del delirio, aunque sin duda estos procesos tuvieron una importante influencia sobre el contenido de las ideas, solo fue a nivel de factores desencadenantes, no constituyendo jamás la génesis misma.

    Palabras Clave: Paranoia, etiología, endógeno, exógeno, hereditario.

  • 20.- Ferenczi, S. (1902b). La Homosexualidad femenina. (pp. 151-156).

    Es este un artículo notable dentro de los textos de Budapest, en donde Ferenczi, presenta uno de los primeros escritos en la historia de la humanidad donde se aborda la temática de la homosexualidad como una condición clinica, sustrayéndosela de prejuicios, estigmatizaciones, y juicios valóricos. En el se elaboran algunas reflexiones sobre la Homosexualidad y una eventual clinica de la misma. Se inicia con una lucida y detallada descripción de un caso, que con el tiempo se ha hecho paradigmático, el de la Señorita Rosa K, donde el autor describe con el rigor semiológico y descriptivo que le era característico como neurólogo, y expone aspectos anamnésico del paciente, para luego plantearse ciertas inquietudes sobre la naturaleza de la condición homosexual, (algo que será el sustrato de sus posteriores escritos sobre homosexualidad, uranianos y paranoia). Posteriormente revisa la noción misma de instinto sexual natural, y si esta conducta homosexual constituye una desviación hacia la meta del deseo sexual, -la cual sería la conservación de la especie, entendido como un hecho no casual, parte de un proceso teleológico mayor de la naturaleza, a saber, el principio regulador automático, de perpetuación de la especie y supervivencia del mas apto.

    En el transcurso del articulo, el autor, junto con criticar las numerosas publicaciones literarias no científicas de la época, orientadas mas que nada a exaltar los detalles morbosos, analiza el caso en detalle, describiendo los aspectos anatomo-morfológicos, conductuales, y vinculares de la paciente, con énfasis en algunos desarrollos fisiológicos anómalos: calidad de dentadura, prognatismo, cavidad palatina labrada, y otros, en tanto signos que evidenciarían un grado de degeneración hereditaria.

    En conclusión, Ferenczi en este remarcable articulo revela su notable sensibilidad a la consideración de la homosexualidad como un acontecer humano y clínico, presentizando ya en esta época el espíritu que lo guiaría lo largo de toda su trayectoria profesional.

    Palabras Clave: Homosexualidad, femenina, anomalía, hereditario, selección.

  • 21.- Ferenczi, S. (1902c). Observaciones concernientes a las Hemorragias Cerebrales: Terapéutica y Salud. (pp. 157-163).

    En este artículo el autor da cuenta de la utilidad e importancia, de la examinación exhaustiva de las diversas lesiones del sistema nervioso central, lesiones originadas por traumas, inflamaciones o hemorragias, ya que constituirían una “materia preciosa”, para el estudio del órgano más complejo, a saber, el cerebro.

    Desde esta perspectiva investigativa, Ferenczi expone dos tipos de patologías a modo de ejemplo: el reflejo rotuliano y las hemiplejías. En el primer caso, por ejemplo, algunos autores plantean que la etiología se debería a una estimulación motriz, o según otros, a un “retorno” de la excitación desde la sustancia gris en la medula, aunque también hay algunos que proponen al centro superior del sistema nervioso, el córtex, como el lugar de su origen. En este sentido, se presentan una serie de casos que apoyan las respectivas tesis, donde a falta de consistencia o comprobación de cada postura, se apela a las diversas reactividades individuales, fundamento que carecería de validez, según el autor.

    Finalmente Ferenczi concluye, luego del análisis de una serie de casos de enfermos apopléjicos, que es necesaria la examinación sistemática de los reflejos rotulianos, examen que además no tomaría mucho tiempo y que también no interferiría con el tratamiento mismo de la apoplejía, para luego así, poder refutar o apoyar las distintas posturas, aprovechando las experiencias patológicas que la naturaleza nos ofrece.

    Palabras Clave: Hemorragia, cerebro, terapéutica, salud, examinación.

  • 22.- Ferenczi, S. (1902d). Complicaciones nerviosas en el curso de una Mielitis (pp. 164-169).

    En este articulo, Ferenczi cuestiona el que en la mayoría de los escritos médicos de la época, se desarrollen descripciones nosográficas que hacen aparecer a la sintomatología, como un ente que no hace más que constatar desde el exterior, un estado puramente “objetivo”, desde donde se podrían inferir diagnósticos fundados y certeros, basados en datos concretos. Cuestionando esta ilusión de certeza, que mas bien la entiende como ideológica, postula que la actitud correcta seria la de intentar alcanzar una opinión clinica fundada a partir de la atención a los síntomas, la cual permitiera confirmar o rechazar a posteriori, una hipótesis diagnostica inicial.

    Luego el autor detalla un caso, de un diagnostico inicial auto-confirmado, y presenta una modalidad de abordamiento distinta que requiere de disponer de conocimientos específicos fisiológicos del sistema nervioso simpático y de la anatomía del sistema cerebro espinal, para así poder establecer la etiología y el pronóstico, contando con el concurso de recursos hipotético-deductivo, mas que de una simple correspondencia con ciertos criterios gnoseológicos pre-establecidos.

    En conclusión el autor ejemplifica de manera detallada como cada patología presentada, no hace mas que confirmar el diagnostico inicial, y como ellas predicen ademas, una patología de evolución progresiva muy desfavorable, así como también la inaccesibilidad a la terapéutica; y propone un nuevo modo de abordaje clínico, con énfasis en un rigor semiológico, asociado a la comprensión de aspectos dinámicos y a la consideración de la persona misma.

    Palabras Clave: Síntomas, diagnostico, mielitis, sistema nervioso, hipótesis.

  • 24.- Ferenczi, S. (1902f). La región sensorial de la Corteza Cerebral. (pp. 170-177).

    En este artículo, Ferenczi, plantea la tesis de que no existiría ningún paralelismo entre las zonas insensibles del cuerpo y la parálisis, ya que a modo de ejemplo, en algunos casos, el rostro carece de sensibilidad, pero no esta paralizado, en este sentido, la lengua podría estar paralizada, pero no obstante las mucosas, podrían estar sensibles.

    En la exposición empírica de esta tesis, el autor observa zonas insensibles en los hemipléjicos (hemianestesias graves), observando que en el hemisferio dañado, existe un centro superior de coordinación de las motricidades complejas y del habla, así como también un centro de la percepción, que registra los estímulos sensitivos, confirmando, que la disociación entre sensibilidad y parálisis, es sistemática en los casos de hemianestesia, casos que además presentan perseveraciones sensitivas, debido a la carencia de las facultades de proyección, las cuales son ligadas, por el fenómeno de asociación.

    Finalmente el autor concluye, que si bien un examen minucioso de los sentidos es un trabajo extenuante y muchas veces vano, ya que la forma y la extensión de las zonas sensibles pueden, además, cambiar durante un tiempo relativamente corto; que las pruebas clínicas y anatomopatológicas, inequívocamente demuestran que: la hemianestesia cerebral está en general disociada de los otros problemas y que en numerosos casos, no hay insuficiencia sensitiva, además de que el paralelismo entre la gravedad de los síntomas sensitivos y los problemas motores, no tienen relación, en los casos de hemiplejia.

    Palabras Clave: Sensorial, motor, corteza, hemiplejia, disociación.

  • 25.- Ferenczi, S. (1902g). Contribución a la conferencia de K. Schaffer sobre las “Parestesias cerebrales” desde el punto de vista   clínico y anatómico. (p. 178-185).

    En el presente trabajo Ferenczi realiza un aporte de carácter técnico sobre las alteraciones de la motricidad y la sensibilidad que están en el origen de los movimientos voluntarios y su base explicativa biológica. A partir de una exposición técnica descriptiva de los principales avances y consideraciones logrados a la fecha en el campo de la neurología, el autor describe breve pero claramente las posiciones y argumentos principales detentados por las diferentes corrientes y en donde éste aporta su experiencia en el abordaje clínico de los cuadros analizados, a la luz de la consideración de una relevante casuística clínica sobre el tema.

    El escrito es un bello ejemplo del uso de la observación clínica y la aplicación del sistema hipotético deductivo, mostrando de paso la erudición y capacidad de juicio crítico que caracteriza el trabajo de Ferenczi, a la vez que es un notable testimonio de la investigación neurológica de inicios del siglo XX, tanto como de los debates que sobre el estado de la disciplina se generaban en ese entonces.

    Palabras Clave: Aspecto sensitivo, médula espinal, observación anátomo-clínica, método experimentalista, escuela francesa, escuela alemana, escuela inglesa.

  • 26.- Ferenczi, S. (1903a). Contribución a la Organización del Servicio Hospitalario del Medico Asistente. (pp. 189-197).

    En este artículo, Ferenczi plantea una compleja crítica al sistema de salud hospitalario, en la Hungría de principios del siglo XX. En este sentido, el artículo enfatiza el papel desempeñado por los médicos asistentes en los Servicios Hospitalarios, y más en particular, a como este es significativamente subvalorado, tanto en lo económico como en lo social. A modo de ejemplificación, refiere por ejemplo, como si bien el salario no para ellos nos tan bajo, esté no se actualizaba ni tampoco hacia justicia, a la larga trayectoria de miserias y frustraciones, acaecidas en el transcurso de una década de ardua formación y estudio.

    Luego para fundamentar su argumentación, Ferenczi hace un recorrido detallado, que va desde la descripción de la cotidianidad hospitalaria, hasta abarcar las reglas o normas, que han regido las civilizaciones modernas, en donde la política de explotación y de la competencia desleal, nacen y se fundan en lo que denomina el Nervus rerum (la sustancia esencial, el dinero), como el pilar material del desarrollo, manutención y organización de la sociedad, Aplica estas categorías a la dinamica del funcionamiento del servicio hospitalario y denuncia esta situación como un estigma, que a la larga podría afectar el honor del cuerpo medico.

    En conclusión el autor propone, luego de esta exposición alegórica (parcial pero nunca exagerada, según él), que si bien la generalidad del cuerpo medico es la de profesionales honestos, concienzudos y con devoción hacia sus oficios, es necesario plantearse la necesidad de importantes y urgentes reformas, en relación a la burocracia, lo salarial y por sobre todo, para la instauración de una comunicación fluida, obligadamente necesaria, para la optimización del funcionamiento hospitalario.

    Palabras Clave: Organización, hospitalario, medico asistente, reformas, reformas sociales.

  • 27.- Ferenczi, S. (1903b). Parálisis y Sífilis conyugales. (pp. 198-199).

    En este artículo, Ferenczi presenta dos casos, el de un hombre de 49 años y el de su mujer de 44 años, con hipótesis diagnosticas de parálisis progresiva y de sífilis basilar, respectivamente. Hipótesis que son corroboradas por numerosas pruebas clínicas, a lo largo del artículo. El autor también, hacia el final del texto, detalla el tipo de tratamiento aplicado, al igual que su pronóstico final.

    En conclusión, Ferenczi luego de describir muy sistemáticamente la sintomatología positiva en cada caso, establece dos diferentes juicios diagnósticos; en el caso del hombre postula que la parálisis de éste es mas banal: torpeza, embrutecimiento, disartria, etc., en tanto que en el caso de la mujer se apreciaría un raro caso de apoplejía cerebral: dilatación pupilar, apoplejía del iris, parálisis de adaptación, ptosis, apoplejía del recto superior, etc., lo cual corroboraría una serie de apoplejías degenerativas, del tercero y del séptimo nervio del lado izquierdo, demostrando así que la sífilis basilar se había impuesto desde un inicio, por sobre otros diagnósticos.

    Posteriormente, el autor da cuenta del tratamiento utilizado, en cada caso según los criterios de la época, prescribiendo mercurio a ambos pacientes y dosis de agentes suprarrenales además para él. Estos tratamientos demostraron tener buenos resultados, lo que auguraría un buen pronóstico futuro.

    Palabras Clave: Parálisis, sífilis, conyugal, tratamiento, pronóstico.

  • 28.- Ferenczi, S. (1903c). Parálisis musculares en el curso de un Tabes. (p.200).

    De entre los más severos cuadros clínicos de inicios del siglo XX, y que acompañaron los primeros desarrollos de la neurología y la psiquiatría, se encuentran –entre otros- el de la Sífilis, una enfermedad infecciosa de transmisión sexual, que era motivo corriente de la consulta en hospitales.

    En este articulo, Ferenczi, detalla la sintomatología principal en los casos de parálisis musculares, ocasionadas específicamente por el Tabes sifilítico, que era el nombre que anteriormente se daba a la mielopatía sifilítica, que es una forma de neurosífilis en tanto complicación terciaria o tardía de la infección por sífilis En su desarrollo, el autor explica de forma prolija, los signos característicos de esta enfermedad, como por ejemplo: parálisis de las pupilas, ausencia de reflejo rotuliano, dolores punzantes e impotencia. Además señala, que toda esta sintomatología en la paciente examinada, es acompañada por una enuresis creciente, así como también de una parálisis fláccida de los dos pies, que hace que la enferma mantenga las piernas curvas con el fin de que los pies colgantes no resbalen sobre el piso, y describe este modo de caminar característico del Tabes, denominado “steppage” o marcha equina.

    En conclusión, Ferenczi formula como la causa de la parálisis es la degeneración de ciertos nervios, donde la localización periférica, sería la causa real del Tabes mismo, y plantea la inexistente esperanza de cura debido al curso crónico de la enfermedad.

    Palabras Clave: Parálisis, muscular, tabes, sintomatología, cronicidad.

  • 29.- Ferenczi, S. (1903d). Tabes una complicación neurálgica. (pp. 201-205).

    En este articulo sobre las enfermedades neurológicas se aborda el tema de la complejidad del diagnostico, comparando la perspectiva etiológica versus la sintomatología. Ferenczi se refiere a la dificultad para arribar a diagnósticos concluyentes solo a partir de la sintomatología clínica debido a que los síntomas entre una enfermedad neurológica y otra pueden ser muy similares, sugiriendo que para poder realizar un mejor diagnostico diferencial se debería determinar el origen dinámico de los síntomas, es decir de las estructuras nerviosas especificas comprometidas. Luego sustenta esta idea, realizando un acucioso proceso de revisión de algunas hipótesis etiológicas clarificando el diagnostico a partir de la correspondencia entre sintomatología y estructura nerviosa.

    Posteriormente revisa el caso de un hombre de 65 años, y analiza los diferentes síntomas presentes, y las posibles estructuras afectadas; luego compara diversas patologías que pueden presentar sintomatología similar, planteando diversas hipótesis dinámicas a la base. Revisa hipótesis etiológicas tales como siringomielia, esclerosis múltiple, tabes y neuralgia reumática, comparando diferencias y similitudes entre una y otra enfermedad, para llegar finalmente a la conclusión –en este caso- de que la enfermedad primaria o basal sería una tabes que se habría agravado con el surgimiento posterior de una neuralgia reumática.

    Este articulo refleja el espíritu científico del autor que se manifestará en toda su posterior obra como analista, la cual tendrá como uno de sus principios rectores la sistemática búsqueda de la verdad, y que en el presente articulo se evidencia en su concienzudo proceso de reflexión respecto de la etiología de las enfermedades neurológicas a partir de la evidencia empírica.

    Palabras Clave:enfermedad neurológica, diagnostico diferencial, etiología enfermedad neurológica.

  • 30.- Ferenczi, S. (1903e). Parálisis facial de rigen infeccioso. (p. 206-207).

    En este artículo Ferenczi, postula una serie de diagnósticos posibles en un paciente que esta afectado por diversas enfermedades (parálisis facial, inflamación parótida bilateral, etc.), patologías que en el transcurso del texto son analizadas y contrastadas clínicamente, para finalmente llegar a la conclusión, de que la etiología principal de la cual padece este paciente, sería una púrpura reumatoide, desarrollándose las demás enfermedades, de forma posterior y secundariamente.

    En este caso, un joven tornero de 16 años, llega al servicio de neurología de la Caja general popular de enfermedades (Budapest), con una parálisis que se le había propagado lentamente por todo el lado derecho de su rostro (cara, frente y mentón), dando pie para hipotetizar, de que se trataría de una parálisis facial reumática simple, la cual no reaccionó a los diversos tratamientos aplicados en un comienzo.

    Finalmente Ferenczi, sustituye esta hipótesis, por la de púrpura reumatoide, ya que en este paciente en particular, se observan escamaciones en sus pies, signos inequívocos que apoyarían esta idea. En este sentido, la parálisis facial estaría ligada directamente a esta patología, ya que el origen infeccioso de este mal, produciría toxinas, las que afectarían de manera selectiva el nervio facial. Y por ultimo, el tratamiento indicado en este caso es el de silicato de sodio, con el cual se pudo observar una favorable evolución hacia el octavo día.

    Palabras Clave: Parálisis, muscular, tabes, sintomatología, cronicidad.

  • 31.- Ferenczi, S. (1903f). Tetania de origen tiroídeo desencadenada por amamantamiento. (pp. 218-211).

    En este artículo Ferenczi, expone varios casos de una enfermedad denominada “tetania”, trastorno que se caracteriza por un funcionamiento deficiente de la glándula tiroides. En el desarrollo del texto, se revisan diversos casos, algunos en los cuales el origen de la enfermedad estaría dado por epidemia o endemia, específicamente en personas que tendrían contacto con materias orgánicas, debido a un supuesto virus infeccioso (aunque no existan pruebas concluyentes), mientras que en otra serie de casos, la causa sería el amamantamiento.

    En el desarrollo del artículo, el autor presenta un amplio espectro de casos clínicos tratando de explicar su etiología a partir de detalladas y concienzudas anamnesis, desde las cuales formular algunas hipótesis diagnosticas, como por ejemplo que las madres con cada nuevo embarazo, acrecentaban notoriamente una hipertrofia de la glándula tiroides. Además, sostiene que en el caso de las tetanias endémicas, es posible inferir que ella se manifiestan particularmente en algunos trabajadores de ciertos oficios, en particular: cocheros, cordoneros, molineros, etc., quienes además presentarían los síntomas también en períodos particulares: final del invierno y primavera.

    Finalmente Ferenczi, plantea que la tetania ligada a la maternidad, afecta inequívocamente a la glándula tiroides, siendo imposible atribuir dicha afección a algún factor azaroso como la causa probable; y que la tetania de origen infeccioso, tiene una evidente correlación con el tipo de trabajo desempeñado, así como con determinada época del año.

    Palabras Clave: Tetania, tiroideo, amamantamiento, endogamia, infección.

  • 32.- Ferenczi, S. (1903g). Encefalopatía Saturnina. (p. 212).

    En este artículo, Ferenczi describe a un paciente que había sido diagnosticado con epilepsia por un sinnúmero de médicos, pero que a la luz de de las nuevas observaciones clínicas realizadas por él, se podría sostener que la verdadera patología de base sería la contaminación por plomo, a la cual el paciente había estado expuesto.

    En el desarrollo de este artículo, el autor relata el caso de un hojalatero de 30 años, que había asistido al servicio neurológico de la Casa de seguros populares, quejándose de los problemas característicos de una epilepsia, que venía padeciendo desde hace ya cinco años atrás. Ferenczi deduce que la serie de sintomatología que éste presentaba: presencia de calambres en el vientre, constipación, dolores musculares y dolores muy fuertes en el ojo izquierdo, se debían inequívocamente a un envenenamiento por plomo, puesto que el paciente utilizaba este metal frecuentemente en su trabajo, concluyendo finalmente, que su tipo epileptoide, no era más que un síntoma debido al envenenamiento crónico con plomo, o sea se trataría de un caso de encefalopatía -enfermedad que consiste en la degeneración del tejido cerebral cuyas principales síntomas son pérdida progresiva de la memoria: alteraciones del estado de alerta, convulsiones, cefalea, falta de retención e interés- saturnina.

    Palabras Clave: Encefalopatía, saturnina, epilepsia, plomo.

  • 33.- Ferenczi, S. (1903h). Dos Casos de Cretinismo. (p. 213).

    En este artículo, Ferenczi expone dos casos de cretinismo presentado por dos pacientes originarias de la región de Pozsony, donde esta afección era frecuente. El autor en este artículo, detalla ciertos signos observables: como enanismo y retardo mental, enfatizando ciertos signos como la expresión del rostro, la bóveda craneana del tipo mongoliana, etc., con papera cística, como síntoma patognomónico, en tanto que entiende el cretinismo, como una consecuencia de las disfunciones tiroideas.

    Finalmente, Ferenczi prescribe a las enfermas un tratamiento específico (pastillas de Richter), esperando que estas restauren, tanto las facultades físicas, como psíquicas de las pacientes.

    Palabras Clave: Cretinismo, patognomónico, paperas, Pozsony.

  • 34.- Ferenczi,S. (1904a). El valor Terapéutico de la Hipnosis. (pp. 217-224).

    El propósito del articulo no fue el de exponer elementos nuevos sobre la hipnosis y sus aplicaciones, si no mas bien mostrar como ella junto a otras modalidades terapéuticas en boga en la época: tratamiento eléctrico, con arsénico, uso del placebo, y otros; podía también servir para lograr por medio de la sugestibilidad contribuir a la desaparición de variados tipos de trastornos o enfermedades.

    La hipnosis siempre fue una actividad muy atractiva para Ferenczi, quien desde muy joven experimentaba con ella, practicándola regularmente. En este trabajo desarrolla una presentación del potencial uso clínico de la hipnosis, en un contexto en el que después de un abierto interés despertado en el siglo pasado por el tema éste había caído en desuso y fuera del ámbito de lo científico y médico, acercándose hacia el ocultismo. Ferenczi, sugiere que la sugestión hipnótica es una terapéutica que puede ser de gran utilidad para los enfermos. Reconociendo los riesgos, excesos y abusos de este recurso en manos inexperta, presenta ciertas situaciones ejemplificadoras, para luego pasar a comentar sobre la sugestibilidad y la posibilidad de provocar alucinaciones, anestesia o “estados terminales” post-hipnóticos. Posteriormente aborda su uso dentro de lo terapéutico, tanto como recurso sugestivo, relajante, y/o anestésico, buscando calmar además tanto dolores físicos como problemas afectivos; y considerando de paso distintos estados de conciencia: hipnosis, semi-hipnosis y vigilia. Luego detalla copiosamente su rica y variada experiencia tanto exitosas, parcialmente exitosas o ineficaces con diferentes casos clínicos.

    El articulo, uno de los más relevantes de los Escritos de Budapest; refleja a un Ferenczi pre-analítico con toda la savia de la posterior potencia que desplegaría a partir de su relación con Freud, tanto en lo intelectual como en lo que refiere a su actitud profesional y personal.

    Palabras Clave: Hipnosis, Tratamiento hipnótico, Sugestión, Casuística.

  • 35.- Ferenczi, S. (1904b). La Electricidad como factor Terapéutico. (pp. 225-229).

    En este artículo, Ferenczi plantea dos tipos de reacciones frente a la electroterapia como recurso terapéutico, señalando como en los inicios se pensaba de un modo exageradamente optimista que dicho tratamiento seria la panacea para una serie de curas, y como luego una mirada crítica cuestionó abiertamente todo resultado eficaz de ella, atribuyéndole a la sugestión los éxitos observados en su aplicación. (Moebius).

    Posteriormente, el autor, plantea, entre otras cosas, la difícil accesibilidad que presenta esta terapia para el médico practicante, y cuestiona el solo atribuir a la sugestión los resultados terapéuticos, argumentando que si bien existiría un componente de sugestión ello seria no solo valido para la sugestión sino también en todo tipo de terapéutica. En este sentido, se propone en el artículo, que por ende, no se podrían desconocer los resultados espectaculares alcanzados, en los tratamientos de las parálisis histéricas, las anestesias, las ablepsias, los mutismos, etc.

    En conclusión, Ferenczi expone los incuestionables beneficios obtenidos, mediante la electroterapia, que situarían a las críticas cuantitativas, que se le han formulado (porcentaje de efectividad real), como simples comentarios abstractos y carentes de valor practico.

    Palabras Clave: Electricidad, terapéutico, sugestión, eficacia.

  • 36.- Ferenczi, S. (1904c). Acceso de Tétanos. (pp. 230-231).

    En este artículo, Ferenczi plantea, luego de describir detalladamente una serie de casos sintomáticos de Tetania, esa enfermedad producida por insuficiencia de la secreción de las glándulas paratiroides, caracterizada especialmente por contracciones dolorosas de los músculos de las extremidades y por la disminución del calcio en la sangre. El autor plantea que l electrocución también produce tetania, y que las causas de esta enfermedad, sería tanto de tipo infecciosa (endémica, epidémica) como hormonal (tiroidea), planteando hacia el fin del artículo, los factores y características, de cada caso en particular.

    Ferenczi, en el transcurso del texto, señala inequívocamente, que la enfermedad de tipo infeccioso, estaría asociada a ciertos oficios o profesiones en particular, como por ejemplo: zapateros, molineros, talabarteros, guarnicioneros, etc., como también a ciertas épocas del año (final del invierno, primavera). En lo que se refiere a las descripciones sintomáticas, el autor destaca los: espasmos tónicos, calambres espontáneos en manos y piernas, diarrea, dilatación estomacal, baso hipersensible, síndrome de Chvostek, etc., como signos inequívocos de la presencia patológica de tétanos. En conclusión, Ferenczi al exponer detalladamente los casos, da cuenta de las pruebas irrefutables, tanto etiológicas como socio-laborales, de cada caso en particular.

    Palabras Clave: Electricidad, terapéutico, sugestión, eficacia.

  • 37.- Ferenczi, S. (1904d). Ataxia Hereditaria: La Enfermedad de Friedreich. (pp. 232-235).

    En este artículo Ferenczi, plantea, que las enfermedades nerviosas pueden ser adquiridas, o bien producidas por anomalías del desarrollo (congénitas), aunque también existiría otro grupo de enfermedades nerviosas, que son inclasificables en una u otra categoría, donde el sujeto nace sin una malformación visible, pero con una predisposición a esta; es el caso de la enfermedad de Friedreich.

    El autor, en el transcurso del texto, describe las características, de esta entidad nosológica, que sería un tipo de ataxia hereditaria, y donde una persona se observaría, más o menos normal, hasta cierta edad, y en donde sorpresivamente, de un día para otro, sobrevendría un cambio decisivo, en su conducta, con síntomas anatómicos característicos en los cuatro miembros, para luego ser atacado en el tronco, los brazos, la lengua y la laringe. Según Ferenczi, estas peculiaridades se deberían a que ciertos individuos nacen con los fascículos (del cerebelo, la medula y el cuello) alterados, afectando con rapidez y de forma progresiva, el funcionamiento fisiológico normal.

    En conclusión, Ferenczi, además de proponer como un importante factor etiológico, al estado de embriaguez de los padres, al momento de engendrar, no establece un mal pronóstico de vida, aunque en lo relativo a una cura plantea que el pronóstico sería mediocre, reduciendo la acción terapéutica a solo evitar incomodidades y a prescribir ejercicios de coordinación.

    Palabras Clave: Enfermedades nerviosas, ataxia, hereditario, enfermedad de Friedreich.

  • 38.- Ferenczi, S. (1904e).Enfermedad Febril con Afección Laberíntica. (pp. 236-240).

    En este artículo, Ferenczi, plantea a partir de un caso en particular, que al presentar una aguda crisis auditiva, súbita y repentina, se le diagnostica con el síndrome de Ménière (afección laberíntica), afección caracterizada por una enfermedad del oído interno, de causa desconocida, que afecta al oído interno, caracterizada principalmente por vértigo, que suele manifestarse acompañada de acúfenos o tinnitus, hipoacusia y náuseas, atribuida a múltiples etiologías y sintomatologías. Es además importante mencionar que hacia el final del texto, el autor plantea una interesante hipótesis sobre la causa de los ruidos extraños, percibidos por el paciente.

    En el desarrollo del texto, Ferenczi describe, con una gran minuciosidad el caso, abarcando desde la cotidianidad del paciente varios meses atrás, tanto en Hungría, como en Alemania, país donde comienza la sintomatología: vértigo, ruidos extraños y sordera progresiva, llegando a postular el autor, un sinnúmero de causas probables: infección aguda, tifus, botulismo, sarampión, paperas, escorbuto, viruela, escarlatina, etc.

    En conclusión Ferenczi, presenta un interesante caso, de complejo pronóstico y curso, con diversas etiologías, no logrando establecer con certeza su origen. Y por último, hacia el final del texto, se hipotetiza brillantemente la causa de los ruidos extraños, experimentados por el paciente, como provenientes de dos procesos: uno fisiológico, que estaría a la base de los mecanismos auditivos, y otro psíquico, que consistiría por asociación de recuerdos de sonoridades, en la evocación de “recuerdos-sonidos” ligados a los mecanismos de la memoria.

    Palabras Clave: Síndrome de Ménière, enfermedad, febril, afección laberíntica, fisiológico, psíquico.

  • 41.- Ferenczi, S. (1905a). Los Estados Sexuales Intermediarios. (pp. 243-255).

    Este es un texto presentado a la Asociación de Médicos de Budapest en abril de 1905, en virtud de la solicitud realizada a dicha organización para que se pronunciara sobre las sanciones penales injustas de que eran objeto los homosexuales de varios países de Europa. Ferenczi, comienza con referencias a su experiencia clínica con pacientes homosexuales y a los trabajos de Magnus Hirschfeld, adalid del movimiento de defensa de los homosexuales, quien en 1903, hizo públicas las observaciones de más o menos mil quinientos casos, con profundos testimonios médicos y científicos, constituyendo un precioso tesoro, para el estudio tanto científico del tema.

    En el transcurso del texto, se aclara, que la expresión de estados sexuales intermediarios, designa a los individuos que no han evolucionado hacia un tipo masculino o femenino determinado, mezclando los caracteres sexuales primarios y secundarios, con variantes como el hermafrodismo y el pseudo-hermafrodismo. En este sentido se plantea que si bien la pertenencia a un sexo, estaría determinada a partir de los montos de secreción hormonal, de las glándulas sexuales (testículos y ovarios) de los organismos, se debe reconocer que los estados intermediarios son frecuentes en el reino animal y vegetal. Según el autor, existiría un carácter sexual terciario entre el carácter psicológico femenino, como receptivo, tierno, con un pensamiento concreto y sentido de la familia, y el carácter psicológico masculino, como productivo, agresivo, y con tendencia a generalizar, y que además cada organismo tendría algo del otro, no existiendo los tipos de caracteres puros.

    En este notable artículo, Ferenczi plantea, interrogantes sobre la etiología de la homosexualidad planteando posturas que lo entienden como algo innato, (Krafft-Ebing, Grósz, Nacke), en tanto otros como la de Ivan Bloch y Schrenck-Notzing lo entenderían como un carácter adquirido; y cuestiona la posición de Krafft-Ebing y Möbius que consideran a la homosexualidad como un fenómeno de degeneración, para a continuación esbozar su particular posición.

    Ferenczi finaliza su exposición defendiendo los derechos de los homosexuales a no ser perseguidos, sosteniendo que la represión de los homosexuales es injusta e inútil, y considerando que el tema debe ser estudiado desde el punto de vista no solo legal, sino también biológico, social y psicológico, y sienta las bases de aquello que años después le permitirá abordar el tema de la homosexualidad, la paranoia y el desarrollo de determinados estados mentales dentro del marco teórico psicoanalítico.

    Palabras Clave: Estados, sexuales, intermedios, homosexuales, caracteres, innato.

  • 42.- Ferenczi, S. (1905b). Acerca de la Neurastenia. (pp. 256-263).

    Esta es una exposición que Ferenczi, presentó en el III Congreso húngaro de psiquiatría, en su calidad de responsable del servicio de neurología de la Unión de Crédito (Budapest), y la inicia cuestionando los procedimientos de la ciencia en la generación de conocimiento clínico, considerando la existencia de una dinámica un tanto banal, ideológica y también frívola, que además entiende como una consecuencia del estado de la sociedad actual (competencia desenfrenada, exceso profesional, exceso de diversos placeres, etc.). Luego plantea la Neurastenia como una enfermedad de moda, refiriendo al origen del concepto, a la prevalencia diagnostica del momento y su uso como criterio excesivamente generalizado, subentendido como un “modo” médico amplio, en el que se incluyen muchas aspectos bajo esta denominación que, normalmente, no se corresponden.

    Sumariamente, la aborda como un “síndrome” pero se interroga sobre la pertinencia de considerarla como una entidad nosológica autónoma, o como sintomatología asociada a otras formas de enfermedades, aunque su opinión final se orienta a entenderlo más como un diagnostico de descarte. Luego distingue tres grupos: uno de un estado crónico de agotamiento nervioso, (Möbius), otro de síntomas nerviosos que marcan o acompañan un estado patológico llamado “orgánico”, y un tercero de sujetos psíquicamente perturbados, que llama alienados mentales; y discute detalladamente estos enfoques, entendiendo que sólo al primer grupo de estos abarca el verdadero concepto de neurastenia, denominando a la "neurastenia" clásica, como aquella donde los síntomas somáticos y psíquicos son observados y descritos con precisión. Ferenczi aborda los factores etiológicos como el único punto de vista nosológico pertinente, otorgándole al onanismo un rol de importancia decisiva en el agotamiento nervioso, en tanto supone un esfuerzo corporal y mental importante, y en donde el abuso del funcionamiento de los nervios vaso-motores puede desencadenar dicho entidad gnoseológica.

    Finalmente, Ferenczi sostiene que la neurastenia sería una enfermedad cuya causa orgánica se debería a los cambios patológicos del sistema nervioso, y la distingue de las psiconeurosis, que por el contrario, se deberían a una degeneración hereditaria, postulando que la neurastenia sería una enfermedad y la psiconeurosis un problema del desarrollo.

    Palabras Clave: Neurastenia, gnosología, diagnóstico, semiología, psiconeurosis.

  • 43.- Ferenczi, S. (1905c). Comprobación de embriaguez en cadáveres. (pp. 264-271).

    En este artículo Ferenczi, argumenta sobre el estado del desarrollo de la neurología de la época aludiendo a la falta de una anatomopatología de las enfermedades mentales, a lo rudimentario del conocimiento de la fisiología de los procesos psíquicos de ese entonces, y a los incipientes progresos que se estaban realizando en histología y toxicología. Para ello presenta un caso, en el que tuvo que oficiar en su calidad de medico experto legal y consultor de casos judiciales frente a la seguridad social, realizando un peritaje en un caso de fallecimiento por caso de embriaguez; y aborda el tema de la insuficiencia de datos con los cuales se suele llegar a un diagnostico medico: en este caso el presunto estado de embriaguez de un hombre fallecido en un accidente en circunstancias poco claras.

    En este caso resultaba determinante saber si el sujeto se encontraba bajo ese estado, pues el diagnostico inicial refería el alcoholismo como causal del accidente al disminuir las funciones cognoscitivas del paciente. Ferenczi, rebate el diagnostico de embriaguez determinado por el médico forense que había revisado el caso, al considerar que se basa en pruebas insuficientes y que presentan una cualidad mas bien subjetiva., e ilustra una serie de pruebas que ponen en cuestión la aparente certeza con la cual se llega al diagnostico anterior, para finalmente concluir que no se puede tener un diagnostico concluyente a partir de evidencia que no resulta clara.

    Palabras Clave:Neurología, Alcoholismo, Semiología, Peritajes forenses, Conciencia.

  • 44.- Ferenczi, S. (1905d). El acompañamiento neurológico sintomático de la Arterioesclerosis. (pp. 271).

    Este artículo es el resumen, de la intervención de S. Ferenczi, realizada por el doctor József Szanto, secretario del XXIII Congreso de los buscadores naturalistas y de los médicos húngaros.

    Es una pequeña nota en la cual, el autor explica como detrás algunos supuestos neurasténicos simples, e incluso dentro de un grupo de sus pacientes jóvenes (entre los veinte y cinco, y treinta y cinco años), se disimula con frecuencia una arteriosclerosis, enumerando uno a uno los problemas sensoriales, fisiológicos y motores que aparecen en estos casos, que están directamente relacionados con la arteriosclerosis.

    Finalmente Ferenczi, distingue, por una parte los síntomas causados por la hiperemia, y por otra parte, los causados por la isquemia, concluyendo que desde un punto de vista etiológico, un gasto muscular muy importante puede jugar un rol, así como otros factores, en particular el alcohol, el plomo y la soda.

    Palabras Clave: Neurológico, sintomático, arterioesclerosis, hiperemia, isquemia.

  • 45.- Ferenczi, S.(1905e). Desordenes nerviosos debidos a la arteriosclerosis. (pp. 272-278).

    El presente artículo de Ferenczi constituye un excelente ejemplo de un diagnóstico diferencial y de las diferencias existentes entre el diagnóstico con origen fenomenológico y el etiológico. Tomando el caso de la arteriosclerosis y su relación con alteraciones nerviosas y neurológicas aplica la reflexión para el diagnóstico diferencial de las manifestaciones sintomáticas estableciendo las relaciones funcionales y anatómicas para el diagnóstico en relación a trastornos tan diversos como son cuadros de neurosis, histeria, demencia senil y trastornos orgánico-cerebrales.

    Mediante la realización de un examen cuidadoso del funcionamiento somático y de órgano, el autor sugiere que se podría discriminar de mejor modo entre las neurosis funcionales de origen psicógeno y aquellas enfermedades que se les parecen sintomatológicamente, pero cuya etiología a la base es fundamentalmente de tipo orgánico.

    Entre la diversidad de síntomas que pudieran estar asociados a diversas formas de arteriosclerosis ya sea por una perturbación metabólica o como resultado de la modificación de la condiciones estructurales de las paredes arteriales, Ferenczi apunta a: las parestesias sensoriales, cefaleas, vértigos y nauseas. Luego realiza el mismo análisis para algunos síntomas habitualmente asociados a la epilepsia, tales como crisis convulsivas y perdidas de conciencia. Finalmente refiere como ciertas formas de la demencia senil tendrían la misma causa, al igual que ciertas manifestaciones emocionales que asemejan a la histeria. A modo de síntesis, se puede decir que en este artículo se evidencia el permanente interés del autor tanto por el tema del diagnostico diferencial como por estudiar la compleja interrelación entre psique y soma, interés que será permanente durante todo el desarrollo de su obra como psicoanalista.

    Palabras Clave:diagnóstico diferencial, neurosis, arteriosclerosis, enfoque fenomenológico, enfoque etiológico.

  • 46.- Ferenczi, S. (1905f). Informe necrológico: Nothnagel (1841-1905). (pp. 279-280).

    En este articulo, Ferenczi, da cuenta de un informe necrológico, el de Nothnagel, un médico y eminente especialista en enfermedades internas, de la universidad de Viena, el cual se caracterizó, por ser un hombre de consejos y de competencia, con una profunda influencia sobre sus discípulos, los cuales extendieron por largo tiempo, su justa reputación de investigador, divulgando sus grandes principios y su práctica. Además, este eminente medico, condujo su clínica con gran cuidado y atención, sin cesar, en la realización de investigaciones, además de poseer una gran originalidad científica, siendo uno de los primeros científicos en intentar elaborar una teoría, que permitiera localizar las distintas zonas cerebrales.

    En conclusión, el autor, plantea que este colega y profesor, era de una gran simplicidad, junto con mencionar, que ni sus peores enemigos, podrían haberle reprochado nada, actitud que era reconocida con la bendición de los pacientes agradecidos, al igual que el amor profesado por sus discípulos, constituyendo finalmente este personaje, un verdadero ejemplo para todos los médicos y profesores, que desean ejercer y enseñar la práctica, con brillante éxito.

    Palabras Clave: Informe, necrológico, médico, investigaciones, profesor.

  • 49.- Ferenczi, S. (1906a). Del tratamiento por sugestión hipnótica. (pp. 283-287).

    Corresponde este artículo a un documento interno elaborado por Ferenczi para el servicio de neurología de la Caja Popular de Enfermedades de Budapest. En el recuerda un artículo que escribió para la revista Gyógyászat en 1904, sobre el valor terapéutico de la hipnosis. Tomando como referencia los planteamientos vertidos en dicho trabajo sobre el uso de tal procedimiento, aborda algunas consideraciones en relación con un decreto ministerial que en ese entonces se emitió para la regulación de la práctica y aplicación de la hipnosis, tratamiento que producía la suspicacia de legos y clínicos, amén del público y pacientes en general.

    El presente trabajo muestra la capacidad de reversibilidad de perspectiva de Ferenczi, al plantear no solo las dificultades técnicas que plantea la aplicación de algunos artículos del decreto en cuestión y como estas pueden ser sorteadas sin transgredir la normativa, sino también ejemplificando mediante la exposición de algunos casos la variabilidad de trastornos en los que puede ser utilizado este procedimiento, la función que cumple este procedimiento en cada caso como en la histeria y también el sentido de protección o cautelación del clínico tras la normativa que regula su aplicación.

    Palabras Clave: Tratamiento hipnótico, decreto ministerial, histeria.

  • 50.- Ferenczi, S. (1906b). De la prescripción en terapia neurológica. (pp. 288-292).

    En este artículo el autor revisa el estado de avance de la farmacología neurológica existente a la fecha, cuestionando el uso indiscriminado de ciertos fármacos y la ausencia de rigor clínico para la prescripción de la misma. Dicha falta de rigor se vería además acompañada por una falta de estudios empíricos acerca de la efectividad real de los medicamentos en boga.

    Entre los cuestionamientos realizados a la práctica de la prescripción farmacológica está la de responder más a criterios publicitarios fomentados por la industria farmacéutica para introducirlos en el mercado, que a la comprobación empírica de sus resultados terapéuticos. Al respecto no solo aboga por la cautela al respecto, tanto por parte del médico como del paciente, para no dejarse engañar por consideraciones comerciales o económicas, sino que también hace una indicación a considerar el efecto sugestivo de algunos medicamentos en lo que hoy denominaríamos efecto placebo. Así como cuestiona la idoneidad de nuevos fármacos, también critica la tendencia a prescribir por “tradición”, sustentados en actos de fe; práctica que ve fuertemente arraigada entre algunos de sus pares, que no revisan ni la sustentabilidad de los supuestos teóricos sobre los que se asientan dichos procedimientos, ni la validez empírica de sus supuestos resultados.

    A partir de su propia experiencia clínica menciona algunos nuevos y viejos fármacos cuya utilidad ha confirmado o descartado testeando su efectividad a partir de la comprobación empírica. El artículo no es una crítica a la industria farmacéutica o un rechazo a la farmacopea clínica. Antes bien, pueden ser vistas como consideraciones en torno al impacto en la efectividad clínica de un discurso seductor, como lo es el discurso publicitario, o de un discurso autoritario, como lo es “la tradición”. Ambos estilos contravienen la actitud clínica de mantener presente la capacidad de pensar, y son además nocivos para el quehacer científico al desvincularlo de uno de sus principios básicos fundamentales, la comprobación empírica del argumento planteado.

    Palabras Clave: Terapia farmacológica, pensamiento científico, comprobación empírica, efecto por sugestión.

  • 51.- Ferenczi, S. (1906c). Un caso raro de Polineuritis. (pp. 293-294).

    En este un breve artículo, compuesto por dos notas que consisten en dos intervenciones de S. Ferenczi en la Asociación real de médicos de Budapest, en la vigésimo tercera sesión, del 24 de noviembre de 1906. Uno donde se presenta un extraño caso de polineuritis, en un joven profesor de diseño, de veinte y ocho años que, que presentaba una hipotonía muscular con ataxia, y a una disminución importante de la sensibilidad. Se presenta una intervención de Kálamán Pándy, y la respuesta de Ferenczi.

    El otro caso es una parálisis ocular combinada, de un hombre de treinta años que había sido víctima de una úlcera, quien en agosto de ese año comenzó con ciertos síntomas oculares: una ambliopía, luego una importante diferencia pupilar, y finalmente una parálisis completa de sus globos oculares.

    Palabras Clave: Polineuritis, parálisis, ocular, paresia.

  • 52.- Ferenczi, S. (1906d). Parálisis ocular conjugada con paresia ocular. (pp. 294).

    Este artículo es una continuación de la nota anterior, siendo una de las dos intervenciones realizada frente a la Asociación Real de Médicos de Budapest, en 1906. En esta nota Ferenczi aborda el análisis clínico del paciente ya presentado de la nota anterior, un caso que manifestaba una severa evolución de sintomatología oculo-motora, asociada a un eventual diagnostico de sífilis como etiología a la base, y muestra los esfuerzos desarrollados en la búsqueda de indicadores clínicos a la hora de corroborar o rechazar un diagnóstico, y la consideración de eventuales diagnósticos diferenciales.

    Esta breve nota nos ofrece una reflejo de la actitud clínica de los inicios del siglo XX, así como de los pionero avances de la neurología, mostrando la dificultad existente en los intentos para arribar a un diagnostico neurológico concluyente a partir de la sintomatología presentada por los pacientes y por el estado de la disciplina de ese tiempo.

    Palabras Clave: sintomatología neurológica, diagnostico diferencial, espíritu científico.

  • 53.- Ferenczi, S. (1907). Instrucciones de la ley de seguro de los obreros relativa a los médicos. (pp. 297-300).

    Este artículo cierra el periodo pre-analítico en la obra de Ferenczi, desde su titulación como medico hasta sus 35 años de edad, y corresponde al último de la serie contenida en la obra de edición francesa sobre “Los escritos de Budapest”, y que fue escrito poco tiempo antes del primer encuentro de este con Freud, en 1908.

    A través de la discusión de algunos articulados de la ley de seguros que se pondría en vigencia en Hungría, el autor revela su preocupación gremial, social, técnica y ética respecto de la persona del médico como funcionario y en su condición ciudadana ante la ley; aspectos que posteriormente se verán contenidos en su obra y expandidos a otros segmentos sociales y públicos como la educación, la sociología, música, literatura, ciencias, etc. y que tendrá su expresión culmine en la consideración de los pacientes y la relación con el terapeuta.

    Palabras Clave: Ley de seguro, derechos del médico, negligencia, intereses, obligaciones de la ley, Círculo médico de Budapest.

Escritos de Budapest 1899a -1907.

FICHAS FERENCZIANAS PRE-ANALÍTICAS.

 

Asociación Latinoamericana de Sándor Ferenczi. ALSF. 2015-2024.

Versión 0.1. Página Web lanzada con Fecha 01 de Mayo del 2015.

En Reconstrucción 0.56 - desde Julio-2021-2022. Última Actualización  septiembre-2024

Copyright. © Alsf-chile.org. Licenciado en Informatica  Multimedia.  Uniacc. 2016.